viernes, 29 de enero de 2010

Casi desconocido

Rafael Trobat. Isla Macarrón 1990
 
Me refiero al fotógrafo cordobés Rafael Trobat, uno de los grandes genios de la cámara que ha dado esta provincia y que apenas es conocido en su tierra. Recuerdo a principios de los 90 una exposición que realizó en la antigua Casa de la Juventud con sus primeras fotografías sobre Nicaragua y que acaba de ser editado tras 18 años de trabajo sobre el país centroamericano. Por cierto un libro publicado por Lunwerg y el CAF, de lo que me enteré ayer de casualidad en Internet. Así que otra cosa BUENA que ha hecho el Centro Andaluz de la Fotografía y de la que no se entera casi nadie.Rafael se mueve entre la fotografía documental y un cierto realismo mágico mamado como asistente de Cristina García Rodero. Además compagina su obra con la docencia como doctor en bellas artes de la Complutense de Madrid donde es profesor asociado. Rafael no tiene web ni blog así que sólo encontraréis noticias sobre él en la red, en este enlace de fotógrafo digital encontrareis más información.Por cierto ahora que ya sabemos que hay Bienal haber si se le ocurre a alguién traerlo a su ciudad.
http://fotografodigital.com/2009/07/exposicion-de-rafael-trobat-en-el-museo-de-cadiz/

martes, 26 de enero de 2010

Parece que tenemos Bienal 2010









La pasada semana estuve en Madrid con motivo de Fitur y entre las muchas presentaciones que hubo de las instituciones cordobesas se presentó la programación cultural En Clave 16 con la que apostamos por la capitalidad. En ella se dan a conocer las distintitas actividades de este año y parece que por suerte vamos a tener Bienal de fotografía. Me sorprendió que este año la Bienal se extenderá de Noviembre a Diciembre, una buena idea porque en cuanto pasaba el puente de la Inmaculada se hacía muy difícil visitar las exposiciones con todo el lío de las fiestas de Navidad.

No obstante el nivel de chapuza de nuestra ciudad no tiene parangón. Ampliad la foto del blog que corresponde a las páginas de la revista y leed, porque no tiene desperdicio. Parece que hemos mejorado una barbaridad y según el panfleto hasta ya está cerrada la programación, algo inusual cuando casi siempre se cierra unos días antes de su inauguración. Pero si tenéis el folleto de la última edición comparad y veréis que en 2010 van a participar el mismo número de autores y de exposiciones oficiales y paralelas y hasta las fotos que ilustran la noticia son de la edición del 2008.

Lamentable, pero lo que ya me hizo sentir vergüenza es como en la presentación se entregó la revista en una bolsa con el logotipo de la capitalidad antiguo, es decir sin la frase Ciudad candidata, y cuando iba a usarla para hacer una foto me lo indicaron y me pidieron que no la hiciera porque podrían sancionarnos.
 
¿Se puede ir a vender Córdoba y la candidatura a la segunda feria del turismo más grande del mundo con una promoción errónea?
Parece que si. ¿Cambiaremos alguna vez?.

Bueno me quedaré con que este año al menos tendremos Bienal o quizás no.
No obstante, os pido a todos que pincheis el enlace que adjunto para votar por Córdoba. Es muy fácil y estamos los segundos por detrás de Santander. Así que a votar.

http://www.candidatecities.com/

lunes, 25 de enero de 2010

18 Años en construcción

18 Años en construcción
 
Hoy me ha llegado a casa la invitación para visitar la exposición  70 Años, fotografía y vida cotidiana del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y no he podido menos que volverme a cabrear con la Junta de Andalucía y su política cultural. Para que demonios sirve un Centro Andaluz de la Fotografía si su homólogo de Arte Contemporáneo programó en el 2009 más exposiciones fotográficas que el dedicado específicamente a ello.

