Hoy os traigo la última propuesta de uno de los fotógrafos, al menos para mi gusto, más interesantes del panorama creativo andaluz, José Julián Ochoa. Viejo conocido de mis inicios en los concursos de jóvenes fotógrafos y que ya he traído al blog en varias ocasiones. Ahora Ochoa se ha embarcado en un proyecto muy personal con un nuevo blog: De fotógrafo a fotógrafo. En él, comparte una foto suya con otro colega a modo de relación epistolar. Como el dice: sin palabras, sólo con imágenes, invita a un fotógrafo a responder a sus instantáneas con otra imagen. Una idea sencilla pero muy atractiva para interrelacionar la obra y la visión fotográfica de varios autores. A ver que os parece.
Dícese del aparato fotográfico que se coloca bajo el objetivo de la ampliadora para establecer el tamaño de la copia,sus proporciones y mantener plano el papel.
domingo, 26 de agosto de 2012
sábado, 25 de agosto de 2012
Jornaleros
Esta semana he tenido el blog un poco abandonado ya que he estado desaparecido en combate con los jornaleros del SAT (Sindicato de andaluz de trabajadores), que han estado de marcha reivindicativa contra la crisis por la provincia de Córdoba. Han sido días duros por la terrible calor que ha hecho, especialmente para andar tirado por la carretera. Aunque lo de los jornaleros ha sido impresionante, ya que yo iba un par de horitas o tres y en moto o coche y ellos 3 o 4 horas pero andando.
No obstante, a pesar de las fatiguitas del calor son temas que se agradecen, ya que sales de la rutina del trabajo diario en el periódico y compartes rato con compañeros de medios de fuera que ha venido a cubrir la noticia como mi amiga Cristina Quicler de AFP o Jon Nazca de Reuters. Un plus de compañerismo y competitividad sana que te motivan a hacer un buen trabajo.
Así que ayer lo estuve editando y hoy os dejo este pdf con una selección de las fotos de estos días. Espero os gusten.Se me había olvidado para los móviles y tabletas en este enlace.
Martine Franck
Hoy se ha conocido el fallecimiento de la gran fotógrafa belga Martine Franck. Miembro de la agencia Magnum vivió en Madrid, donde estudió bellas artes. En 1957 trabajó como ayudante en los laboratorios de la revista norteamericana Time hasta que en 1965 se independiza como freelance para más tarde fundar en 1972 la agencia francesa Viva. En los años 90 expuso en en Almería en el CAF y fotografió la ciudad andaluza para el proyecto Imagina. Aunque seguro que la recordaréis por sus conocidos retratos de artistas como Picasso, Botero o Chagall, para mi siempre será la fotógrafa de los niños y de los evocadores paisajes urbanos.
Por desgracia, Martine ha sido más conocida por ser desde 1970 la última esposa del monstruo, Henrri Cartier Bresson, a quien dedico sus últimos años de vida para crear la fundación del genial fotógrafo francés. Una generosidad que le ha valido un reconocimiento unánime del mundo de la fotografía tanto como autora, como gestora de un enorme legado fotográfico del que gracias a ella todos podemos disfrutar.
Jornaleros
Esta semana he tenido el blog un poco abandonado ya que he estado desaparecido en combate con los jornaleros del SAT (Sindicato de andaluz de trabajadores), que han estado de marcha reivindicativa contra la crisis por la provincia de Córdoba. Han sido días duros por la terrible calor que ha hecho, especialmente para andar tirado por la carretera. Aunque lo de los jornaleros ha sido impresionante, ya que yo iba un par de horitas o tres y en moto o coche y ellos 3 o 4 horas pero andando.
No obstante, a pesar de las fatiguitas del calor son temas que se agradecen, ya que sales de la rutina del trabajo diario en el periódico y compartes rato con compañeros de medios de fuera que ha venido a cubrir la noticia como mi amiga Cristina Quicler de AFP o Jon Nazca de Reuters. Un plus de compañerismo y competitividad sana que te motivan a hacer un buen trabajo.
Así que ayer lo estuve editando y hoy os dejo este pdf con una selección de las fotos de estos días. Espero os gusten. Se me había olvidado para los móviles y tabletas en este enlace.
sábado, 11 de agosto de 2012
Imogen Cunningham
Hace unos días una fotógrafa amiga me recomendaba para el blog una de sus fotógrafas favoritas: Imogen Cunningham. Como es normal no la conocía, pero al leer su biografía y ver que formaba parte del grupo F64 me abochorné porque Weston y Adams son fotógrafos a los que admiro con devoción.
