lunes, 30 de mayo de 2011

Disparos contra la guerra

Esta mañana se ha presentado en la feria del libro de Madrid el libro Fotoperiodistas de guerra españoles. Un interesante manuscrito editado por Turner y el Ministerio de Defensa que han coordinado los periodistas Alfonso Bauluz y Rafael Moreno. Este ejemplar recopila casi 175 años de historia de la fotografía española de guerra, a través de la figura de 30 fotógrafos españoles de todos los tiempos. El libro muestra instantáneas desde los conflictos coloniales españoles del siglo XIX en Marruecos, a las guerras Carlistas, pasando por las históricas fotografías de la Guerra Civil, hasta las últimas fotografías de los enfrentamientos en Libia. Ya está está disponible al precio de 35 euros. Mientras os cuelgo esta selección de imágenes para abrir boca de un libro que no debería faltar en ninguna biblioteca.
 


Charles Monney bombardeo de la ría del Nervión en Bilbao durante la guerra Carlista en 1874


Denfesa en el Rif Marruecos 1921, Diaz Casariego



ALBERO Y SEGOVIA Sierra de Guadarrama despliegue defensivo del Ejército republicano, en el frente de Madrid



ENRIQUE MENESES. Fidel Castro, Che Guevara y Camilo Cienfuegos escuchan informaciones de Maracaibo en Sierra Maestra, Cuba 1957

Sandra Balsells. Milicianos serbios en Borovo Selo, Croacia 1991


ENRIC MARTÍ. Velatorio en Kosovo 1998


Santiago Lyon. Refugiados albaneses huyen de ataques serbios, Morini Albania, 1999.


MIKEL AYESTARÁN. Evacuación en Badghis 2010


JOSÉ CENDÓN. Fútbol entre las ruinas de Mogadiscio Somalia 2007



ÁLVARO YBARRA. Registro con sorpresa Faluya 2006

sábado, 28 de mayo de 2011

Primavera en Misrata

Acabo de recibir las primeras noticias de mi colega Eduardo de Francisco, del que os hablaba el otro día, de como se embarcaba para fotografiar la guerra en Libia. Me cuenta que además de mucho calor el frente está relativamente tranquilo. Se ha lanzado a la aventura de forma totalmente freelance en la que es su primera guerra como fotógrafo, aunque posee una dilatada experiencia como cooperante en zonas de conflicto. En su correo me enviaba algunas de sus primeras fotos y me pedía que fuera duro en mi crítica, yo que lo más cerca que he estado de una guerra es en mitad de una debate político. Pero coñas a parte, creo que están muy bien, sobre todo para estar hechas con una Leica y sus consabidas limitaciones de velocidad. Además el byn ya tan poco de moda las dota de una atmósfera casi en 3d en la que parece que se puede tragar el polvo o el humo de las deflagraciones. Son pocas pero poseen unas composiciones bastante dinámicas que le dan mucho movimiento.


¿Que os parecen?
Ha iniciado un blog en el que piensa narrar esta experiencia.
Eduardo cuídate mucho y mantednos informados ojalá estés pronto de vuelta con un gran reportaje de la caída de Gadafi.






Combates en el frente de Misrata Libia por Eduardo de Francisco.

jueves, 26 de mayo de 2011

Postales de feria 2



Bueno para mi ha llegado ya el final de la feria. Tras cuatro días pisando el real, tragando polvo, sudando en casetas que parecían saunas, duchándome en alcohol en la botellona de ayer y fotografiando a ganadores y perdedores de elecciones, me despido hasta el año que viene y os dejo estas dos fotillos la de abajo es un homenaje al gran Catalá Roca.


Señoritas en la Gran Vía de Catalá Roca.

Especulación

Ya es oficial, la fotografía es objeto del deseo de los especuladores. El pasado 11 de mayo la galería Christies de Nueva York subastó por 3,89 millones de dólares el autorretrato de la fotógrafa Cindy Sherman Sin título 9. Y es que desde hace ya unos años el mercado del arte ha fijado sus garras en la fotografía y los precios no dejan de subir. 