Y es que son ya 18 años de cabreo como andaluz y fotógrafo, aunque alguien podría decirme que no tengo motivos para quejarme porque a mi el CAF me coeditó un libro. Pero no se trata de eso, es sangrante que un centro como este no se haya dedicado a recuperar y poner en valor a nuestros fotógrafos, que no haya auspiciado una historia de la fotografía andaluza, que no apoye a los jóvenes talentos o que por lo menos que en su programación se vea en las distintas localidades de la comunidad y promueva el intercambio de actividades con otros centros fotográficos de todo el mundo.

Tenía muchas esperanzas en mi compañero Pablo Juliá cuando lo nombraron como nuevo director del centro hace dos años. Sus inicios fueron esperanzadores con dos magníficas exposiciones de dos de los mejores autores de nuestra tierra: Emilio Morenatti y Jorge Rueda. Pero tras eso la nada, no se si será el estar en Almería tan lejos del centro de poder sevillano, la falta de presupuesto y medios, pero lo cierto es que nadie sabe lo que hace el CAF, porque por no tener no tienen ni página web, está en construcción tras 18 años de vida.

Triste y doloroso.


martes, 19 de enero de 2010

La mirada cansada



Tres camarareros esperan el comienzo de un catering, 2009.
José Luis Roca.
 
Creo que es una enfermedad que nos pasa a muchos de los que trabajamos a diario haciendo fotos. Y es que, yo al menos, hay días que ni aunque me pongan delante la mejor foto del mundo la veo. A veces se trata de descansar unos días pero si la racha sigue mi remedio es mirar las fotos de los fotógrafos que admiro y desde hace algún tiempo además de los clásicos recurro a la página web de un compañero que creo que conoceréis todos el gaditano José Luis Roca.

Me sorprende como José Luis es capaz de obtener esas geniales fotos entre rueda de prensa y rueda de prensa o en la presentación de turno de algún evento. Su obra para mi es bellísima pero además de sus valores estéticos y plásticos me producen una gran sensación de sosiego. Y es que las fotos de Roca son como estar dentro de una gran cúpula de cristal aislado de todo el runrun que nos rodea y donde José Luis,ahora afincado en Madrid, consigue destilar el licor de la buena fotografía.

Así que ya sabéis daros una vueltecita por su web:

martes, 12 de enero de 2010

Desiré Delgado expone en la Casa de la Juventud


 
Sorprendente es el trabajo de esta mujer, Desiré Delgado, de tan sólo 24 años y desde apenas hace dos que se dedica a esto de las fotos. Según me dicen tiene una autentica legión de seguidores en Flick. Y la verdad, y aunque no sea políticamente correcto decirlo, es una mujer muy hermosa, como sus fotos, ya que ella misma es su musa y realiza un proyecto en el que se realiza un autorretrato cada día del año. Un trabajo complejo el de mostrarse el propio fotógrafo a la gente.

Sus fotos, y no me canso de afirmarlo son de una gran belleza, no poseen el desgarro de otras famosas fotógrafas que se autorretrataron como Cindy Sherman o Diane Arbus, esta a través de sus modelos, pero recrean mundos idílicos muy del gusto pop de su generación. Desiré muestra un conjunto de retratos muy bien ejecutados donde se aprecian no sólo su magistral uso del photoshop sino también sus multiples influencias, como ella reconoce en su propia web, del diseño, el cómic o como otras evidentes de su generación el cine o internet.
Habrá que seguir a esta mujer, aunque ya me gustaría ver su fotos de dentro de unos años, con más experiencia fotográfica y vagaje vital.
http://www.desireedelgado.com/

Año de nieves

Hace ya casi tres semanas que no escribía entre las vacaciones la gripe y la dura vuelta al curro. Así que empezamos el año con una foto que realice de la para mí estresante nevada del domingo. Hice más de 500 fotos pero me quedo con esta por su sencillez y la elegancia de la cordobesa que avanza decidida contra el temporal por el puente del Arenal.
El que quiera ver más fotos de nieve que pinche en el enlace con la galería de los compañeros del diario.