martes, 30 de marzo de 2010

El gurú digital ya tiene nuevo libro

Jose María Mellado ha presentado su nuevo libro Fotografía de alta calidad, técnica y método. En él continúa desarrollando su método de trabajo con la fotografía digital. Para los que no lo conozcáis Mellado no escribe en sus libros un tratado de Photoshop, sino un método de trabajo sobre la fotografía digital realizado por un fotógrafo y dirigido a fotógrafos. Yo os lo recomiendo, tengo uno de sus libros y me abrió la mente en el tema digital. Además en este nuevo volumen desbroza los nuevos secretos del CS4 y cuesta 64 eurazos. Así que ya sabéis a ahorrar.

sábado, 27 de marzo de 2010

Sombras de pasión

Esta Semana Santa no voy hacer fotos de procesiones. Las vacaciones de los compañeros y las mías me hacen estar trabajando en la mesa o de descanso. Pero no os salvareis de una pequeña muestra fotográfica del viernes de Dolores. Seamos creyentes o no es un acontecimiento muy fotográfico, así que hay van unas fotillos de ayer.





jueves, 25 de marzo de 2010

La fotografía vuelve a la Posada

Aunque sólo sea con ocasión de la reapertura de la Posada del Potro la fotografía ha vuelto a la otrora mítica sala de exposiciones cordobesa de la mano de dos exposiciones de los amigos y compañeros José Carlos Nievas, María Moya y Toni Blanco.
Han sido muchas las sensaciones que ha acudido a mi mente cuando he vuelto a pisar la Posada: mi primera exposición con el colectivo de Fotografía Neurótica, las muestras individuales de Juan Vacas, José Carlos o Pepe Gálvez. Tantos amigos y tan buenos recuerdos que quizás como decía el replicante de Blade Runner:

Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como... lagrimas... en la lluvia. Es hora de morir.

El Potro murió para la fotografía, así que seáis nostálgicos o no, esta es una buena ocasión para volver a la Posada.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Aleluya

Increíble pero cierto. Por casualidad me he encontrado con una información del CAF y me ha dado por mirar su página y milagro, ya está operativa. Es normalita, pero por lo menos ya se puede consultar. Os la recuerdo:
http://www.centroandaluzdelafotografia.es/

Además, los que podáis desplazaros a Sevilla mañana jueves han organizado una charla con el genial Alberto García Alix sobre su obra reciente y experiencias con el video y la palabra. Aunque no todo iban a ser alegrías, ya que no indican en la web ni la hora ni el lugar, así que habrá que llamar a CAF para saberlo.

I like potato

La patata de Pilar Pequeño.

Quedan pocos días para visitar una interesante exposición que, ante la avalancha fotográfica que tenemos en Córdoba, está pasando desapercibida. Se trata de Patata 21+1 en la sala Arpillera de la Diputación. Es una muestra colectiva y multidisciplinar que aborda como modelo a la modesta patata. Una original idea que sirve para recuperar la temática del la naturaleza muerta. La exposición contiene en su inmensa mayoría fotografías y además de grandes maestros como Tony Catany, Manolo Laguillo, Pilar Pequeño o Carlos Pérez Siquier entre otros. No obstante, es una exposición difícil y no apta para todos los espectadores, ya que requiere de una lenta digestión, usando el símil gastronómico, y un mínimo de gusto por el bodegón más o menos actual.
Un exposición pequeña en cuanto a formato, pero grande en sus planteamientos y contenidos, que viene a demostrar que no siempre las grandes muestras mediáticas o exposiciones con obras de gran formato son las mejores, por ello como decía la canción de Louis Amstrong: I Like potato.

domingo, 21 de marzo de 2010

Pido perdón

Si a alguien han molestado mis palabras sobre el concurso Mezquita, lo siento de veras y desde aquí pido discuspas. No era mi intención herir a nadie y mucho menos menospreciar el trabajo de ningún fotógrafo.
Lo que escribo en este blog no tiene más valor que ser mi opinión sobre los distintos temas que trato. En ningún momento me creo en posesión de ninguna verdad absoluta, ni trato de adoctrinar a nadie, simplemente expreso mi forma de pensar sobre la fotografía.

Dicho esto, no puedo si no reafirmarme en mis comentarios, pues a mi modo de ver decir que Ramón Azañón ha sido el primer cordobés en ganar el premio Mezquita absoluto, no es una opinión sino un hecho contrastable con datos. Y no es que yo sepa más que nadie, pero llevo muchos años ligado a este premio y puedo hablar con conocimiento del tema.

No obstante, esto no resta mérito al premio Mezquita honorífico de nuestro gran maestro y amigo Juan Vacas Montoro o el premio Mezquita del tema Córdoba ganado por Lola Araque. Ambos tienen un más que merecido premio por una obra que personalmente valoro y aprecio muchísimo. Nunca se me caerán los anillos por reconocer la valía de estos dos grandes fotógrafos y amigos. Además puedo afirmar que Juan Vacas es el fotógrafo con más fotos premiadas en este concurso y eso es el resultado de una obra sólida reconocida por multitud de jurados en numerosas ediciones del certamen. Por su lado, Lola no gano el premio del tema libre, porque ya se había fallado el tema Córdoba, que ella había ganado, y el jurado resolvió no concederle los dos premios.
Pero no podemos olvidar los hechos: a Juan se le concedió un premio de honor y Lola ganó en el tema Córdoba.