Yo tengo mi propia teoría sobre la escalada de precios fotográficos y no es sólo porque la fotografía sea apreciada por coleccionistas y museos. También los especuladores la valoran como objeto de negocio y se han dado cuenta de que es posible hacer mucho dinero especulando con una foto. Y eso en parte, no quiero tirar piedras sobre la fotografía pero creo que es cierto, porque el mercado del arte no dispone de más Picassos, Kandinskys o Van Goths.


Así que, como la fotografía está de moda hay que batir todos los récords, como a la anterior líder de la lista de fotografías más caras de la historia, la del alemán Andreas Gursky, quien con su foto de un supermercado titulada 99 centavos obtuvo una cifra de 3,3 millones de dólares. A su vez esta desbancó a la clásica Rayo de luna en un estanque del gran Edward Steichen que se quedó en sólo 2,9 millones de dólares. Así es el sistema capitalista, capaz de falsear la realidad para hacer pasta, ya sean bonos basura, propiedades inmobiliarias o fotografías. Que más da, si, con valoraciones imposibles, pueden seguir ganando dinero y dar una sensación de que todo es color de rosa en el mundo de la fotografía. Aunque para pasta rosa la de la foto de Piqué con su chica, la colombiana Shakira, por la que la prensa rosa llegó a ofrecer un millón, pero de euros. Quizás no sea arte, pero no lo digamos muy alto que quizás alguien ofrezca más.


Sin título 96 autorretrato de Cindy Sherman, 1981



99 Centavos II de Andreas Gursky,2001


El rayo de luna en el estanque de Edward Steichen, 1904




Primera foto de Shakira y Piqué, autor desconocido 2011

martes, 24 de mayo de 2011

Postales de feria





Bueno ya va quedando menos mes de mayo. Os habréis dado cuenta que voy contando los días y más después de acabar las elecciones. Ya sólo queda la dura feria. Hoy os cuelgo dos fotillos, una del año pasado que fue la portada del suplemento de feria del diario del viernes, que he tratado con el programa del Iphone Oldphotopro. Una aplicación que me ha recordado las copias al selenio y las cianotipias con unos efectos creo que muy atractivos y muy sencillos de aplicar. La otra es de ayer, una vista a través de la reja de una caseta.


Siempre he pensado que fotografiar la feria puede ser tan estético como la semana santa, aunque antes te tienes que aislar del ruido, el calor, el polvo y tanto ruido visual que hay en el real. Una misión casi imposible cuando además te tiras tantas horas allí metido.

lunes, 23 de mayo de 2011

Mi ciudad

Siempre suelo decir que me gusta mucho Córdoba. La ciudad, su tamaño, la gente, hasta el clima con sus 45 grados de calor en el mes de Julio. Pero también suelo pensar que algunas características de la ciudad y sus ciudadanos me cabrean y mucho. Anoche fue un sentimiento muy intenso. Nunca hasta ahora había hablado de política pura en el blog, pero es que es sorprendente, por muy democrático que sea, que en mi ciudad haya habido más de 20.000 personas que hayan votado una opción tan populista como peligrosa. Estamos en democracia y el pueblo ha hablado. Puedo comprender el cabreo de la gente con el gobierno municipal y con los partidos tradicionales. Pero si nos quejamos de eso, como es que la gente le da al pirómano el camión de bomberos de la ciudad. Menos mal que al menos un partido democrático, el PP de José Antonio Nieto, ha ganado las elecciones con la mayoría suficiente para no depender de opciones tan peligrosas. Pero me temo que a partir de ahora seremos la comidilla del país cada vez que haya un pleno municipal.

Felicidades al ganador y suerte, toda la ciudad la necesita para salir de este bache en el que nos encontramos.


