lunes, 21 de julio de 2014

La imagen del poder

En mi trabajo uno está curado de espantos y hay pocas cosas que te pasen o te digan que te afecten. Sin embargo, desde hace algún tiempo hay una frase que se repite más que una gota malaya: "Más fotos, pero todavía no habéis acabado", y comienza a hacer mella. Cualquiera que lo oiga y no sea del mundillo pensará que nos gusta maltratar al personal. Pero simplemente intentamos captar una foto con un mínimo de calidad en la que la gente no salga con los ojos cerrados o una mueca diabólica. ¡Ay si algún día enseñara esas fotos que nunca salen publicadas! Íbamos a reírnos un rato de los personajes que en ellas aparecen. 

Pero somos profesiones y no vamos buscando hacer daño con nuestro trabajo. Aunque en alguna ocasión, cuando tras haber tirado 30 o 50 fotos y no tienes ni una instantánea en la que alguien no salga con cara de idiota, te acuerdas de los graciosillos que te dicen que si somos insaciables o que sois los fotógrafos que más fotos tiráis de toda España. El problema es la mentalidad de nuestros políticos y de los asesores que los rodean, que no tienen ni idea de lo que es esta profesión.



La maravillosa foto de autor desconocido de la abdicación del rey Juan Carlos.


Que esto pase en Córdoba o Sevilla es malo, pero uno piensa que le sucede porque está en provincias. Pero es sangrante cuando estos problemas los ves que se reproducen en Madrid y en eventos históricos como en la triste cobertura gráfica de la abdicación del Rey. Una noticia en las que las fotos que van a quedar para la posteridad son las realizadas por algún asesor o plumilla de turno con una cámara prestada. En nuestro país el poder aún no se ha enterado de la importancia de una buena imagen, sobre todo para su propia imagen. Y para conseguirla hacen falta los mejores profesionales y no pensar que aún estamos en el siglo XIX para cohartar lalabor de los fotógrafos. 
El actual rey, Felipe VI, ya dió muestras de cierta renovación cuando hace unos meses contrató a Cristina García Rodero para realizar una sesión con su familia. Sin embargo, las críticas que le cayeron a Cristina de sus propios compañeros por haber renunciado a su estilo fueron feroces.


Imagen de Cristina García Rodero la familia Real.

Es un comienzo, aunque aún estamos muy lejos de casos como el norteamericano donde el fotógrafo de Obama, Pete Souza, no sólo tiene acceso a cualquier evento de la casa blanca sin no a casi cualquier momento de la vida pública del presidente estadounidense. Una imagen que además no sólo distribuyen a la prensa si no que esta disponible para cualquier persona del planeta a través de las redes sociales como Flirck, Instagram o  TwitterEsto si es el poder de la imagen para mostrar el poder del poder.

Si os apetece TVE tiene un estupendo documental sobre su trabajo con el que os haréis más claramente una idea de lo que es su trabajo. 



Obama fotografiado por Pete Souza.

jueves, 10 de julio de 2014

La Voz de la Imagen 2

Hace unas semanas que el proyecto de Publio López Móndejar: La voz de la Imagen, ha incrementado su catálogo de vídeos sobre fotógrafos clásicos españoles. Un trabajo que incorpora interesantes documentos de los maestros: Terré, Forcano, Catany, Sanz Lobato o Colita. Unos vídeos estupendos todos de unos 15 minutos con los que disfrutar durante las largas tardes de este verano.





viernes, 4 de julio de 2014

El gran maestro vuelve a España

Parece que ya ha llegado de verdad el verano y con él las vacaciones, al menos el que pueda. Una época poco propicia para la cultura, ya que los grandes eventos se suelen reservar para la temporada de otoño e invierno. Por ello, hace unos días me sorprendí con el anuncio de  la primera gran exposición que se organiza en nuestro país del gran monstruo de la fotografía, Henri Cartier Bresson

Ya conocéis mi veneración por el maestro francés, del que hace ya años tuvimos la suerte de disfrutar en Andalucía con una muestra del CAF, que increíblemente visitó Córdoba, y que mostraba lo mejor de su producción de retratos. No obstante, esta muestra está a años luz en calidad, ya que se trata de una antológica que sólo cuenta con copias vintage de los mejores museos y colecciones de todo el mundo y que se ha recogido en lo que sin duda será un espectacular catálogo. Una ocasión singular para hacercarse a la obra del gran maestro francés. 

Esta muestra ha sido producida por la Fundación Mafre en su 30 aniversario. Una empresa que en los últimos años está desarrollando una encomiable labor en pro de la fotografía. Y no sólo con exposiciones, si no también con jornadas y conferencias con grandes autores y expertos que retrasmite en directo desde su web y que luego las cuelga de forma permanente, con la recuperación de grandes fotógrafos históricos o con su espectacular colección de fotografía.

En definitiva, otra escusa para pasarse este verano por Madrid y disfrutar de este icono del arte fotográfico