viernes, 27 de febrero de 2015

Master-class gratis.

La Bienal ya está a la vuelta de la esquina y nos trae varias novedades, bueno la primera no es novedad y es que la web de la Bienal aún no está actualizada y sigue mostrando la de la edición anterior. Por ello no hay ninguna información aún disponible de las actividades participativas que si son novedad como un rally fotográfico, un premio para libros autoeditados, varias conferencias y quizás, al menos para mi, la más interesante sea la realización de cinco master class con otros tantos grandes maestros de la fotografía española. Y lo mejor es que serán gratuitos y en grupos de sólo 10 personas en un mediodía en una taberna cordobesa. Los fotógrafos son Cristina García Rodero, Gervasio Sánchez, Rafael Roa, Juan Manuel Castro Prieto y Pablo Juliá.

Para solicitar plaza os adjunto un jpg en el que se explica el proceso y las fechas que hay que remitir al correo: jm.casas@ayuncordoba.es .
Así que a todo los que os pueda interesar no lo dejéis mucho ya que el plazo de inscripción finaliza el 10 de marzo.



martes, 24 de febrero de 2015

Córdoba Expone.

Vivir en nuestro país de la cultura es casi imposible, pero sobrevivir 10 años es milagroso. Y eso, una década, es lo que cumple la galería Carmen del Campo en Córdoba, donde ha mostrado el trabajo de numerosos artistas, entre los que no han faltado los fotógrafos. Por si fuera poco, esta galería edita una publicación mensual, Córdoba Expone, que no sólo difunde en formato digital, si no también en papel desde hace casi dos años.

En el número de marzo incluyen un anticipo de la Bienal y han cometido la locura de pedirme un pequeño artículo de opinión sobre la historia de la fotografía cordobesa y la Bienal. Yo, como siempre, metiéndome en follones, en fin por aquí lo dejo por si os interesa. Pinchado la imagen se lee sin problemas y si no en el enlace de su web en formato pdf.



jueves, 19 de febrero de 2015

Fococor, fotógrafos cofrades.

Ayer, miércoles de ceniza, comenzó la cuenta atrás para la llegada de la Semana Santa, una de las fiestas más fotografiadas en nuestra tierra. Esta fecha fue aprovechada por Fococor, Fotógrafos Cofrades de Córdoba, para presentarse en sociedad con una exposición colectiva de sus miembros en Los Patios de la Marquesa en la calle Manriquez. Se trata de un grupo de fotógrafos cordobeses de diferente dedicación, procedencia y estética a los que les une su pasión por la fotografía cofrade. Ya llevan unos meses activos con una página en Facebook, donde publican sus trabajos.

Una nueva asociación fotográfica cordobesa que viene enriquecer el panorama fotográfico cordobés y a los que les deseó una larga vida.




domingo, 15 de febrero de 2015

La Kursala o soy un ignorante 2.

Hace ya tiempo me di cuenta que, a pesar de la enorme cantidad de información que hay disponible en internet, es más fácil enterarse de la inauguración de un exposición fotográfica de Madrid que de una de Sevilla o Málaga. Y es que no hay ningún medio o institución, o yo al menos no lo conozco, que se dedique a difundir las actividades de los fotógrafos y la fotografía andaluza. Por ello, cada vez que me entero de alguna actividad interesante que se celebra en Andalucía intentó darla a conocer desde este modesto blog.

Hace unos días el diario El País  publicaba un reportaje sobre el auge del fotolibro español, en él que descubrí la sala gaditana de La Kursala que gestiona la UCA, la universidad pública de Cádiz, y comisaría el fotógrafo y profesor de la misma Jesús Mico. Se trata de una actividad que se desarrolla desde 2007 y está abierta a proyectos que no son fáciles de dar a conocer en estos tiempos que corren. La universidad gaditana no sólo organiza exposiones de fotógrafos españoles emergentes, si no que además los ayuda en la edición de un fotolibro, que la UCA también difunde desde su web en su versión PDF. Un buen puñado de fotografías disponibles totalmente gratis para disfrutar de la fotografía más actual, entre ellos del famoso Afronautas de Cristina de Middel.

Desde luego un proyecto genial y digno de ser imitado por otras universidades andaluzas.







jueves, 5 de febrero de 2015

Latitudes 2015



Tras faltar a su cita el año pasado por la crisis, vuelve con fuerza en este 2015 el festival onubense Latitudes 2015. Un evento de mucha calidad, que a pesar de su juventud ha conseguido asentarse en el panorama fotográfico andaluz.

Este año abre sus puertas entre el 12 de febrero y el 28 de marzo con un sexteto de exposiciones muy interesantes y varias actividades complementarias que tenéis en el enlace. Entre ellas destacaría las individuales de Ouka Lele, con obra inédita, la Etiopía de Isabel Muñoz o la muestra colectiva de los premios nacionales de fotoperiodismo. Casi un mes y medio por delante para acercarse a la cálida Huelva para pasar un gran día disfrutando de buena fotografía.

domingo, 1 de febrero de 2015

Muy buenas noticias.

    Génesis de Sebastiao Salgado.
                                               



Sí, pero que muy buenas, ya que parece que la Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba va cogiendo cuerpo con propuestas muy interesantes para esta edición del 2015 que se va a celebrar entre el 24 de marzo al 7 de Mayo.


Esta año la Bienal va a tener como guión principal el homenaje al medio en su 175 aniversario. Para ello ya se conocen algunas de las 20 muestras que van a conformar esta edición. Además de la convocatoria de autores para la sección paralela con ayudas económicas a los fotógrafos, se ha confirmado la presencia de la excelente exposición antológica de Gervasio Sánchez, una increíble selección de la mejor colección privada del país de fotografía del siglo XIX del coleccionista malagueño Fernandez Rivero o la que se acaba de conocer Génesis del gran Sebatiao Salgado, que vendrá en un formato de grandes dimensiones que va a ocupar las calles de la ciudad.

Además, las exposiciones de las distintas secciones van a ir acompañadas de conferencias de grandes personajes fotográficos como el mencionado Gervasio o el fotohistoriador  Publio López Mondéjar, así como varios master class para 10 personas con grandes fotógrafos.

Bueno la cosa promete a falta de conocer la programación al completo, así que estoy deseando que llegue la primavera para que la buena fotografía internacional vuelva a Córdoba.



 Sarajevo de Gervasio Sánchez.