viernes, 30 de marzo de 2012

Güenas, güenas

Ayer fue un día de los más duros que recuerdo en el trabajo desde hace mucho tiempo. Los compañeros hicimos mil horas de seguimiento de la huelga del 29M y creo que nos ha salido un trabajo bastante digno teniendo en cuenta la relativa calma que vivimos en Córdoba. Una tranquilidad muy alejada de los disturbios que montaron en Barcelona los antisistema. Hoy he podido ver el trabajo de los compañeros de la ciudad condal y a mi modesto parecer destaca el impresionante trabajo del monstruo: Emilio Morenatti. ¡Como se le notan la experiencia y el buen hacer de sus años en primera línea de guerrilla en Palestina¡. Las fotos me retrotraen a esas imágenes que tantas veces hemos visto de las lucha entre el ejercito isaraelí y la intifada. 
Un trabajo espectacular. Felicidades Emilio.  
















jueves, 29 de marzo de 2012

Cordobita

Hace unos días me encontré de forma casual con un buscador de imágenes del Ministerio de Cultura en el que están recopiladas parte de los fondos fotográficos de organismos públicos. Allí me encontré con esta joya, la digitalización de gran parte del archivo del fotógrafo Jean Laurent. Para los que no lo conozcáis Laurent es uno de los pioneros de la fotografía española. Este francés afincado en Madrid recorrió toda la geografía nacional capturando con sus fotografías las principales vistas de ciudades, monumentos, obras públicas, reproducciones de obras de arte y tipos populares de la España decimonónica. Además Jean creó el que es considerado el archivo más completo y temprano de la historia de la fotografía nacional que, también tiene imágenes de otros fotógrafos y que comercializaba a través de su empresa la Compañía Laurent.

Uno de sus reportajes más celebrado es el de tipos de Córdoba  que aparece fechado en su catálogo de 1872 con 33 imágenes realizadas probablemente entre 1862 y 1872. En ellas Laurent realiza un documento de excepcional valor antropológico al recoger distintas escenas de tipos característicos de la ciudad. Son imágenes de gran belleza  como el retrato de La abuela y su nieto, El vendedor de reliquias o la fotografía de Los piconeros. No obstante, hay que afirmar que todas las fotografías tienen visos de estar preparadas, de ahí su gran teatralidad y, como en el caso de la muchacha y la guitarra, tópicas escenas del ideal romántico andaluz en una colección que anuncia con casi medio siglo de antelación el primer pictorialismo español, formando el conjunto más hermoso del catálogo de la casa.

Si alguno quiere bucear y buscar más fotos de Córdoba o de cualquier otra provincia este es el enlace, pasaréis un rato delicioso.















lunes, 26 de marzo de 2012

Primavera fotográfica en Granada

Bueno mientras que en Córdoba esperamos a que se nos aparezca la virgen y tengamos milagro con una nueva edición de la Bienal de fotografía, mis vecinos de Granada tienen la primavera cargadita de interesantes eventos fotográficos. Del 20 al 22 de Abril se concentran las principales actividades del Al Andaluz PhotoFest, que organizado por la asociación Homofotográficus se centra en el mundo del fotoperiodismo. Este año contarán con tres destacadas figuras del panorama nacional: Sergio Caro, Cristóbal Manuel y Sandra Balsells, los tres premio Ortega y Gasset de fotoperiodismo, que disertarán sobre su experiencia en la profesión y sus trabajos. Además se desarrollarán conferencias, talleres de edición gráfica, mesas redondas o exposiciones como la del gran Juan Manuel Díaz Burgos que llevará su trabajo Deseo.

 Y por si todo esto no fuera suficiente para dar un enorme envidia en el mes de Mayo del 18 al 27 el colectivo Patata saca a la calle el Festival de fotografía Emergente en el que literalmente la fotografía toma las calles de Granada con proyecciones, itinerarios fotográficos, talleres y charlas. Así que ya sabéis, no hay excusa para no pasar por Granada esta primavera.








