jueves, 28 de octubre de 2010

A 1,20 metros

Violencia en Kenya por Walter Astrada

Así se titula la exposición colectiva que se inauguró el pasado día 22 en el colegio de abogados y que por desgracia se clausura mañana. La muestra denuncia la vulneración de los derechos de la infancia a través del trabajo de 20 grandes fotógrafos españoles. Una pena que se clausure mañana, ya que por los compañeros que participan merece la visita. Cristina García Rodero, Gervasio Sánchez, Ciuco Gutiérrez, José Cendón, Javier Bauluz, Enrique Meneses, Walter Astrada, Juan Medina, Luis de Vega, Álvaro Ybarra, Fernando Moleres, Ouka Lele, Carlos de Andrés, Sandra Sebastián, Alfonso Moral, Rafael Marchante, Sergi Cámara, Sandra Balsells, Eduardo Momeñe y Tino Soriano ofrecen su visión de la infancia con imágenes de todo el mundo.
Yo no podré verla porque me voy el finde a la playita. No obstante, los que queráis podéis echarle un ojo en la web del proyecto:
http://www.aunoveintemetros.com/

lunes, 25 de octubre de 2010

La noche y el día

Vista sur de Córdoba de Charles Clifford, 1862.
El otro día os enumeraba algunas de exposiciones que se habían inaugurado con motivo de la nueva temporada. Ya he ido visitando algunas y puedo indicaros que en la sala Puerta Nueva no hay fotografía y si muchos vídeos e instalaciones. En la galería Arte 21 la muestra es mixta y muy contemporánea. En la Fundación Gala os recomiendo que vayáis para que veáis lo que no se debe hacer con la fotografía antigua. Debería ser una muestra sobre el maravilloso álbum fotográfico de Andalucía que el galés Charles Clifford realizó en 1862 para la reina Isabel II. Pero el resultado es una penosa muestra de pésimas reproducciones y una cicatera selección de obras para un espacio demasiado reducido que ha realizado la Fundación Lara, organizadora de la muestra. Si cruzáis la calle en el Teatro Cómico podéis disfrutar de lo que si es una gran exposición de fotografía antigua con una muestra sobre el Jerusalén de principios de siglo XX organizada por Casa Árabe. Magnificas copias modernas, excelente montaje y un espacio acorde para la obra de tres fotógrafos y frailes franceses: Lagrange, Savignac y Jaussen.

Lo dicho la noche y el día.

viernes, 22 de octubre de 2010

Capítulo 4


Esto va camino de ser más largo que un culebrón y es que hoy os quiero enseñar unas fotos del viaje que realicé el año pasado a Túnez. Un país precioso de gentes encantadoras que me recordó mucho a nuestra tierra. Ahí os dejo el montaje pdf en ISSUU que gracias a mi amigo y compañero Manolo Ruiz he aprendido a incrustarlo en el blog para no tener que ir a la página original. Por cierto aunque lo veáis pequeño se puede maximizar.

lunes, 18 de octubre de 2010

Páginas muy recomendables

El otro día hablando con Juan Algar y con Valerio Merino salió la misma conversación entorno al revelado de libros o álbumes. Hace un par de años descubrí por casualidad un web alemana, aunque tiene su versión en castellano, para el revelado, aunque sería más correcto decir edición, de libros. El acabado es realmente espectacular ya que no tiene nada que ver con esos álbumes de Hofmann o similares que las páginas son auténticos cartones. En la web te descargas un softwere muy ligero y sencillo de usar para maquetarte los libros. Los formatos son variados y el acabado idéntico al de cualquier libro de imprenta. Los precios están muy bien para hacerte tu propio libro de un trabajo, realizar algún regalo o para una presentación, pero si pretendes sacar más de dos la cosa se dispara. Os paso la dirección y otras de una web catalana similar pero para álbumes de BBC y de una empresa de Madrid que escanean diapositivas y negativos a precios muy interesantes.
http://www.fotoalbum.es/

sábado, 16 de octubre de 2010

Predicadores contemporáneos

Avedon y Gonnord

Llevo bastante tiempo con ganas de recomendar a un gran retratista, pero para ello necesitaba un poco de tiempo para desarrollar algunas ideas y ahora me pongo a ello, pero no os asustéis no voy a escribir un ladrillo largo.

El fotógrafo en cuestión es Pierre Gonnord. Quizás a algunos os suene porque, aunque de forma colectiva, ha expuesto en Córdoba en la última Bienal y varias obras suyas forman parte de la colección de Pilar Citoler. Gonnord es un artista más que consagrado por el mundo del mercado del arte. Además su obra, no sólo es muy cotizada, sino divulgada como dogma de fe por los predicadores del arte contemporáneo.

Los que me conocéis sabéis que en general la fotografía contemporánea no suele ser santo de mi devoción. La frialdad emocional de estas obras y su inviolable concepto no me conmueve. A pesar de ello tengo que reconocerles a los apóstoles de la nueva fe artística, que en una de sus teorías creo que tienen toda la razón. Y es que el arte en general y la fotografía en particular a partir de los años 90 decayó en una repetición y casi todos nos dedicábamos a repetir formulas y estilos de los grandes maestros una y otra vez. La verdad tras un Irving Penn, un Willian Klein, un Robert Frank o tantos grandes maestros de los 50 y 60 los caminos expresivos se habían explorado casi hasta los límites del propio medio fotográfico. Por eso en cierto sentido hay que valorar los nuevos caminos abiertos por la fotografía contemporánea, nos gusten o no.

