miércoles, 27 de febrero de 2013

Bang Bang Club

Hace unos meses os hablé que Hollywood estaba preparando una peli sobre la vida de Kevin Cárter y sus compañeros del Ban Bang Club. En Córdoba al menos no la dieron y en Navidad me la encontré acabando en la tele, el otro día me la encontré en este enlace de you tube integra, eso si subtitulada.

A pesar de las malas críticas que había escuchado a mi me ha gustado. No está al nivel de Bajo el fuego, pero la historia está entretenida y los actores saben como se coge una cámara de fotos. Es cierto que pueden verse errores y que dan una imagen no demasiado real de la profesión, pero no se puede pedir más, no olvidéis que es una película de Hollywood.

Os dejo de nuevo el enlace del documental sobre la historia de Cárter para el que no lo viera.






domingo, 24 de febrero de 2013

Los galegos

Hace unas semanas se inauguró en la Fundación Telefónica en Madrid la gran retrospectiva del fotógrafo gallego Virgilio Vieitez. No sé si conoceréis la historia de este retratista comercial que en los últimos años se ha redescubierto como uno de los grandes fotógrafos humanistas españoles. La verdad que yo sólo conocía sus fotos y tras ver este documental de TVE, me dió mucha envidia. Primero por la enorme la calidad de un fotógrafo que sin ninguna pretensión, sólo ganarse la vida retratando a sus paisanos, supo captar la esencia de su tiempo y de su pueblo, logrando así hacerlo universal. Segundo por su tierra, que supo valorarlo en vida y difundir su trabajo gracias a que en Galicia si hay un centro que se preocupa por sus fotógrafos como es el Centro de Estudios Fotográficos de Vigo. Y tercero por saber difundirlo, para que todos los amantes de la fotografía podamos disfrutar de este maestro que muchos comparan con Cartier Breson, aunque a mi me recuerda mucho a los Americanos de Robert Frank y en algunos de sus retratos a Robert Frank. Aunque sobre todo por su vertiente antropológica a nuestro enorme Atin Aya. Ojalá algún día podamos disfrutar así de los grandes fotógrafos que ha dado Andalucía porque haya alguien que se preocupe de ellos.

PD. El vídeo es de sólo media hora está muy bien aunque el audio está desincronizado y los que tengáis tableta echarle un ojo a la APP que la Fundación Telefónica ha creado para esta exposición.








martes, 19 de febrero de 2013

Muchas gracias

José Sánchez retratado por Tomás Molina
El domingo pasado cerró la exposición El coleccionista de instantes. Dos meses que se han pasado volando para una muestra que me ha dado muchas alegrías. La primera recuperar a un fotógrafo y sus imágenes desconocidas para los cordobeses y la segunda comprobar como la fotografía, al menos la antigua, interesa. Y es que la exposición ha sido visitada por casi 5,200 personas y el catálogo se ha agotado.Algo de lo que estoy muy orgulloso y de lo que doy las gracias a todos los cordobeses, así como el haber podido participar en este maravilloso proyecto junto al estupendo equipo humano de la Fundación Cajasur y de la sala Vimcorsa. Ojalá que este trabajo de recuperación de nuestro patrimonio fotográfico continúe en el futuro con más proyectos que rescaten el rico legado visual de Córdoba.






Romería de Linares por José Sánchez


domingo, 17 de febrero de 2013

Semos unos monstruos o sobre el periodismo

Así dice una letra de los Mojinos Escocíos y que esta semana me viene ideal de la muerte para iniciar esta entrada. Como ya sabréis todos, hace unos días se han fallado algunos de los premios más importantes del mundo de fotoperiodismo, los POYi y los World Press Photo. En ambos el balance de premiados españoles ha sido espectacular, con galardones para el andaluz Emilio Morenatti y para Bernat Armangué y Daniel Ochoa de Olza en  los WPP de fotografía, así como el primer premio para Pep Bonet y Miquel Dewever-Planalos en los multimedia. Mientras que en los POYi Bernat y Daniel han repetido premios con sus estupendos trabajos.