Instantáneas de Cristóbal Manuel, Sandra Basells y Sergio Caro que protagonizan el Al Andalus Fotofest

jueves, 22 de marzo de 2012

Cambios

Como os habréis dado cuenta llevo algunas semanas de pelea con el diseño del blog y he ido incorporando elementos nuevos a la página. Algunos tan evidentes como la cabecera o los enlaces a redes sociales, mi web y mi diario. Pero de lo que estoy más contento es de la incorporación de nuevos espacios fijos dedicados a la fotografía andaluza. En ellos poco a poco iré colocando nuevos enlaces de fotógrafos, asociaciones y festivales fotográficos de mi tierra. Esta idea se me ocurrió hace unas semanas cuando se me quejaban de la escasa difusión que había tenido en la red una exposición de fotógrafos andaluces.
Y es cierto que con todo el talento fotográfico que tiene mi tierra no es reconocido con facilidad fuera de ella. No quiero ir de víctima, pero si casi ni aquí se nos hace caso, no se puede esperar que en otras tierras nos lo hagan. Yo siempre pongo de ejemplo a Cataluña y como me gustaría que fuéramos en lo positivo como ellos, que saben defender y difundir a su gente. Así que, al menos yo, no voy a esperar que otros defiendan a mi gente y desde mi humilde atalaya habrá un modesto espacio fijo para los compañeros andaluces, al igual que lo hay para todo aquello que creo es de interés, venga de donde venga.
Al preparar este último apartado me he llevado dos lamentables sorpresas al enterarme que los festivales de Sevilla y Granada han cerrado por la coyuntura económica. Es una auténtica pena, lo único que espero es que este año no se les una a esta triste lista la Bienal de Córdoba, que este año toca y según tengo entendido aún no se ha movido nada de nada. Lo malo es que viendo la actividad cultural de las instituciones cordobesas en el último año me  temo que la Bienal pase a ser suspendida o presentar una de sus ediciones más pobres.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Tiempo

Hace unos días que ha salido el fallo de los premios de la segunda edición del World Press Photo Multimedia, pero hasta esta tarde no he tenido ocasión de disfrutarlos. Antes de verlos me ha sorprendido no hallar entre los premiados ninguno de los grandes temas de actualidad del 2011 como la Primavera árabe o el tsunami de Japón. Sin embargo tras ver los vídeos he llegado a la conclusión de que es lógico. Mientras la fotografía permite transmitir casi en tiempo real la instantánea de una noticia el multimedia necesita tiempo. Tiempo para desarrollar la historia, reflexionar, analizar y poder montar la historia utilizando la narrativa propia de un medio temporal como el multimedia. Quizás por eso los tres premiados aborden temas que no son de actualidad o que simplemente nunca lo han sido.
Si sé que eso mismo se puede hacer con fotos pero igualmente se necesita ese tiempo necesario para reflexionar y montar la historia.

A mi de los tres el que más me ha gustado es el tercer premio: America´s dead sea de James Lo Scalzo. Sobre todo por su sencillez, concisión y por ser el más fotográfico de los finalistas. Además os recomiendo encarecidamente que visitéis su web porque James es un pedazo de fotógrafo. De todas formas son todos un gustazo.


 

lunes, 19 de marzo de 2012

Córdoba Postal Motion

Hacía tiempo que no colgaba ningún timelapse y el otro día me encontré de casualidad con la página de Vimeo de José Antonio Modelo, un viejo amigo de infancia que compagina su trabajo como docente de fotografía con su obra personal. Además de disfrutar de estas visiones de mi querida plaza de la Corredera hay más cosas en su portal de Córdoba en el formato time lapse, aunque si alguno quiere vers sus imágenes fijas os dejo el enlace a su blog.






viernes, 16 de marzo de 2012

¿Qué eres un toma fotos o un fotógrafo profesional?

Hoy he vivido una escena violenta, mientras realizaba una convocatoria electoral para el diario un periodista a perdido los nervios y casi a grito pelado en medio del acto ha dicho: Si queréis fotos contratad a un fotógrafo. Y todo porque tenía que organizar el acto, grabar las declaraciones y tomar fotos. Por desgracia esto es el pan nuestro de cada día desde que llegó la fotografía digital y como cualquiera sabe tomar fotos la profesión ha caído en la más absoluta falta de profesionalidad. Luego he llegado a casa y mientras enviaba el trabajo de la mañana me he encontrado con este vídeo que me ha pasado Ángel Roldán y tras verlo ya no sé si reír o llorar. Pero es la triste realidad de una profesión que entre todos la estamos matando.

