viernes, 28 de octubre de 2011

De vuelta






Ya se acabó lo bueno y he vuelto de mi viaje a Fez para inaugurar la exposición Paisaje Andaluz. La verdad ha ido todo estupendo con una sala muy bonita, un acto de inauguración que me sorprendió por la numerosa afluencia y el trato casi de sultán que me han dado el Centro Cervantes. No puedo nada más que agradecer a su director, Antonio Rodríguez,  todas la atenciones. Estaba tan bien que un poco más y por mi despiste pierdo el avión de vuelta. Sin embargo, ya por Córdoba y editando algunas de las fotillos que he hecho estos días en Fez, de la que os dejo una muestra y en unos días espero colgar algo más extenso.




domingo, 23 de octubre de 2011

Paisaje Andaluz


Bueno en estos momentos estoy a punto de coger un avión rumbo a Fez (Marruecos) para inaugurar mi nueva exposición Paisaje Andaluz. Tiene tela. Llevaba sin exponer desde el año 2002 y ahora de golpe me embarco en dos exposiciones con dos meses de diferencia. Yo soy de una generación que sólo tenía la opción de exponer para enseñar su trabajo, pero ya hace tiempo que me interesa más el soporte libro. De hecho el reportaje Fiestas de Guardar tuve la suerte de publicarlo y aún no se ha colgado en una sala. Además, los soportes digitales no es que sean el futuro, sino que ya son una de la mejores opciones para difundir tus fotos. De hecho para prueba un botón, el catálogo digital que colgué en Issuu de Tras los pasos de Capa y Taro ya lleva 2.000 visionados. No creo que casi ninguna de las multiples exposiones que he hecho haya recibido tantos visitantantes.

Paisaje Andaluz ha sido casi un encargo de mi compañero Antonio Rodríguez, para el que he recopilado algunas de las fotografías de los espacios naturales andaluces que tenía en mi archivo. Esa es la temática y la idea que muestra esta exposición y que se podrá ver a partir del dia 25 en el Centro Cervantes de Fez y que luego itinerará por los distintos centros de Marruecos.  Como no creo que os pille cerca os dejo el catálogo digital para que podais ver mi primer acercamiento al color.

jueves, 20 de octubre de 2011

El futuro es Asia



Creo que casi todos somos conscientes que vivimos un cambio de ciclo y no sólo en lo económico, sino también en los aspectos culturales. La influencia global de la cultura occidental, al igual que su peso político, hace ya tiempo que empezó a trasladarse a oriente. Poco a poco sus artistas se van dando a conocer y muy pronto no sólo veremos exposiciones de los grandes fotógrafos americanos o europeos, sino que autores como el chino Wang Quin Song serán cada vez más habituales en la programación de las salas y festivales españoles. Y de muestra esta revista, Punctum, que dedica un monográfico a la fotografía de Asia con propuestas muy diversas e interesantes para conocer que se está haciendo al otro lado del planeta.

lunes, 17 de octubre de 2011

Viaje a la naturaleza

Hacía bastante tiempo que no colgaba en el blog un TimeLapse y este que os traigo hoy va a ser difícil de superar por su enorme belleza y depurada técnica. Su autor es Henry Jun Wah Lee de Evosia Studios. En él su creador recopila las mejores imágenes de naturaleza que ha realizado en los últimos años. Una auténtica maravilla que recorre los impresionantes espacios naturales de Estados Unidos como Yosemite, el Gran Cañón del Colorado o Joshua Tree.


sábado, 15 de octubre de 2011

12 horas de guardia

Los compañeros de prensa de Córdoba llevamos una semana de trabajo infernal. El triste caso de la desaparición de los niños Ruth y José nos ha alterado el ritmo de trabajo y no ha llevado a jornadas de hasta 15 horas. Con guardias agotadoras en las que pasas de los quince grados matutinos a los 35 de las tres de la tarde y que te minan física y sicológicamente. Hoy en mi tercer día de plantón he intentado evadirme para hacer menos largas las horas, por lo que me he dedicado a hacer fotillos con el móvil que por aquí os dejo y con el deseo de que los pequeños vuelvan ¡ya! con sus padres.






















 



 






lunes, 10 de octubre de 2011

Tabernas

Bueno hay va mi segundo vídeo fotográfico. La verdad es que me ha dado mucha guerra colgarlo por el tema de la configuraciones que aceptan los portales de vídeo y lo torpe que soy yo. Al igual que el anterior es una recuperación de un trabajo antiguo: Tabernas, un reportaje que realicé entre los años 1991 y 1993. Muy sencillito y de nuevo con música del gran Vicente Amigo.  Nada nuevo, pero como no me expliqué bien en el anterior post si quiero aclarar que, hay gente que se lo está currado y creando trabajos novedosos mezclando información con fotografía o poesía con imágenes o incluso vídeo, fotografía y testimonios. Una opción que tiene mucho futuro y que ofrece una nueva vía para contar historias con imágenes.

