jueves, 30 de diciembre de 2010

Feliz año nuevo y feliz Bienal


Justo el penúltimo día del año se ha presentado la Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba y aquí podéis ver en exclusiva el catálogo y haceros una idea de por donde van a ir los tiros de esta edición que se inaugura el 21 de enero. Un poco de todo para casi todos los gustos.
Bueno no me enrollo feliz salida y entrada de año y que el 2011 nos depare salud, amor y dinero a todos.

martes, 28 de diciembre de 2010

Los fotoelfos

Ya os dije el otro día que no suelo hacer felicitaciones por estos días, pero aprovechando una foto de grupo de los compañeros del diario Juan Algar se ha entretenido en hacer este gracioso montaje. Así que aprovechad y a reír un rato.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Delicatessen


Samira Ouf/Estatua

Rafael Carmona/Embarcadero

Soy un pidón. Desde chico me he dedicado a saquear a los amigos fotógrafos pidiéndoles alguna de sus fotos que realmente me gustaran mucho. Hace algo más de un año me di cuenta que desde la llegada del digital había abandonado esta costumbre y propuse a muchos amigos y compañeros un intercambio de estampitas, pero ya de archivos digitales.
Aún sois bastantes los amigos que faltáis y no desisto de completar mi empeño, pero ayer me llego esta preciosidad de foto de Samira Ouf que hace pareja con esta otra de Rafa Carmona. Dos delicatessen de los tiempos de fotografía analógica en transfer Polaroid. Dos maravillas que aquí os dejo como regalo de Navidad.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Un fotógrafo andaluz

Paisaje con duna en el camino del Palacio Doñana Atín Aya

Hoy al encontrarme con la web del fotógrafo sevillano Atín Aya no he podido evitar recordar mi infancia. Y como mis padres, hijos de la posguerra, con muchas limitaciones culturales pero con mucho amor, sembraron entre sus hijos un profundo sentimiento andalucista, lleno de orgullo y pasión por nuestra tierra y sus gentes. Desde entonces he podido comprobar como, a pesar de nuestras diferencias y a veces incluso más allá de disputas, los andaluces somos un pueblo cohesionado por un prodigioso pasado y un esperanzador futuro. Pero aún nos queda mucho camino por recorrer como pueblo para alcanzar a otras comunidades españolas como la catalana. Siempre la he mirado y admirado por sus muchas capacidades y cualidades. Su desarrollo económico, social y cultural es producto de décadas de ventaja, sin duda motivado por múltiples factores que no vienen a cuento daros la paliza aquí, pero yo les veo un profundo orgullo por su tierra que les lleva a defender y promocionar a su gente por encima de todo. Una forma de actuar que ya me gustaría que en Andalucía la practicáramos todos.

Pero por desgracia Andalucía aún es un reino de Taifas e ignoramos a nuestros mejores paisanos, cuando deberíamos difundirlos para conocernos mejor. Este es el caso del fotógrafo Atín Aya del que tengo que reconocer que apenas conocía su obra y ni tan siquiera sabía que había fallecido, hasta que el otro día me encontré con la noticia de una exposición póstuma que le dedicaban en Sevilla. Me puse ha buscar en la web y di con su página personal. Creo que su obra más allá de su gran calidad fotográfica y plástica es un profundo estudio de esa Andalucía real alejada de los tópicos románticos o de la cultura chabacana que alguna tele autonómica nos vende.

Pero no os preocupéis, porque nuestro Centro Andaluz de la Fotografía sigue con sus exposiciones de gallegas, chinos, madrileños o de donde sean los fotógrafos, menos de Andalucía. Mientras en este centro no haya alguien que sepa olvidarse de intereses particulares y partidistas y compaginar la mirada universal de los andaluces con el trabajo de nuestros mejores fotógrafos estamos condenados a no conocernos y desconocer lo mejor de nuestra cultura.

De verdad dedicarle un ratito a la web de Atín, merece la pena.

Felices días

Entre dos luces
Nunca he sido de esas personas que envían crismas, sms de felicitación u otras formas más o menos tecnológicas de felicitar la Navidad. Soy un desastre y nunca me acuerdo. Pero tras este año tan duro, me apetecía sacar los mejores deseos que llevo dentro para felicitar a todo el mundo por estas fiestas y sobre todo pedir que el 2011 nos traiga a todos 12 meses de trabajo y felicidad.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Raúl Caro premio Andalucía de Periodismo

La foto ganadora de Raul Caro
Este año no se como, pero se me ha pasado la noticia del fallo del premio Andalucía de periodismo y eso que he participado. Ayer se entregaron los galardones del 2009 y en esta edición el premio de fotografía ha recaído en el compañero de Sevilla Raúl Caro por una imagen de los dos hermanos que protagonizaron un transplante pionero el año pasado. Una foto muy tierna y alejada del fragor político o de sucesos tan habituales en nuestro trabajo y que tan poco suelen premiar en este certamen.
Mi enhorabuena para el ganador y no os cortéis y presentaros pues cualquier año puede sonar la flauta. Os dejo dos web una de una entrevista que le han hecho y otra que creo que es la suya.