Jose Antonio Nieto, nuevo alcalde de Córdoba

sábado, 21 de mayo de 2011

Indignados
















Todos los compañeros del diario llevamos un mes de trabajo hasta arriba, pero lo de esta semana está siendo infernal, preparando un especial elecciones que saldrá este lunes. Por ello he estado detrás de la mesa y no os he colgado ninguna foto de la tremenda tromba de agua que cayó en Cañete, ni de las elecciones, ni del movimiento 15M Indignados. Pero esta mañana temprano he tenido que ir al centro a hacer unas gestiones y me he encontrado con el campamento cordobés de este movimiento y no he podido evitar darme una vuelta esta noche cuando he acabado el curro.

Y la verdad es sorprendente que esto no haya estallado antes con la que está callendo en nuestro país. Había gente joven, pero también mayores y de mediana edad, padres e hijos, la verdad ha sido una visión muy agradable. Ojalá que este movimiento por nuestros derechos no se diluya, ni derive en actos de violencia, porque creo que con educación y unión se puede criticar y exigir a nuestros políticos que defiendan nuestros derechos ante los poderosos.

viernes, 20 de mayo de 2011

¿Os acordáis?

Hace unos días me dió la nostalgia cuando al entrar a buscar unos negativos al archivo del diario vi la vieja puerta giratoria del laboratorio y no me pude resistir a echar un vistazo al ya obsoleto cuarto oscuro. Estaba todo lleno de polvo: el minilab, los tanques, la ampliadora. Ha cambiado tanto todo y en tan poco tiempo. Por eso hoy os cuelgo el trabajo de dos colegas uno del norteamericano John Cyr que se ha dedicado a fotografiar las bateas de revelado de grandes fotógrafos y ha conseguido un trabajo realmente curioso, tanto por lo original como por lo minimalista.
De otro lado el fotógrafo gaditano Daniel Casares me sorprendió en su blog con este consejo retro y ya un poco difícil de cumplir:

"Coge tu cámara digital, las tarjetas, las baterías y el cargador y lo metes en un cajón bien cerrado. A continuación apagas el Mac y le echas por encima un paño amplio. Coges el portátil, los discos duros externos, los cables USB, tarjetas y baterías y las guardas en una caja junto al teléfono móvil y la agenda de clientes. Pon la caja en lo más alto del ropero o debajo de la cama. Bien guardada. Ahora agarra la cámara tradicional, la que ahora llaman analógica, la de toda la vida (la marca y el modelo da igual pero si es mecánica, de esas que usan enfoque manual, exposición manual y palanquita para pasar la película... mejor!!) Píllate una docena de rollos y un fotómetro de mano. El siguiente paso consiste en lanzar un dardo hacia un mapa mundi colocado a tres metros de ti. Busca por Internet el primer vuelo hacia ese lugar y lánzate al vacío sin pensarlo dos veces. Una vez aterrizado en ese lugar vuelve a disfrutar de la FOTOGRAFÍA en estado puro (olvídate de los trabajos comerciales que te esperan a la vuelta) Aquí sólo estáis tú y la cámara. NOTA: No lo intentéis hacer con una cámara digital. El procedimiento no es el mismo y la experiencia no sale. (RECOMENDACIÓN: Haced esto al menos una o dos veces al año. Os lo recomiendo efusivamente)".


jueves, 19 de mayo de 2011

Manu Brabo Libre

Buenas noticias. Esta noche ha sido liberado el fotoperiodista español Manu Brabo, que como recordaréis estaba retenido por el régimen libio de Gadafi. Tras ser liberado sus únicas declaraciones han sido que todo estaba bien y parece que vuelve a España este viernes. Un final feliz para el fotógrafo español y otros tres periodistas de distintas nacionalidades.

Una suerte que le deseo a Eduardo de Francisco. El fotógrafo cordobés se está preparando para viajar a Libia en unos días para realizar diferentes reportajes del país magrebí. Ojalá estés pronto de vuelta con un montón de fotos del pueblo libio liberado de su tirano.