Por ello puedo afirmar con toda la tranquilidad que me dan mis actos, opiniones y conciencia que Ramón Azañón ha sido el primer cordobés en ganar el premio mezquita absoluto. Esto es, al menos para mi, una simple anécdota que no entiendo porque ha creado tanta polémica, o quizás si lo sepa pero me da igual. No todos somos iguales y eso lo saben los que estuvieron durante el fallo.

martes, 16 de marzo de 2010

Feliz cumpleaños

Como decía el bolero 10 años no es nada, bueno no recuerdo si la canción dice 10 o 20, pero queda bien para empezar así, verdad. Que chicos éramos en el año 2000 y como cambió el periodismo en Córdoba. Primero llegó el ABC y luego El Día, dinamizando el panorama de la prensa cordobesa y con ellos una nueva generación de jóvenes fotógrafos que nos puso las pilas a los veteranos.

Estos compañeros, ya no tan jóvenes, celebran esta semana el décimo aniversario de la edición ABC Córdoba con una exposición en el bulevar del Gran Capitán. Me he pasado a verla esta mañana y está muy bien. Las fotos, ampliadas a casi un metro, han aguantado bastante bien la interpolación teniendo encuenta que no siempre hemos tirado con cámras de 10 o 12 megas, aunque de color algunas están un poco idas. También es muy interesante la edición que han hecho con los soportes, que obligaba a utilizar sólo fotos verticales. No obstante, se nota que quien ha realizado la selección de las imágenes no ha sido un fotógrafo, porque el conjunto peca de excesiva fotografía institucional. Otra cosa que no me ha gustado ha sido la falta del crédito del fotógrafo en misma foto. Pero sobre todo lo que no me ha gustado es lo cafres que somos en esta ciudad, a penas 24 horas después de su colocación, ya ha habido algún gamberro que ha dejado su huella.
En fin compañeros, felicidades y ojalá podamos celebrar todos, vivos y con trabajo, vuestro 25 aniversario.

sábado, 13 de marzo de 2010

Otro mito que cae

El velatorio de Aldea española. Eugene W Smith.

Parecen que están empeñados en derribar a los grandes fotógrafos de la historia. Y ahora le ha tocado el turno a mi admirado Eugene Smith. Según el documental, El fotógrafo americano, que hace unos días dio la 2 de TVE, exageró y montó varias fotos de su reportaje Aldea española que realizó en el cacereño pueblo de Deleitosa. En el documental entrevistan a algunos de los personajes de las fotos y estos afirman como el fotógrafo preparó varias fotografías en las zonas más humildes y pobres del pueblo o como forzó algunas fotos como la de la niña vestida de primera comunión, que ya la había hecho. Así como manipuló en laboratorio una fotografía sobreexponiendo en la ampliadora y eliminar así el collar de la muchacha con la bandeja de panes en la cabeza o reencuadró otra para eliminar cables eléctricos y acentuar la imagen de pobreza y atraso.

¿Que se puede decir del comportamiento lamentable de este mito?

Me da mucha pena que este maravilloso trabajo fuera manipulado. Bien es verdad que el paso del tiempo lo ha convertido en algo más que un reportaje de actualidad y al menos para mi es una auténtica obra de arte. Aunque, no podemos olvidarnos que este reportaje fue concebido como una información y que se publicó para mostrar una realidad, que no era tal. No obstante, no podemos olvidar que este pecado se reproduce a diario en la prensa española cuando fuerza a sus fotógrafos a componer las instantáneas de actualidad en función de un titular o un editorial prediseñado por los interés económicos de los dueños, anunciantes o grupos políticos afines.
La fuerza de la Aldea española es tal, que la revista alemana Criteria publicó una nueva versión del trabajo de Smith en 1978 con el título de Das spanien dorf, aunque no he conseguido averiguar que fotógrafo lo realizó es una visión muy interesante. En el 2002 el fotógrafo Tino Soriano volvió a las calles de Deleitosa para captar 50 años después la vida del pueblo cacereño con un estilo muy cromático del reportaje.
En fin, quien será el próximo en caer.

Para saber mas:
El documental no lo pude grabar y me lo están pasando. En unos días lo tendré, si alguien lo quiere ver que prepare un pen con 500 megas libres.

jueves, 11 de marzo de 2010

La noche y el día


Me he quedado muy sorprendido al ver la diferencia de fotografiar la nueva imagen del Cristo Universitario que acabo de retratar con luz ambiente y con flash.
Es la leche, como la luz puede acentuar o esconder la estética tan tremenda de este crucificado.
Lo dicho la noche y el día.

