Este verano durante las vacaciones me encontré con la reedición en castellano de un libro clásico entre los clásicos de la fotografía contemporánea, Los Americanos de Robert Frank. Y la verdad no me pude resistir y me lo compré. Lo he tenido de libro de cabecera durante todo este tiempo y os lo quería recomendar hace tiempo. El otro día buscando alguna información para realizar esta entrada me encontré en San Google una versión estupenda que han editado del libro en vídeo, aunque en ingles. No obstante, no importa el idioma para vere unas fotos que no necesitan explicación y que removieron la visión del mundo ante los tópicos del american way live.
Dícese del aparato fotográfico que se coloca bajo el objetivo de la ampliadora para establecer el tamaño de la copia,sus proporciones y mantener plano el papel.
lunes, 31 de enero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
Que malo es perder influencias


Luego un amigo me comentó la polémica que se había montado sobre la Bienal en el blog de los "artistas contemporáneos" cordobeses, donde los "modelnos" de la ciudad no dejaban títere con cabeza entre los organizadores y los políticos del Ayuntamiento.
Los que me seguís sabéis que he dado caña con el tema de la Bienal y aunque no creo estar en posesión de la verdad, si puedo atribuirme el conocimiento de haber participado en la Bienal, desde distintos papeles, durante estos 25 años. Cierto que soy socio de Afoco y además fotógrafo con todas las letras, lo cual marca mi opiniones. No obstante, creo que siempre he sido capaz de reconocer errores y aciertos de cualquiera, sin hacer leña de todo y a todos. Y no por mi magnanimidad, sino porque como en cualquier aspecto de la vida, creo que en la Bienal hay aspectos positivos y negativos.
Sin embargo, los amigos contemporáneos les ciega este año la perdida de influencia en el área de Cultura del Ayuntamiento, que consiguieron hace dos años. Además, si a ellos nunca les interesó la Bienal porque no era digna de sus altas cotas artísticas. Por lo menos hasta que a sus amigos les dieron el mayor presupuesto de la historia del festival para organizar la última edición. Entonces todo era perfecto, no había un catálogo que llegó acabada la Bienal y mal impreso, ni exposiciones incongruentes con su concepto temático, ni otros errores que serían anodinos enumerar.
Pero así es el espíritu humano, todos queremos el poder y cuando lo perdemos hay que patalear, criticar y destrozarlo todo.
La imagen que acompaña la entrada es de mi crítica del diario, si os apetece clikeando en la imagen se pone en tamaño para poder leerla.
miércoles, 26 de enero de 2011
Desaparecidos 2ª parte

http://www.elpais.com/especial/desaparecidos/
El árbol de la ciencia




martes, 25 de enero de 2011
¡ No me pises ! ... O si.


En esta edición de la Bienal mi participación se limita a un par de fotos que forman parte de la exposición colectiva Paso a Paso organizada por mi club, Afoco, en el suelo del paseo de la Liberta en el Vial. Una apuesta muy original y arriesgada que sin duda va a ser una de las más vistas del festival. Hace un rato hablando de la muestra con el amigo Chencho me comentaba que el las veía un poco pequeñas ante la inmensidad del paseo y quizás tenga razón de que son un poco pequeñas. No obstante, un tamaño demasiado grande hubiera echo difícil verlas y además hubiera agigantado el riesgo de esta apuesta, pues las juntas de dilatación de las losas hubiera aumentado su deterioro, que ya se ha hecho visible.
En cuanto al contenido, como exposición colectiva y con nada menos que 50 autores es muy diversa en temáticas y calidades. No obstante, creo que ha sido una buena idea llenar, un espacio tan sobrio, con la alegría de la fotografía. Así que ya sabéis si pasáis por allí y os gusta alguna no la piséis.
lunes, 24 de enero de 2011
Manolo Torres