La obra de Imogen es extensísima como lo fue su vida. Sin duda, debió de ser una mujer increíble que no se acomodó y su trayectoria fue una constante búsqueda fotográfica. Pictorialismo, influencias de la Bauhaus o del surrealismo francés, fotografía directa, nueva objetividad o fotografía life son algunas a las corrientes a las que estuvo adscrita.
Así que si os gusta esta pequeña selección os recomiendo su completa web, deberes de verano.
viernes, 10 de agosto de 2012
900 Fotos
Tamos chalaos. Ayer viví el absurdo más grande de mi experiencia profesional de la era digital. Como sabréis Usain Bolt hizo historia ganando su cuarta medalla de oro en unos juegos olímpicos. Pero lo que seguro no sabréis es que de una carrera de 20 segundos sólo cuatro de las principales agencias de noticias colgaron en la red más de 900 fotos.
Bolt no batió su récord del Mundo de los 200 M, pero los editores de estas agencias si batieron el del absurdo fotográfico.
Es cierto que los foteros nos hemos vuelto muy alegres disparando desde que llegó el digital y además en una carrera tan rápida no te la puedes jugar, pero para eso están los editores para sólo dejar pasar lo mejor y no esa vomitona de fotos que están siendo estas olimpiadas. Quizás crean que como Bolt se lío a hacer fotos al que pase más fotos le darán una medalla.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Goran ha vuelto
El otro día hablaba con Eduardo de Francisco sobre lo difícil que está siendo para los fotoperiodistas cubrir la masacre de Siria. Es un conflicto muy complejo, por un lado el veto de China y Rusia para intentar mediar entre las partes, el miedo a Irán vecino y aliado del tirano Al-Assad, por no hablar de la desconfianza de Estados Unidos e Israel. Y mientras, como siempre, los ciudadanos sufriendo la guerra con miles de fallecidos, refugiados y Dios sabe que desastres más.
No obstante, a pesar de tanta dificultades me admira como aún hay periodistas valientes que se meten en boca del lobo para que luego los ciudadanos podamos, al menos, ver que está pasando en esta nueva tragedia humana. A ver si así nos damos cuenta de lo importante que es la información veraz e independiente, los profesionales y los medios serios. Aunque luego cada uno pensemos de forma diferente, no generalicemos y no desacreditemos a un gremio tan necesario. Hoy más que nunca los ciudadanos necesitamos información de calidad y eso señores hay que valorarlo.
Todo esto viene a cuento por que esta mañana dando una vuelta por los blogs de fotoperiodismo me he encontrado con unas durísimas fotos de Alepo. Ya había visto estos días algunas fotos de calidad y me parecía que algunos colegas habían conseguido cruzar el cerco informativo del régimen sirio. Sin embargo, con la inundación diaria de imágenes de las olimpiadas se me había pasado. ¿Y sabéis quien es uno de los valientes que a conseguido cruzar? Como no el máquina, Goran Tomasevic. Pedazo de trabajo está haciendo en un conflicto, que leches, en una guerra civil donde los periodistas se mueven sobre el filo de la navaja y solo equivocarte al cruzar una calle puede ser fatal.
Ojalá que esta guerra no se eternice y no se lleve a más inocentes por delante, y tu Gorán cuidadín, que te necesitamos para saber que está pasando.
martes, 7 de agosto de 2012
El maestro
No lo puedo evitar soy muy envidioso y cuando ayer vi en uno de mis blogs favoritos, La fotografía hoy, este documental, subtitulado en castellano, del gran maestro Cartier Bresson no me he podido resistir, ya sabéis culo veo culo quiero, y lo he colgado en el blog para poder compartirlo con todos aquellos que quizás no lo conozcáis.
![]() |
Henrri Cartier Bresson, Mexico 1964 |
No lo puedo evitar soy muy envidioso y cuando ayer vi en uno de mis blogs favoritos, La fotografía hoy, este documental, subtitulado en castellano, del gran maestro Cartier Bresson no me he podido resistir, ya sabéis culo veo culo quiero, y lo he colgado en el blog para poder compartirlo con todos aquellos que quizás no lo conozcáis.