El caprichito

Yo mismo con el bicho.

Hace ya meses que tenía ganas y antes de ayer me lié la manta a la cabeza, me fui a un centro comercial y me hice con mi Iphone. La verdad que es la leche, sobre todo porque es como cuando te comprar un nuevo pc de sobremesa, que necesitas un mes para tenerlo configurado.

Hoy me he lanzado y durante un reportaje en Medina Azahara me lo he llevado y me he puesto a putearlo a ver si es verdad que la cámara es tan estupenda como todo el mundo dice. Viendo las fotos en el portátil se ven estupendas a pesar de condiciones de luz adversas como contraluces. Con poca luz el ruído es bastante reducido. Y el detalle y la definición alto.

Bueno os cuelgo algunas y a partir de ahora a ver si soy capaz de descargarme aplicaciones con las que os martirice.






lunes, 16 de mayo de 2011

Multimedia 4 o 5




Ya he perdido la cuenta del capitulo que llevo sobre los multimedia. Pero el otro día Eduardo de Francisco me dejó un comentario sobre el ganador del World Press Photo en multimedia, noticia que desconocía por completo. Resulta que este año los WPP han incluído este nuevo formato entre sus premios y se dió a conocer hace unas semanas coincidiendo con la entrega de los premios tradicionales.

Han creado dos categorías que denominan producción lineal y producción interactiva que podéis ver aquí en la web de los galardones. Los premiados han sido, como no son norteamericanos y lo digo porque son los mejores y nos llevan la delantera, Marcus Yam en lineal en una producción para el NYTimes sobre las familias de los soldados norteamericanos en Irak y Afganistán titulado The Home Front. Mientras que el premio multimedia ha recaído en Prisión Valley de Philippe Brault and David Dufresne.

Creo que ambos son realmente buenos aunque, como dice Eduardo, es un medio difícil, que necesita de una producción técnica de montaje muy buena para que funcione y esto puede ser un problema si no dominas el medio y cargarte un magnífico trabajo o a la inversa como en el caso de Marcus Yam que con un material normalito ha conseguido un gran trabajo y el premio.

No obstante, el multimedia es un formato que puede ofrecer distintos tipos de narraciones desde la mera sucesión de imágenes con audio como el que hoy cuelgo con los ganadores del WPP, a la currada opción de los premios multimedia WPP que a mi modo de ver son documentales en toda regla, pasando por la creación total como la del videofotopoema de Cristina Sánchez que os colgué hace unas semanas.

Espero que los disfrutéis y que en cuanto alguno tengáis uno me aviséis, tengo muchas ganas de ver lo que somos capaces de hacer. Yo por mi parte en cuanto pase el verano voy a intentar hacer un curso de edición de vídeo y a ver si pronto soy capaz de meterme a producir uno.

domingo, 15 de mayo de 2011

Hipocresía y amarillismo

Terremoto de Lorca. foto Israel Sánchez

El trabajo de fotoperiodista es duro y a veces nos toca fotografiar sucesos terribles como esta semana le ha tocado a nuestro compañero Israel Sánchez al documentar el terremoto de Lorca. Sus fotos ha recorrido todo el mundo acumulando portadas de periódicos y creo que conseguirán también muchos premios. Un trabajo excepcional por su calidad, su valor como fotógrafo, pero sobre todo por su sensibilidad como ser humano al retratar con una gran dignidad la tragedia de sus conciudadanos.

No obstante, algún periódico el mismo miércoles se lanzó a buscar el protagonismo sobre el trabajo de Israel, preguntándole a su lectores en Twiter si debían reproducir las instantáneas con o sin fallecidos. Me parece una actitud falsa, hipócrita y rastrera la del director del medio que promovió una polémica donde no la había. Y todo para ganar su habitual cuota de protagonismo para sus tirantes.