             

miércoles, 14 de marzo de 2012

Manu Fernández

Hoy en la serie de fotoperiodistas andaluces le toca el turno a un gran compañero y amigo que trabaja en Barcelona: el cordobés Manu Fernández. Nos conocimos durante sus prácticas en el Diario Córdoba y enseguida conectamos, Manu es de esas personas que te motiva por sus inquietudes y sus enormes ansias de saber. Luego paso un tiempo como colaborador de El Día de Córdoba para pasar a la nómina de colaboradores fijos de la agencia internacional AP desde donde ha publicado en medios de todo el Mundo, con portadas en medios tan prestigiosos como The Whashintong Post. Su base es la ciudad de Barcelona, aunque cuando la noticia lo requiere puede viajar a media España y parte de Europa. Fernández no tiene web y aunque es un fotógrafo todo terreno hoy os traigo una pequeña selección de su estupendo trabajo futbolero y en especial de estos años históricos para el FC Barcelona, que le ha proporcionado enormes fotografías como las que aquí os dejo. Yo la verdad es que no soy muy pelotero aunque suelo ir con cualquiera menos con el Barça. No obstante hay que reconocer que juegan de miedo, así que paciencia a los madridistas que ya les traeré pronto un monográfico merengue.


































Distintas instantáneas del equipo culé realizadas por Manu Fernández

martes, 13 de marzo de 2012

Rafael Trobat en Córdoba

Aquí, junto al agua de Rafael Trobat
Bueno como dice la sabiduría popular: Nuca es tarde si la dicha es buena. Esto viene a cuento porque por fin el gran fotógrafo cordobés Rafael Trobat y su exposición "Aquí, Junto al agua" llega a mi ciudad. Así que ya nos iba tocando porque, hace algo más de dos años que el CAF inauguró su expo,  Rafael nunca había expuesto (salvo cuando empezaba en la casa de la juventud) en Córdoba. Va a ser un auténtico descubrimiento para muchos cordobeses este fotógrafo humanista. Para los que ya lo conocéis no os voy a contar nada nuevo y los que no pues el día 15 a las 20:00 se inaugura su muestra en la sala Vimcorsa. Ojalá que venga Rafael y podamos echar un ratillo con él.

domingo, 11 de marzo de 2012

Youtube

Como ya sabéis llevo algún tiempo de pelea con el mundo del vídeo. Tengo mucho que aprender pero acabo de darme por vencido con el canal de vídeos de Vimeo. Muchos es donde los colgáis y mola mucho la calidad que proporcionan, pero yo no sé como me apaño que me da un montón de errores al subirme los archivos y encima luego no consigo equiparar la visualización de salida, viéndose la imagen comprimida. Así que los he mandado a la porra y he decidido poner bonito mi canal en Youtube. Así que El Marginador ya tiene televisión privada, este es el enlace, y para celebrarlo aquí os dejo mi último montaje con una versión del trabajo de Fiestas de Guardar.



jueves, 8 de marzo de 2012

Fotogenio

Me imagino que muchos estaréis como yo este finde o currando o sin un pavo. Porque si no se dieran estas circunstancias me iría zumbando este fin de semana a la preciosa Mazarrón a comerme un arroz con bogavante y al evento Fotogenio para conocer al diosMcCurry que viene a dar una conferencia y firmar libros. Ya os he hablado de mi admiración por este genio vivo de la historia de la fotografía y es una auténtica pena perdérselo.
No conocía este festival de fin de semana y aunque tiene una pinta muy comercial hay fotógrafos y actividades muy interesantes. Así que me quedo con las ganas y estaré pendiente para otro año. Mientras curraré bastante y en algún hueco si me da tiempo repasaré la web de Steve que recientemente ha cambiado. Es una gozada porque la ha cargado de fotos. Así que si no tenéis plan para estos días ya sabéis.


India de Steve McCurry
 

miércoles, 7 de marzo de 2012

Antológica de Gervasio

Kosovo de Gervasio Sánchez
Hoy se ha inaugurado en Madrid, aunque con algo de retraso, la exposición antológica de Gervasio Sánchez organizada por el Ministerio Cultura con motivo del premio nacional de fotografía que se le otorgó en 2009. La muestra esta formada por más de 150 imágenes y media docena de vídeos, que recorren la vida fotográfica de este gran fotoperiodista.La exposición ha sido comisariada por Sandra Balcells y se podrá ver en Tabacalera (calle Embajadores, 53 de Madrid) hasta el próximo mes de Junio. Así que hay fechas por si os acercáis por Madrid.