En cuanto a las fotos es un trabajo documental que aborda una de mis obsesiones: el paso del tiempo y captar su memoria. Por ello uso la fotografía como un elemento más perdurable que los recuerdos, pero sin abusar de la nostalgia y casi centrándome más en el documento notarial de los cambios de mi tierra. De echo de las 30 tabernas que recoge el reportaje casi la mitad han desaparecido y otras muchas ya no son como eran.

Espero os guste. Por cierto para verlo a máxima resolución en pantalla completa hay que seleccionar la pestaña de HD/720

sábado, 8 de octubre de 2011

Un pepino de cámara o un pepino de reportaje?










Diferentes instantáneas de Javier Bauluz de su reportaje sobre los trabajadores de los invernaderos de Almería.

Hoy vuelvo a traer al blog un trabajo que vuelve a estar realizado con el famoso teléfono. Se trata de un reportaje de Javier Bauluz, único fotógrafo español que posee el premio Putlizer, sobre las míseras condiciones de trabajo en los invernaderos almerienses que ha publicado en su web Periodismo Humano. Las fotografías están muy bien y he colgado algunas, pero el reportaje al completo es muy interesante y os lo recomiendo por su crítico análisis de la situación de estos jornaleros. Aunque, también por el completo y dinámico uso entre las fotografías, las entrevistas en vídeo y texto.
Es una de esas opciones tan interesantes hacía las que el fotoperiodismo se está dirigiéndose en estos pésimos tiempos para la profesión. No obstante, me preocupa como en algunos sitios web he visto como se glosan las maravillas de la cámara teléfono y se olvidan del contenido del reportaje, del mensaje que al fin al cabo, al menos a mi, es lo que importa.

viernes, 7 de octubre de 2011

Héroes sin armas

               


La pasada primavera se estrenó el documental "Héroes sin armas" de las realizadoras Marta Arribas y Ana Pérez de la Fuente. No sé si tendríais ocasión de verlo, pues lo pasaron por la 2 de TVE. A mi se me pasó y acabo de ver el trailer que os cuelgo y me ha parecido fascinante. Sobre todo  la idea de rescatar a algunos de los fotótografos españoles que retrataron la Guerra Civil. Se trata de nombres imprecindibles de la historia de la fotografía española como Alfonso, Marín, Campúa y Díaz Casariego. Aunque se me ocurren otros cuatro o cinco más que podrían haberse incluído. Pero lo importante es haber recuperado en este 75 aniversario del conflicto las imágenes de los fotógrafos locales, pues su obra siempre ha estado oscurecida por el trabajo de los grandes reporteros internacionales. La película está acompañada por un libro con el mismo título y con un precio de 20 €. Bueno si alguien sabe por donde se puede encontrar el documental completo le agredecería que lo apunte en un comentario.

martes, 4 de octubre de 2011

Disparador en Re mayor

             


Hace unos días me encontré con este vídeo que primero me hizo reír y luego me llenó de nostalgia. La verdad es que el personal tiene una imaginación desbordante y hacer música con el ruído del obturador de un montón de cámaras fotográficas puede parecer un ejercicio de puro onanismo. Pero a mi me ha molado ver todas esas cámaras antiguas y realmente la música y el vídeo están muy bien. Disfrutadlo.

domingo, 2 de octubre de 2011

La Maleta Mejicana

La famosa maleta mejicana, que más bien es una caja.


Se que os prometí en que mucho tiempo no os iba a dar más la paliza con Capa, pero es que la noticia es muy interesante y sin duda una de las grandes propuestas expositivas de esta temporada.  Se trata de la exposición La Maleta Mejicana una coproducción del MNAC(Museo Nacional de Arte de Cataluña) y del ICP (International Center of Photography de Nueva York) que se inaugura el próximo jueves 6 en Barcelona. Como ya sabréis la muestra está realizada con las fotografías que Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour 'Chim' tomaron  de la Guerra Civil española y cuyos negativos se habían perdido en 1939.  Así que si pasáis cerca de Barcelona antes del 15 de enero es una ocasión única para ver esta gran exposición y de la que os dejo el enlace.


            



Además y tras su periplo por varios festivales de cine, parece que en noviembre se estrenará por fin en las pantallas de cine el documental  La maleta Mejicana de la realizadora Trisha Ziff. Esta mujer fue la encargada de negociar la devolución de los famosos negativos perdidos de Capa, Taro y Chim. Según he leído en algún foro el documental no trata exclusivamente sobre las fotos desaparecidas y aborda diversos aspectos de la Guerra Civil y la relación de los exiliados españoles y Méjico. Mientras llega a los cines por aquí os dejo este trailer del film que si es la mitad de interesante que el documento que Trisha publicó en Zone Cero sobre La Maleta seguro que merecerá la espera.