Es lamentable que en los tiempos que vivimos sigamos rasgándonos las vestiduras porque los periodistas hacen su trabajo. Pero lo que no tiene nombre, como ya comenté en otro post, es que distingamos entre la dignidad, los derechos y la imagen de los fallecidos de una tragedia según sean ciudadanos del primer mundo y no lo pasemos por el forro cuando son de Haití o como también esta misma semana del atentado en Paquistán. En estos casos nadie se queja, salvo el telespectador al que le han estropeado el almuerzo o la cena.

Es duro pero nuestro trabajo en ocasiones es así y no se puede obviar la realidad. Con todo yo creo que el problema se solucionaría creando un código profesional que suscribieran los medios de comunicación y se siguiera en todos los casos por igual, estén realizadas las imágenes en España o en la Conchichilla.

Como en otras ocasiones se trata de juzgar al mensajero desde el cómodo sofá de casa o desde la segura barra del bar de abajo. Los periodistas sólo hacemos nuestro trabajo. No nos mueve el morbo como ayer me ocurrió cuando me encontré con la policía y el 061 atendiendo a una mujer embarazada que había sido atacada por su compañero con un objeto cortante. Yo estaba allí porque era mi trabajo, pero en la calle habían muchos ciudadanos mirando, porque el carácter humano es así. Ayer no fue el caso, pero ha sido muchas otras las ocasiones en la que otros ciudadanos me han increpado por hacer mi trabajo. Pero a ellos quien les obligaba a mirar, que hacían allí.

Creo, y así lo suelo hacer, que debo fotografiar todo lo que veo sin molestar a los profesionales que están trabajando ni poner en juego la vida de nadie. Y luego, al menos así lo hacemos en mi diario, el trabajo  se edita y se publica la foto más correcta que ilustre las noticia. A veces son imágenes duras, en otras se evita todo lo posible la crudeza, pero al final la vida y sobre todo la muertes es así.  

Si os interesa aquí podéis leer una interesante entrevista a Israel sobre el día del seísmo e intentado buscar web o blog pero no he dado con ellas. 

sábado, 14 de mayo de 2011

Un juez dirá si haces fotos o arte

Como sabréis muchos ya, nos hemos tirado los blogueros de Google más de día y medio sin conexión al panel de control del blog, sin saber porque e incluso hoy se había perdido la última entrada en muchos blogs. No ha habido explicaciones, pero ya estamos de vuelta. Lo curioso es que en estas horas se han agolpado muchas noticias que quería colgar. Así que en los próximos post me iré poniendo al día.

La noticia de más impacto de está semana y creo que casi del año para el mundo de la fotografía en nuestro país ha sido la resolución del Tribunal Supremo sobre el contencioso que el fotógrafo catalán Dany Virgili mantenía con una multinacional de alimentación por el uso de unas fotos tras haber caducado los derechos de uso. El fotógrafo tras perder en la primera instancia recurrió al Supremo y este ha decidido, así de forma resumida, que su trabajo es una mera fotografía que no posee los derechos de una obra de arte.

Este noticia la leí en el blog de La mesa de luz que realiza un espléndido post sobre el tema con mucha información y os recomiendo la veáis. Pero resumiendo la información, que facilita la agencia EFE, manifiesta: que el tribunal supremo opina que la Audiencia de Barcelona actuó correctamente al negar a las fotografías litigiosas la condición de obra fotográfica con fundamento en su falta de originalidad o en su falta de creatividad. Entiende por creatividad necesaria un esfuerzo intelectual (talento, inteligencia, ingenio, inventiva o personalidad, que convierte a la fotografía en una creación artística o intelectual), sin que la singularidad radique en el objeto fotográfico o en la mera corrección técnica, sino en la fotografía misma, en su dimensión creativa.
También concluye que corresponde a los Tribunales de instancia ponderar la suficiencia creativa en función de las circunstancias del caso concreto.