Se ha realizado un estupendo libro catálogo de 224 páginas editado por Blume con el apoyo del Ministerio y del que os dejo un avance que han colgado en Issuu. Además también aquí tenéis un enlace con la interesante entrevista que le ha realizado TVE para sus informativos. Como siempre, Gervasio no se arruga y ha vuelto a dejar frases lapidarias, como que las fotos no cambian nada, sólo impiden que alguien diga que esa tragedia no ocurrió y también recordó la pésima situación económicolaboral de los fotógrafos en conflictos.

lunes, 5 de marzo de 2012

Espejito, espejito cual es la mejor de las cámaras

Bueno no creo que quede nadie en la red que no se haya enterado de la presentación de las nuevas cámaras de Canon, las esperadas 5D Mark III y la D1X. Son muchas las web que cuentan sus mejoras, pero si alguno no de ha enterado en Que sabes de hay una info muy completa.
Yo por mi parte no voy a salir corriendo a comprar una. Y no sólo por lo de la economía, sino porque hasta que no hayan pasado al menos 6 meses y otros colegas las hayan baqueteado en la realidad del curro diario, no pienso ni plantearmelo. Son muchas ya las decepciones y sobre todo las incompresiones que sufro con mis Canons. Porque alguien me puede explicar porque disparando a una velocidad de obturación de 250 en una ráfaga de 4 fotos me salen todas movidas, perdón que ahora se dice trepidadas, cuando estas disparando a un cantante o un coferenciante que casi no se mueve. Aunque luego inexplicablemente cuando disparas a un 30 tienes más fiabilidad. En serio si alguien lo sabe que me lo explique. Y ya puesto a pedir explicaciones alguien sabe porque en un ráfaga de 3 o 4 fotos te salen una enfocada y otra no y encima te cambia la dominante de color porque el balance de blancos se vuelve loco.
Canon hizo una cámara muy buena cuando sacó la EOS 1 Mark II, pero en vez de mejorarla se metió en la vorágine de todos los fabricantes por conseguir un ccd con más megas. Pero muchos, sobre todo en prensa, teníamos más que de sobra con sus 9 megas. Canon erró, ya que tenía que haberse dedicado a mejorar el enfoque y la rapidez de trabajo de un modelo muy potente.
Ahora nos venden la maravilla de las maravillas con mejor enfoque, mayor rapidez de disparo, más sensibilidad y otras delicatesen. Ojalá que sean unos equipos más fiables, pero con los precios de 6.200 y 3.200 € va a costar que muchos nos lancemos a la piscina y quizás si todo es una quimera quizás haya que volver a Nikon.


domingo, 4 de marzo de 2012

Cristina Quicler

Bueno tengo un poco abandonada la sección de fotoperiodistas andaluces y es que no son tantos los compañeros que tienen web o blog. Por ello hoy se me ha ocurrido realizar una pequeña selección de fotos de una buena amiga y una gran fotógrafa que no podía faltar en esta selección de colegas: Cristina Quicler. Esta gran profesional tiene como sede Sevilla desde donde trabaja por todo el sur de la península para la agencia AFP, aunque también ha trabajado para la agencia AP y el diario Sevilla Información. Así que aprovechando la cercanía de la semana santa os traigo su visión de las procesiones sevillanas.





























Semana santa sevillana por Cristina Quicler

jueves, 1 de marzo de 2012

Veo veo




Hoy os cuelgo los últimos trabajos multimedia de dos amigos que están trabajando duro en este medio y de los que ya os he mostrado otros trabajos. Por un lado el vídeo La mirada escrita es una colaboración entre Manolo Torres con el escritor Pedro Mantero en el que ofrecen su mirada particular de la ciudad de Córdoba. Mientras que Rafa Carmona ha trabajado con las presencias y las ausencias en su último trabajo titulado ¿Y si las sombras no fueran sombras?. Son dos trabajos muy interesantes que os dejo junto al enlace de sus páginas en Vimeo. La de Manolo y la de Rafa. Ya me contaréis.