Unas distinciones que además de alegrarnos el orgullo patrio confirman que nos encontramos ante la mejor generación de fotoperiodistas españoles de la historia. La pena es que muchos de ellos, como en tantas profesiones está pasando,  se hayan tenido que marchar fuera para poder ganarse la vida, porque en su país no lo pueden hacer. Algo que no quiero ni puedo achacar a la crisis. Porque yo al menos si veo muy claro quienes son los culpables, por un lado los que impusieron un modelo de prensa en Internet que, como tantas veces he repetido, se dedicó a regalar sus contenidos minusvalorando su propio trabajo. Y sin duda, la ciudadanía. Si, todos los españoles, esos que nos quejamos de que la prensa no es libre y que se pliega al poder o a los grupos económicos, porque si todos compráramos algún periódico todos los días, los medios nocerrarían y no dependerían de publicidad, ni de anunciantes o grupos de poder. Porque un diario con 250,000 suscriptores no tendría que rendir cuentas a nadie, salvo a sus lectores. Pero como en este triste e inculto país nadie lee y sólo nos quejamos cuando el problema no tiene arreglo. Porque en las democracias el papel de la prensa es fundamental para controlar el poder político. 
 
Bueno vaya mitin os estoy largando hoy. Pero para acabar algo positivo, ya que estas últimas semanas siento algo de esperanza. Especialmente cuando veo como casi todos los medios son capaces de mostrar los casos de corrupción de los poderosos de todo tipo de ideologías. Quizás me equivoque y el periodismo no esté muerto, sólo necesita que todos, ciudadanos y profesionales creamos él. Y por cierto, felicidades a nuestros monstruos, que tenemos mucha suerte de contar con tan excelentes profesionales.



Disturbios en Barcelona de Morenatti.


Padilla por Daniel Ochoa


El Beso de Bernat Armangué

viernes, 15 de febrero de 2013

Ya llega la Bienal

En apenas unos días tenemos aquí la Bienal de Fotografía de Córdoba. De momento mientras abren las salas ya se pueden ver por las calles de la ciudad los carteles anunciadores, horrorosos horrorosos como decía Candela el personaje de María Barranco en Mujeres al borde de una ataque de nervios, y sobre todo la web de la Bienal, que está bastante bien, para ir abriendo boca.
http://bienaldefotografia.cordoba.es


jueves, 14 de febrero de 2013

Regreso al pasado

 
No sé si habréis notado que en los últimos meses las entradas del blog son menos frecuentes. A la excusa habitual de falta de tiempo por el trabajo, en Octubre se le unió que comencé un postgrado en Gestión y conservación de archivos fotográficos en la Universidad Autónoma de Barcelona. Está siendo una experiencia increíble y hasta ahora las tres asignaturas que he realizado, teoría de la imagen,historia de la fotografía y gestión de archivos, han sido muy enriquecedoras.Lo que no esperaba era que en la de técnica fotográfica nos pusieran a revelar negativo en blanco y negro y a tirar negativo color. El color todavía pase, pero el blanco y negro ha sido un caos. Con el laboratorio del trabajo desmontado y el mío lleno de trastos, ha sido una odisea encontrar los artilugios de revelar y los químicos. Por suerte, la memoria aún no la he perdido del todo y recordaba como era cargar la espiral del tanque de revelado o las proporciones del revelador, y los resultados no han sido malos del todo. Una experiencia llena de recuerdos pero también de estrés y pesadillas, aunque no sé si por suerte o por desgracia, ya todo pasó.



 


 

 
  

martes, 5 de febrero de 2013

La negación del rostro


Hoy os traigo una interesantísima colección de fotos que ha recopilado en facebook el escritor cordobés Vicente Luis Mora. Bajo la etiqueta La negación del rostro Vicente ha creado una selección de imágenes, en su mayoría fotografías, en lo que creo es una nueva forma de coleccionismo 2.0 o una exposición virtual espectacular.
 
Como en esto del librocara me pierdo, espero que todos los que tengáis FB podáis verlas, realmente merece la pena. Aunque en este enlace de pinterest también están disponibles.



Irving Penn

viernes, 1 de febrero de 2013

Si no estas lo suficientemente cerca, es que no eres Goran

No quiero ponerme muy pesado. Ya sé que ayer twitee y facebookee un par de enlaces con el increíble trabajo de Tomasevic en Siria a las puertas de Damasco. Pero es que anoche puede ver completa la serie de la muerte del francotirador y esta que os cuelgo en la app de Reuters y no me he podido resistir a mostrároslas. Ya he traído otras fotos de Goran al blog, pero es que no para, está realizando un trabajo espectacular con el que sigue al pie de la letra la mítica frase de Capa: Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no estás lo suficientemente cerca.
El valor, o la inconsciencia, que está demostrando este hombre son dignas de todo elogio y si no  mirad las fotos y decidme si es posible estar más cerca.