Ahora por donde no paso es que los profetas me vendan como un nuevo mesías a quien no lo es. Y este es caso de Pierre Gonnord, un excepcional retratista, con una técnica apabullante, un dominio de la luz preciso y unos modelos muy expresivos. Pero que no vendan milongas, es un gran autor pero su obra cuando menos es deudora, sino una continuación, de la del gran Richard Avedon y sus vibrantes retratos. Pueden utilizar todas las palabras que quieran de 4 o 5 sílabas para justificar sus méritos o incluso jurar sobre el sacrosanto concepto, pero yo creo que los parecidos son razonables. Y si no juzgad vosotros.
http://www.pierregonnord.com/

miércoles, 13 de octubre de 2010

El Sol



Como veréis sigo enganchado con la digitalización de parte de mi archivo y aprovechando para sacarlo a la luz. Ahora le ha tocado el turno a El Sol, una calle de La Habana, que es un micro relato de la increíble Habana Vieja que realicé hace 15 años durante unas vacaciones al país caribeño. No es un reportaje muy estudiado, salió sobre la marcha pero me ha gustado recuperarlo y si a alguien le apetece está en formato pdf en ISSUU. Ahí queda.

viernes, 8 de octubre de 2010

Visitas guiadas ¿Qué visitas?


Arriba, la torre de la Mezquita a la puesta de sol y abajo, las decenas de cámaras de los ciudadanos que acudieron a ver a los Príncipes.

Anoche estuve cubriendo la inauguración por los Príncipes de las esperadas visitas nocturnas a la Mezquita, con las que se pretende aumentar las pernoctaciones turísticas en la ciudad.
Yo la verdad ya con mis añitos comienzo a no sorprenderme fácilmente de las cosas de la vida, pero lo de ayer fue de premio. Los compañeros de profesión ya sabemos que en los actos de la Casa Real no hay muchas opciones. Los de seguridad te montan un pull o corralito y de ahí no te muevas. Pasan, los fotografías, se van, tu sigues allí y cuando todos se han ido te llevan al siguiente corral. No obstante, lo de ayer fue infame. Ya iba con el cuerpo hecho a que íba a hacer sólo dos pull, es decir dos fotos diferentes de todo el acto. Pero el todo poderoso Cabildo Catedral, dueño de la Mezquita, para ellos Catedral antigua Mezquita, decidió que no se hacían fotos en el interior del templo y nos quedamos con una foto en el patio de los Naranjos. Encima lo único que podíamos sacar del edificio, que era la torre, van y nos apagan la luz y para la calle.
Yo entiendo todas la explicaciones que nos dieron los de la Casa Real y las que no nos dió el Cabildo también. Pero lo que me sorprenden es que traigan a los Príncipes para atraer un gran despliegue mediático que difunda la ciudad y las visitas y que luego no nos dejes captar las imágenes del espectáculo. Además los más interesados en esta difusión son ellos, ya que se quedan con más del 80% del precio de las entradas.
Al final del acto y tras dar la batalla toda la noche un responsable de la Casa Real se disculpó y echo mano del gran Cervantes para explicarme lo sucedido: "Lo siento compañero pero con la iglesia hemos topado amigo Sancho". Por ello no os puedo enseñar ninguna foto del alabado espectáculo, ya que no pude fotografiarlo. Así que tendréis que apañaros con estas dos fotos del antes y del después o sacar vuestra entrada como todo hijo de vecino.

jueves, 7 de octubre de 2010

Fiestas de Guardar


Muy breve y sólo por si alguno no tiene el libro, he colgado el pdf de Fiestas de guardar en ISSUU. Así que el que no lo conozca y tenga cinco minutitos ahí tiene el link.
http://issuu.com/saltacharcos/docs/fiestasdeguardar

miércoles, 6 de octubre de 2010

Nueva temporada expositiva

El fin de semana pasado se inauguraron varias exposiciones con lo que oficialmente se abre la temporada 2010-2011. He estado fuera y no he podido ver nada aún pero la oferta fotográfica, como casi siempre, es bastante amplia. Afoco expone la muestra de Mariano Rubio titulada Night Lights, en el Círculo de la Amistad la amiga Samira Ouf participa en una colectiva titulada Córdoba en el objetivo. Mientras que la fotografía es la principal protagonista en otras exposiciones como la titulada Océano digital en la sala Puerta Nueva de artistas cubanos y españoles o en la galería Arte 21 que cuenta con los trabajos de Jose Carlos Balanza. Hoy en la Fundación Gala se abre la muestra de fotografías andaluzas del fotógrafo decimonónico Charles Clifford y por último el día 15 el amigo Gabriele Friscia inaugura en la sala del Instituto Góngora donde nos mostrará sus obras más recientes. Bueno, ya os iré contando las que me parecen más interesantes.

martes, 5 de octubre de 2010

Bienvenida Irene

Acabo de recibir la actualización del blog de José Rojas en el que ha colgado un precioso reportaje del nacimiento de su hija Irene. Al verlo me ha dado mucha envidia porque cuando nació mi hijo Julio no pude hacer fotos en el quirófano. Es un tema sencillo pero lleno de belleza. A veces los fotógrafos nos perdemos en nuestros grandilocuentes proyectos y la vida nos ofrece grandes reportajes en temas tan cercanos que ni los olemos. Felicidades José y Valle que Irene os colme de felicidad y amor. Y a su padre le mantenga la inspiración.

viernes, 1 de octubre de 2010

WE CAN

Bueno como sabréis hemos pasado el primer corte hacia la capitalidad europea de la cultura en el 2016. Fue emocionante la espera del fallo y el júbilo que se vivió, de verdad parece que empezamos a creer en el proyecto. Ojalá que dentro de 9 meses consigamos ser la ciudad ganadora y que este evento cambie a Córdoba y los cordobeses para siempre. Necesitamos superar esa infranqueable barrera sicológica de nuestro glorioso pasado y la losa de localidad mediocre y provinciana que arrastramos. El futuro se llama 2016 y está a nuestro alcance.