jueves, 16 de diciembre de 2010

La iphonografía


El avión y el olivar por Alvaro Carmona
Ayer me encontré en la web de El Mundo un articulo sobre un publicista que ha expuesto en varias galerías con sus iphonografías. Los medios somos la leche y nos encanta catalogar y etiquetar todo lo que no entendemos o nos es desconocido. Y eso es lo que está pasado con las fotos que se hacen con los megachulos móviles iphone y todo el software que los apoyan. Y la verdad es que es la leche la calidad que da la cámara de los teléfonos de la manzana. Varios compañeros me han dejado anonadado con la definición que tienen pero el otro día Alvaro Carmona me enseño sus fotos tratadas con las aplicaciones y es increíble las posibilidades del teléfono y si tienes idea se pueden hacer cosas tan guapas como las de arriba. Así que sólo os puedo decir que estoy deseando que me llegue el mío para en estas vacaciones darle caña.

martes, 14 de diciembre de 2010

Karen Knorr gana el Citoler

Bueno un año más ya tenemos aquí el premio de fotografía CONTEMPORÁNEA Pilar Citoler y a una nueva premiada, la fotógrafa Karen Knorr, siendo la primera vez que se concede el galardón a un autor foráneo y, si no me equivoco, la de más edad hasta ahora, que parecía que buscaban a jóvenes talentos. He tenido la suerte de cubrir la rueda de prensa, lo que me ha permitido ver la imagen ganadora en vivo y me parece de una gran belleza plástica y de un hermoso colorido.
Mientras esperábamos a las autoridades hablaba con Francis y Rafa si la foto era un montaje o si la Garza estaba allí. La verdad no hemos podido asegurarlo porque está muy bien hecho. Aunque después cuando he entrado en su web y he visto otras obras se percibe con más facilidad que trabaja con fotomontajes. La verdad es que no es importante, porque el conjunto es armonioso y de una gran belleza. No obstante, no puedo evitar compararla con el enorme trabajo que Joan Fontcuberta y Pere Formiguera hicieron en los años 80 con su trabajo Fauna, en el que crearon todo un engaño a través de los fotomontajes de sus animales inventados y todo sin ayuda del Photshop, ni de ordenadores. Eso si con otra estética y en blanco y negro, pero ya entonces Joan y Pere pregonaban con sus fotos como la fotografía era una mentira que es manipulada por todos.
Por último no me resisto a dejaros la perla que ha soltado el jurado para justificar la elección de Knorr: "Su obra rescata la poesía de los semitonos cromáticos del simbolismo, dotándola de un contundente vigor espacial". A veces si todos pensáramos antes de hablar estaríamos más guapos. Pero yo no, que ya no tengo arreglo.

Bueno felicidades al jurado y sobre todo a la autora. Os dejo la web de Karen y la de Fontcuberta por si os apetece ver Fauna.

lunes, 13 de diciembre de 2010

De aquellos polvos

Esta mañana he estado fotografiando los trabajos de limpieza de lodos en las parcelaciones ilegales de Córdoba tras las lluvias de la semana pasada. Me he encontrado con esta imagen que creo que puede reflejar la impotencia de los vecinos. Da mucha pena ver la desolación del lugar, de las gentes y sus casas destrozadas.
Es un tema complejo en el que hay muchos culpables, vecinos e instituciones por igual, pero todos deberíamos recordar que la naturaleza no entiende de muros o barreras humanas y el río siempre buscará su lugar.

domingo, 12 de diciembre de 2010

24 Horas

Un trabajador aplasta cacahuetes para producir aceite en Rizhao (China).REUTERS

Hace unas semanas que la web de el diario El Mundo ha colgado una sección en la que muestra diariamente las mejores 24 fotos del mundo en ese día. Un trabajo de edición muy difícil ya que hay que verse las miles de fotos que cada día producen las agencias de noticias internacionales y las de los fotógrafos de la casa como las de los compañeros y amigos cordobeses Barbancho y Madero. Hay días más interesantes que otros pero siempre hay alguna foto que merece la foto clikear su enlace. Aquí os lo dejo.
http://www.elmundo.es/elmundo/fotos_24h/2010/12/11/index_8.html

Primer aniversario

Crecida del río Guadalquivir, 2010

Hace ya un año que comenzó a andar mi blog. Una aventura apasionante que me ha brindado muchas satisfacciones, algún quebradero de cabeza y que sobre todo me ha quitado un poco de mi escaso tiempo libre. 128 entradas en las que he recomendado libros, exposiciones y webs. Os he enseñado mis fotos y las de muchos amigos, he criticado todo lo criticable y sobre todo me lo he pasado genial.
Si os apetece ahí seguiré, nos vemos en El Marginador.
Saluditos.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Frikis en el ascensor

De esta guasa hemos perseguido esta tarde a los ejecutivos de la BBK y tras despedirnos sin foto de la reunión nos metimos en el ascensor. Allí nuestra pobre imaginación de fotógrafos, no da para más con las cosas que se pueden hacer en un ascensor, nos hicimos la foto.
Si queréis mandarme las vuestras y las cuelgo para comparar.