Siempre me gusta tener algunos temas en cartera para el blog por si no tengo nada de actualidad. Y este es el caso del amigo Manolo Torres del que llevo más de un año queriendo recomendaros su blog. Así que hoy aprovecho que me acaba de mandar su última actualización para mostraros su blog, que tiene más un espíritu de cuaderno de bitácora en el que cuelga sus imágenes sin más explicaciones.
La verdad es que parándome a reflexionar un poco creo que su trabajo no se encuentra entre lo que se estila en la actualidad, es más creo que no es apta para todos los públicos. Ya que su intensa y minimalista obra requiere algo de tiempo para saborearla y en estos días de inmediatez no todo el mudo es capaz de detenerse ante una imagen lo suficiente si al primer golpe de vista no te engancha.
La verdad es que parándome a reflexionar un poco creo que su trabajo no se encuentra entre lo que se estila en la actualidad, es más creo que no es apta para todos los públicos. Ya que su intensa y minimalista obra requiere algo de tiempo para saborearla y en estos días de inmediatez no todo el mudo es capaz de detenerse ante una imagen lo suficiente si al primer golpe de vista no te engancha.
Además, Manolo también capitanea el colectivo ISO23 que desde su sede en el Circulo Cultural Juan XXIII en la calle La Palma, donde mantienen una interesante actividad fotográfica con mucho trabajo y poca, por no decir ninguna, ayuda institucional.
Más info:
http://veneno-gris.blogspot.com/
http://veneno-gris.blogspot.com/
viernes, 21 de enero de 2011
Es el
miércoles, 19 de enero de 2011
Agenda del fin de semana

Bueno ya llegó, aunque con unos meses de retraso, ya tenemos la ciudad llena de fotografía con la inauguración este viernes a las 19:30 de la Bienal. Van a ser muchas exposiciones y aunque tenemos muchos días os recomiendo que no lo dejéis para el final, que luego se quedan muchas sin ver. Así a bote pronto hoy os recomiendo a los cordobeses: Paco González proyecta un original audiovisual sobre Córdoba y Estambul que se inaugura en los jardines de Orive el sábado 22 a partir de las 19:30, aunque si no podéis se verá varios días. También las exposiciones individuales de Manolo Lama en el Círculo de la Amistad y Fernando Sendra en la sala Arte 21. Así como las colectivas de Afoco, en la que participo con un par de fotos, en un proyecto en el que las fotos van a estar pegadas en el suelo del paseo de Córdoba en el Vial, o la de muestra de Rafael Obregón Méndez, Rafael Obregón Romero, José Reigada y Alfonso Roldán.
Ya fuera de la Bienal, el lunes 24 en el Rectorado a las 20:00 Ladis presenta su libro Personajes cordobeses. Editado por la UCO es un trabajo que recopila un enorme pedazo de Córdoba a través de 170 retratos de cordobeses inmortalizados por nuestro compañero.

Fotograf´ong

Acabo de darme cuenta que llevo casi todo el 2011 colgando casi sólo fotos mías. Así que para no aburriros hoy aprovecho para mostraros el trabajo de un fotógrafo amigo de juventud de Juan Carlos Molina, que el otro día me enseño su web y me ha parecido muy interesante. Se trata del cordobés Eduardo de Francisco muy ligado a distintas ONG´s para las que ha trabajado por medio mundo. En el último año se ha enganchado con la fotografía y se ha dedicado a realizar algunos reportajes durante sus viajes. Es sorprendente como Eduardo en apenas un año de trabajo no profesional está consiguiendo encontrar una mirada propia. Con trabajo e investigando puede llegar muy lejos.
Su web es muy sencilla pero con imágenes muy bellas y también muy duras.
Más info:
martes, 18 de enero de 2011
kutxasur

