jueves, 31 de mayo de 2012

Juan Algar

Juan Algar y Toni Blanco fotografiados por Paco Sánchez
Hoy se ha dado a conocer el fallo del concurso de fotografía de Semana Santa de la Agrupación de Cofradías de Córdoba durante la inauguración de la exposición de las fotos ganadoras. Este año el galardón ha recaído en mi compañero Juan Algar con una atractiva fotografía de la hermandad de la Buena Muerte del pasado jueves santo. Para redondear la faena el también compañero del diario Toni Blanco, ha conseguido uno de los accésits. Si os apetece por aquí os dejo el enlace al blog de Juan.

Felicidades monstruos.  

La foto ganadora de Juan Algar

Mad men

Si, hoy os voy hablar de la tele, pero no de esta serie de la que todo el mundo habla muy bien, aunque la verdad yo sólo he visto un par de capítulos y no me enganché, sino del documental que la otra noche el Plus dió sobre el popular fotógrafo Bert Stern, más conocido por ser el autor de la última sesión de fotos a Marilyn Monroe y a quien califican en el documental como el primer Mad men del mundo de la publicidad. Es una pena, porque sus fotos no se vieron mucho y análisis de su obra menos aún. La película aprovecha el tirón de la serie de los publicistas de los años 60 para centrarse en la vida canalla de este brillante fotógrafo que en unos años pasó de chico de los recados a estrella del mundo de la fotografía y la publicidad.

Viendo el documental me recordó al de Annie Leibovitz, porque ambos no sólo contaban con el beneplácito de los fotógrafos, sino que están realizados por sus familiares. Que pena haber sido tan grande y que te pregunte sólo si te tiraste a Marilyn.



Marilyn por Bert Stern




martes, 29 de mayo de 2012

Javier Díaz

Bueno se acabó mayo. Si ya sé que todavía estamos a 29 pero habiéndose acabado la feria esto ya es historia. Una muesca más en la cámara.

Mientras en mi Andalucía este ha sido un fin de semana especial, el del Rocío. Nos guste o no es una de las fiestas populares andaluzas más difundidas por las agencias de noticias internacionales, junto a la semana santa y la feria de Abril.

Estos temas dan algunas de las fotos más bellas del año, aunque es muy difícil parir todos los años algo nuevo o impactante. Esta noche estaba editando y cuando he tenido un rato he ojeado el trabajo de mis compañeros desplazados a la aldea del Rocío y me ha parecido que este año el trabajo de Javier Díaz de la agencia Reuters ha sido el más atractivo. Os dejo esta pequeña selección con sus estupendas fotos. No hay más, pues Rafa no tiene web. Espero que os molen.










martes, 22 de mayo de 2012

La fuerza de un icono




¿Quien conoce a este fotógrafo? Seguro que todos. Pues yo no. Como sabréis hace unos días el fotoperiodista norteamericano Horst Faas fallecía y cuando leía la noticia en un twuit fui incapaz de asociar este nombre a ninguna imagen conocida. Luego cuando tuve un rato y pude profundizar en la información me di cuenta que, mi chascarrillo de que me queda una neurona de memoria cada vez es más cierto, ya que al menos conocía una decena de icónicas fotos de Horts Faas.
No obstante y no es por disculparme, creo que hay imágenes de tal potencia que se colocan en nuestra memoria colectiva tan nítidamente que sus autores pasan a un segundo plano. Cuando esto pasa se trata de instantáneas de leyenda como en el caso de Faas.
Aquí una selección de su obra.

viernes, 18 de mayo de 2012

Fotoperiodistas cordobeses

Bueno creo que esta es la tercera entrega que os traigo de la compilación que vengo realizando de los artículos que la revista Sierra Albarrana ha dedicado a los fotoperiodistas cordobeses. Pero me temo que va a ser la última, porque parece que con esto de la crisis Enresa ha recortado gastos y ha cerrado la publicación, al menos mientras duren las vacas flacas. Han sido 10 los compañeros que han pasado por sus páginas. No están todos y es una pena porque hubiera sido muy bonito editar un recopilatorio con los 16 o 18 fotógrafos que somos. Aunque lo peor no es que no salgan el resto de compañeros, sino la perdida de ingresos para los que trabajaban para esta publicación. Por desgracia otro suma y sigue para fotógrafos y periodistas.

Mientras, las estadísticas arrojan casi mil visitas en la página de Issuu, que ahora se ponen a cero con esta última actualización. Así que por aquí os la dejo el enlace para teléfonos y tablets.


martes, 15 de mayo de 2012

Photon

Con este nombre ha nacido en Valencia un nuevo festival de fotoperiodismo organizado por la asociación Documenta que se desarrollará durante este mes de mayo. Photon se une a una incipiente lista de nuevos eventos sobre fotoperiodismo como los de Gijón y Granada. Una tendencia lógica de especialización ante la proliferación de festivales fotográficos por todo el territorio nacional y así optar por unas temáticas o géneros fotográficos específicos. El programa tiene buena pinta, aunque por desgracia Valencia pilla un poco lejos de Córdoba para escaparse en este intenso mes de mayo. El festival cuenta con excelentes fotoperiodistas como los multipremiados Walter Astrada, Emilio Morenatti, Cristóbal Manuel o Gorka Legarceji, entre otros.