En el vídeo aparece el maestro ya mayor hablando de sus fotos junto a otros célebres compañeros de Magnum como Koudelka, Scianna, Erwitt o el dramaturgo Arthur Miller. Realmente no es el documental definitivo pero está muy bien por la gran cantidad de fotos que aparecen del maestro. Pero lo que me ha alucinado viendo el documental es lo ciego que estaba cada vez que he visto su obra. Cegado por el instante decisivo nunca he apreciado lo jodidamente bueno que era este tío componiendo, la distribución espacial de sus fotos es increíble y muchas de ellas son puro cubismo.
Viendo el docu me acordé de Faulques, el fotóperiosdista protagonista del libro El pintor de batallas de Pérez Reverte, quien decía que cuando fotografiaba la guerra solo veía formas geométricas, una búsqueda en la que perseguía una imagen en la que todos los elementos encajaran para conseguir la perfección.
Henrri, sin duda, tu si la conseguiste.
Autocromo
Aunque no lo parezca por el título, hoy toca entrada cordobita y es que la semana pasada aluciné cuando por casualidad me tope con las maravillosas fotos que os cuelgo. Se tratan de un grupo de autocromos o lo que es lo mismo el primer proceso fotográfico en color comercial inventado por los hermanos Lumiere en 1904. Estas maravillosas joyas están realizadas por Gervais de Courtellemont y Auguste León en Córdoba en 1924 y 1914, respectivamente. Yo he tenido la suerte de ver algunos originales de este tipo de emulsión positiva sobre cristal y sus colores son una pasada por su fineza y suave gama cromática.
Al verlos me dió un subidón porque no son muy comunes y sólo conocía un autocromo cordobés monumental y de golpe te encuentras con con este tesoro. Una auténtica maravilla.
![]() |
Gervais de Courtellemont |
![]() |
Gervais de Courtellemont |
![]() |
Gervais de Courtellemont |
![]() |
Gervais de Courtellemont |
![]() |
Gervais de Courtellemont |
![]() |
Auguste León |
![]() |
Auguste León |
![]() |
Auguste León |
![]() |
Auguste León |
![]() |
Auguste León |
Os gusta el deporte?
Hoy estoy currando detrás de la mesa y a estas horas me queda un rato todavía mientras llegan las fotos de la inauguración de los juegos olímpicos. En estos grandes eventos deportivos el despliegue fotográfico de las agencias informativas internacionales es brutal y casi en tiempo real están suministrando imágenes magníficas. Que envidia, quien pudiera estar allí haciendo fotos.
Como no puede ser y si os gusta el deporte os recomiendo dos enlaces uno el de una agencia española que se los está montando muy bien, Loft. Y si tenéis móviles inteligentes el diario El País ha creado una APP gratuita en la que descargan información y una galería fotográfica con instantáneas de todas las agencias, también, casi en tiempo real. Realmente muy buena.
No obstante, como todo en la vida tiene dos caras, también os quiero dejar el enlace de la web del genial grafitero británico Banksy que ha realizado varios trabajos muy críticos con las olimpiadas de su país.
viernes, 3 de agosto de 2012
Alfonso Alcalde
Hace tantos años que conozco a Alfonso Alcalde que casi no me acuerdo. Compañero de fatigas en AFOCO desde los tiempos del Record Rapid, ¿os acordáis del papel baritado de Agfa?. Alfonso es un enamorado de la fotografía de paisaje y hoy os traigo su recién estrenada web que el mismo ha realizado con algunos de sus reportajes más premiados. Además, Alfonso fue uno de los pioneros en Córdoba del fotomontaje digital con una serie increible de fusiones del paisaje rural y neoyorquino. De hecho creo que es el fotógrafo, al menos que yo conozca, que más sabe de Photoshop.
Bueno si tenéis un ratillo y queréis refrescaros la vista con lugares tan fresquitos como Escocia o Londres, ya sabéis, pero yo os dejo dos de sus fotos de la gran Manzana que a mi me encantan.
Photofestival
Parece que los eventos fotográficos andaluces no paran de crecer. Hace unos días me llego información sobre el Photo Festival de Mijas, Málaga. Un nuevo evento que viene a aumentar la oferta cultural de la fotografía en Andalucía y que centra su oferta en aspectos más formativos, con numerosos talleres y conferencias.
Un festival con muy buena pinta y que cuenta con una programación que abarca variados estilos fotográficos, desde el fotoperiodismo con Gustavo Cuevas, el documentalismo de Cristina García Rodero, la fotografía creativa con Ouka Lele o la actualísima Rebeca Saray. Y lo mejor todo es que lo tenemos todo concentrado en un fin de semana del 26 al 28 de Octubre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)