La verdad que lo que más me gusta de viajar es escuchar y observar a la gente para comparar con lo que conozco y así aprender en el camino. Hoy, bueno ayer que son más de las 00:00 estuve todo el día haciéndole fotos a los nuevos dueños de Cajasur. Y escuchándolos hay que reconocer Patxi que algunos tópicos, joder, son verídicos y estos vacos son muy vascos en su forma de hablar. Aunque tengo que reconocer que también son muy profesionales. Ojalá que les vaya bien, lo cual será señal de que a Córdoba también.
Durante el acto de presentación pesque esta foto de unos paisanos disfrutando del evento a través del cristal de la oficina central. Quizás con nosotros también se cumplan algunos tópicos, kutxa no creéis.
domingo, 16 de enero de 2011
Corduba romana



Acabo de aterrizar en la redacción tras estar toda la mañana fotografiando el yacimiento arqueológico de Torreparedones en Baena. La verdad que es un lugar muy interesante en medio de un precioso paisaje de olivares y quería dejaros un detallito del paseo. La visita es muy recomendable para los que os guste todo lo romano, auque aviso que el camino es largo y sinuoso. Más info:
sábado, 15 de enero de 2011
El puente volador



viernes, 14 de enero de 2011
Un resumen de 2010
Desde hace muchísimos años, como siempre me recuerda Javi Barbancho, cuando acaba el año me gusta seleccionar las fotos de prensa más destacadas que he hecho. Antaño las copiaba en blanco y negro y en unas carpetas creaba una especie de libro casero. Luego la querida Rosa me las copiaba en Photoscaner, ya en color para seguir el mismo proceso. Y más tarde las fui guardando en discos digitales. Pero este año se me ha ocurrido crear un pdf y colgarlo en el blog. No están todas, ni son las mejores, pero es una selección, mi selección, de un año en imágenes en Córdoba.
Espero que os gusten.
martes, 11 de enero de 2011
Desaparecidos

Me acaba llegar un correo de nuestro paisano Gervasio Sánchez con su último proyecto titulado Desaparecidos. Como todos los suyos, es un trabajo de más de 10 años de recopilación y esfuerzo recorriendo el mundo para dar voz a los que no la tienen.
La verdad que siempre me alegran mucho sus trabajos, y no sólo porque sean de un amigo, sino por su perseverancia y convicciones. No obstante, este proyecto me emociona un poquito más, porque se va ha realizar de forma simultánea en tres de los más prestigiosos centros de arte contemporáneo del país: el MUSAC, La Casa Encendida y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Todo un logro para la fotografía en este país y muy especialmente para el fotoperiodismo.
Por cierto si estáis interesados han editado dos libros y un dvd al precio de 43 €, gastos de envío incluídos y si los reservas antes del 25 de enero te regalan el libro La caravana de la muerte, también de Gervasio. La exposiciones se inauguran el 29 de enero y el 2 de febrero.
Más info en:
http://www.blume.net/index_bol.htm
La verdad que siempre me alegran mucho sus trabajos, y no sólo porque sean de un amigo, sino por su perseverancia y convicciones. No obstante, este proyecto me emociona un poquito más, porque se va ha realizar de forma simultánea en tres de los más prestigiosos centros de arte contemporáneo del país: el MUSAC, La Casa Encendida y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Todo un logro para la fotografía en este país y muy especialmente para el fotoperiodismo.
Por cierto si estáis interesados han editado dos libros y un dvd al precio de 43 €, gastos de envío incluídos y si los reservas antes del 25 de enero te regalan el libro La caravana de la muerte, también de Gervasio. La exposiciones se inauguran el 29 de enero y el 2 de febrero.
Más info en:
http://www.blume.net/index_bol.htm
sábado, 8 de enero de 2011
Mi barrio

Making off

Hace ya más de una semana preparamos en el diario una foto de despedida de año con los tres principales candidatos a la alcaldía de Córdoba. Al final la foto se convirtió en bienvenida del año y Alfonso Márquez, fotógrafo de Juan Pablo Durán, se entretuvo en hacerme un así se hizo del trabajo. Ahí queda esta foto por si algún día hay que dedicarse a sumiller y gracias por las fotos Alfonso.
viernes, 7 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)