Estos festivales se están convirtiendo, junto a premios y becas, en una de las pocas salidas  para los grandes reportajes del fotoperiodismo actual. Sino fuera por ellos, no sé como muchos compañeros podrían sacar adelante sus proyectos. Porque el espacio para estos trabajos en las revistas y suplementos dominicales está monopolizado por los artículos de cine, gastronomía o con las pésimas fotos de un viaje de un fulano aprietabotones. 
Una pena, pero parece que los lectores no quieren otra cosa e internet no creo que sea la salida, porque como decía el otro día en el documental Soy fotoperiodista el director de Visa pour L´image, si un fotógrafo no ve recompesada económicamente su trabajo, como va a poder sufragar y afrontar el siguiente. Así que si queremos ver buenos reportajes no queda otra que retratarse.

domingo, 13 de mayo de 2012

Santos Yubero



Aurora Borja con la cruz de hierro concedida
a su hijo miembro de la división Azul 
Santos Yubero

En estos días de trabajo extenuante el viernes tuve la enorme suerte de tener un ratito libre y darme un auténtico festín fotográfico visitando la enorme exposición de Martín Santos Yubero, uno de los padres del fotoperiodismo español, que ha recalado en Córdoba en las salas de la fundación Antonio Gala con la muestra antológica, que ha organizado la Comunidad de Madrid y que ha comisariado el prestigioso fotohistoriador Publio López Mondejar.

Siempre ando recomendando un poco de todo, pero mis paisanos o los que estéis cerca de Córdoba no podéis perderos este pedazo de exposición. La obra de este fotógrafo madrileño es indispensable no sólo para entender la historia reciente de España, sino también la evolución de la fotografía de prensa.

Y es que en la extensa carrera de Yubero, 1925/1975, se puede apreciar el desarrollo del lenguaje fotográfico del siglo XX. Un  fenómeno universal que nos permite comprobar en su obra la influencia de los grandes fotógrafos del siglo XX, como los Madrileños Marín o Alfonso, y la cercanía con el trabajo de maestros como Hine,  Weegee o Eugene Smith. Una auténtica antología del documentalismo y el fotoreportaje. Además la exposición es una delicia por el excelente positivado de las copias donde alternan las imágenes de gran y pequeño  formato con una calidad espectacular.

Sin duda la mejor exposición de lo que llevamos de año en Córdoba, junto con la de Rafael Trobat, al menos para mi gusto. Por ello no pudo menos que felicitar a la Fundación Antonio Gala por esta iniciativa. Una entidad privada que está manteniendo una muy interesante y variada programación a pesar de los complicados momentos que la crisis está sembrando en la agenda cultural cordobesa.

Así que no la dejéis pasar, tenéis hasta el 15 de Junio en horario de lunes a viernes de 12 a 14 y de 17:30 a 20:30  y los sábados de 12 a 14 horas.


viernes, 11 de mayo de 2012

Paco Sánchez académico

Bueno este mes de mayo va de buenas noticias y la de hoy es que a mi compañero Paco Sánchez lo han nombrado académico de la Real Academia de Córdoba. Un honor que en nuestra provincia sólo había recibido nuestro querido Juan Vacas. Esta distinción premia el trabajo de Paco y creo que también el de la fotografía cordobesa, realzando nuestro medio e igualándolo al de otras disciplinas artísticas.

Felicidades a Paco y a toda la fotografía cordobesa.

Paco Sánchez este diciembre en la presentación de su último libro

martes, 8 de mayo de 2012

Sombras 2


Hoy vuelvo a enseñarnos mi faceta de instagramer con algunas de las fotos que he realizado en el último mes con el móvil y que siempre bautizo con el título de sombras por el obvio dominio de estas en las imágenes. Un grupo muy diverso en el que el único nexo de unión es la etiqueta de fotografía callejera, que quizás con el paso del tiempo, años como suelo, se convierta en algo con vida propia. 




























domingo, 6 de mayo de 2012

Así si es, el fotoperiodismo hoy

Esta semana ha sido infernal. Mucho, mucho, pero que mucho curro. Por otro lado algo muy propio del agotador mayo cordobés que ha coincidido con el caso de los niños desaparecidos. Una noticia que nos ha tenido a la puerta se los juzgados durante tres días. Por ello he tenido abandonado el blog y no os pude recomendar el estupendo documental que anoche dió la 2 de TVE y realizado por el CCCB de Barcelona sobre la situación del fotoperiodismo y la fotografía documental hoy. Es un tema candente, pues no deja concitar interés por todos lados saber donde se encuentra la profesión y hacía donde va. Yo me quedo con una frase del documental: El fotoperiodismo no está muerto pero la prensa está enferma. Lo cual es cierto, pero quizás al final los medios acaben matando la profesión. Y entonces, y quizás sólo entonces, los ciudadanos lloren la perdida.



Abajo os dejo el enlace, pues estoy haciendo el post desde mi nueva tableta y me limita mucho la redacción de los post. Aunque eso si, se hacen mucho más cómodos tumbado en el sofá. El docu es realmente bueno y realiza un análisis muy certero del estatus quo de la profesión. Son sólo 30 minutos muy reveladores.



http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/soy-camara/soy-camara-programa-del-cccb-fotoperiodismo/1395485/?media=tve