Un excelente libro

Hace unos días acabé de leer por segunda ocasión El pintor de batallas de Arturo Pérez Reverte, quien estos días estrena nueva novela. El primer libro que leí de Arturo fue Territorio Comanche por la polémica que levantó y me pareció un libro corriente. Con el paso de los años me engancharon varias de sus novelas como La reina del sur, La carta esférica o la serie de Alatriste.
El pintor de batallas es un libro espléndidamente escrito, ya me lo pareció en su primera lectura y en esta segunda ocasión lo encuentro aún más apasionante por sus múltiples lecturas y temáticas: la muerte y la vida, la guerra, la fotografía, el valor de la imagen o de las noticias. Pero este libro más allá de contarnos la historia de un fotógrafo de guerra es una historia de personas que pecan por ser personas y además nos deja reflexiones fotográficas lapidatorias:

- Hoy todas las fotos donde aparecen personas miente o son sospechosas tanto si llevan texto como si no.
- De tanto usar la imagen, la fotografía ha perdido su capacidad de comunicación y ya no vale mas que mil palabras.
- El excesivo análisis de los hechos termina por destruir el concepto o al revés los conceptos destruyen los hechos.
- Deje la pintura(o se podría aplicar a la fotografía) cuando comprendí que cada cuadro que empezaba ya lo habían hecho otros.
Ahí queda eso, os lo recomiendo si aún no lo habéis leído.

domingo, 7 de marzo de 2010

Ayer en Valencia, hoy nuestro alcalde

La foto de la discordia/J.M.VACAS

Es increíble lo que me comentaba ayer Juan Manuel Vacas. Nuestro compañero estaba en el festival taurino contra el cáncer y Andrés Ocaña, nuestro alcalde, le recriminó haber fotografiado a un delincuente, según el primer edil. Se refería a la foto que Juan captó, cuando un hombre forzaba una cerradura para ocupar un piso vacío de Vimcorsa tras haberse quedado sin casa en el derrumbe de los Olivos Borrachos. Y la cosa no sólo quedó ahí, sino que casi le amenazó con llamar a su director.De verdad esto ya no tiene calificativos, una perdida de las formas absolutas. Aprecio a nuestro alcalde por el trato tan exquisito que nos da en nuestro trabajo día a día desde que ostenta el cargo, pero esto me recuerda a los peores días de la comisión de investigación en la gerencia de urbanismo que lo ponían alterado.
Quiero pensar que la tensión con los parcelistas por las inundaciones y el derrumbe de la citada casa lo han puesto nervioso, pero no son formas señor alcalde.
No son tiempos de volver a matar al mensajero.

sábado, 6 de marzo de 2010

Intolerable

Una imagen de las fotos censuradas antes de ser retiradas de la exposición

Es increíble que en nuestro país pasen cosas como el caso de Valencia y es que el poder, da igual quien lo ostente, siempre quiere controlar la información.
El caso es que los compañeros fotoperiodistas de Valencia desde hace nueve años organizan una exposición con sus mejores instantáneas del año y al representante de la institución organizadora, el diputado provincial del PP Angel Enguix, se le ha ocurrido la brillante idea de retirar las fotografías de temática política. Y todo porque entre ellas había varias sobre el caso Gurtel. La reacción de los compañeros no se ha hecho esperar y además de denunciarlo han retirado la muestra.
Desde aquí mostrar todo mi apoyo a los compañeros y animar a toda la profesión a no consentir actitudes que limiten o cercenen nuestra libertad de expresión.
Vaya déspotas y que ignorantes.

viernes, 5 de marzo de 2010

Barronuevo



El pasado miércoles tuvimos el último susto de las lluvias cuando un descuido de Oscar Barrionuevo le llevo a hundirse en el lodo de la parcelación de Guadalvalle y quedo casi hasta el pecho clavado en el barro.Por suerte ayer tarde se reía del suceso y sólo fue un susto que inmortalizaron Valerio y MIguel Angel. Es que hay que ir con más cuidadito Oscar.

jueves, 4 de marzo de 2010

Latitudes onubenses

Etiopía de Juan Manuel Castro Prieto

Ayer fue un día espléndido, buenos amigos, buenas fotos y un magnifico pescaíto. De todo ello disfrutamos en Huelva Patri, Angel, Juan Carlos y yo con motivo el excelente festival de la capital de la costa de la luz. Peregrinamos ante la leyenda de Robert Capa, visitamos al siempre genial Chema Madoz y volvimos a ver a Morenatti, pero sobre todo yo disfruté muchísimo con la muestra de Juan Manuel Castro Prieto sobre Etiopía. Un trabajo realmente brillante en el que nos muestra una visión del país africano alejado de las por desgracia típicas imágenes de las hambrunas y la guerra. Su mirada nos muestra a un pueblo hermoso y orgulloso en el que se aprecian las influencias de la sociedad de consumo occidentales en pleno choque con las tradiciones ancestrales del país. Un gustazo de día.

Así que, ya sabéis, si podéis daros una vueltecita que el festival está genial. http://www.latitudes21.es/

Los feos ante la mítica foto del miliciano.