Es increíble. Yo la verdad no he visto la fotos y por lo tanto no puedo opinar. Pero me parece lamentable que el mismo Supremo que ha sacado por la mínima temas tan concretos y técnicos como si Bildu es o no es legal, se meta en temas subjetivos y casi abstractos, como que es arte o no lo es. Un fregao del que creo no tienen ni pajolera idea, y mucho menos de fotografía o arte para montar semejante pollo, que no dejará de traernos aún más problemas a los fotógrafos, profesionales o aficionados. Cuidado ahora la veda se ha abierto y si no hacéis arte quizás en unos años vuestro trabajo sea de dominio público. Y si tenéis dudas de si vuestro trabajo merece la pena buscad un juez que os sacará de dudas si hacéis arte o no.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Elerecciones

Como anoche os comentaba hoy seguía con mi camino electoral, pero al final el mitin de Rafael Gómez, en el que esperaba sacar algo diferente, se ha caído de mi agenda y me he tenido que conformar con repetir proclamas de IU. Entre spiker y spiker me he dado mi paseíto por la plaza del Mediodía a la hora de la puesta de sol y he sacado alguna vista maja. Pero lo que no me esperaba era que cuando comenzaba la intervención estelar de la noche, la de nuestro alcalde Andrés Ocaña, ha saltado la foto y he pescado a esto dos electores muy interesados en las propuestas políticas para el barrio del Sector Sur. Ya se sabe la primavera.


                                                           



      





Ocana

El viernes pasado anduve pegando carteles de esta nueva edición de campaña electoral mayofestiva cordobesa. Pero hasta esta noche no he acudido a mi primer mitin. En este caso del candidato por IU a la alcaldía de Córdoba, Andrés Ocaña, más conocido entre los fotógrafos del diario por Ocana, ya que hasta hace poco nuestro editor gráfico no reconocía la letra ñ y las palabras que tenían esta letra la sustituíamos por la n.

Aquí os dejo un par de detallitos de la cita en la barriada periférica de Alcolea. Mañana doble ración, ya que volveré a fotografiar los mítines de Ocana y el Sandokán. Seguro que será divertido.



martes, 10 de mayo de 2011

Fotovideo y van tres

Cabecera del fotovideo de Walter Astrada

El otro día hablando de la problemática de los contenidos en Internet con mi compañero y buen bloguero Manolo Ruiz, me hablaba de la potencia de los contenidos multimedia en los medios norteamericanos. Me hablaba de una empresa, Mediastorm, pionera en este campo que ha llegado a producir sus propios contenidos gracias al apoyo de empresas y fundaciones que patrocinan estos trabajos. Sin duda la página Obtura, de la que os hablaba hace unos días, parece que ha seguido su formato aquí en España.

Al meterme en Mediastorm, cada día me lamento más de mi pésimo inglés,  me encontré con un trabajo del gran Walter Astrada en el que fusionando fotografías y videotestimonios narra la historia de las mujeres indúes que se ven obligadas a casarse por dinero y a abortar cuando traen al mundo niñas. Una historia trágica que sin duda si no fuera por estos formatos y plataformas serían imposibles de mostrar. Ahora sólo hace falta que los canales públicos de televisión apuesten por ellos, en lugar de mostrarnos tanta boda real y tanto fútbol que tienen al personal adormecido viviendo en un mundo irreal.

No sé que pensareis pero estos formatos cada vez me enganchan más. La pena es la escasez de tiempo para poder disfrutar de tan buenos trabajos.

lunes, 9 de mayo de 2011

Max

Hoy se celebran en Córdoba la gala de los premios Max de teatro que van a reabrir el nuevo teatro Góngora. Una maravilla de rehabilitación que nos regala dos fantásticos espacios escénicos. Os dejo algunas fotos que hice el otro día, aunque en estos tiempos en que los arquitéctos son los nuevos dioses, se les permite frivolidades como dejar una fachada a medio terminar. Y todo para ver una pared parcheada de mortero rojo de los años 30.