jueves, 24 de diciembre de 2009

Los amigos de Málaga

Exhumación de cadáveres de la mayor fosa común en el cementerio de San Rafael por Sergio Camacho

La carrera por la capitalidad ha llevado a algunas personas a ver a nuestros hermanos malagueños como el enemigo. Una cosa es la sana competencia por un gran premio y otra la pequeñez de mentes de ciertos políticos por enfrentarnos a vecinos y amigos como creo que somos cordobeses y malagueños.
Todo esto viene a cuento porque un viejo, no por edad, compañero de Málaga, Julián Rojas del diario El País, me ha invitado a participar en el blog de los fotógrafos de prensa de la capital de la Costa del Sol y me ha encantado los trabajos que los colegas tienen colgados. Os lo recomiendo.
http://detrasdelacajanegra.blogspot.com/

lunes, 21 de diciembre de 2009

Un año de fotonoticias

Sólo unas líneas para recomendaros el magnífico resumen de fotonocias que hace la web del mundo de este 2009 que finaliza, merece la pena.

http://www.elmundo.es/especiales/resumen/2009/imagenes/imagenes_01.html

Hace 20 años



El amigo Gervasio Sánchez me envía un recordatorio del trágico fallecimiento del fotoperiodista Juantxu Rodríguez que falleció hace 20 años en el conflicto de Panamá. Con tal motivo nuestro compañero lo recuerda en su blog http://blogs.heraldo.es/gervasiosanchez/ y la EFTI de Madrid le rinde homenaje con una exposición: http://www.efti.es/site/exposiciones/sala_efti.htm.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Nuevo Ganador del Citoler


Obra ganadora del Citoler de Juan del Junco
                                            
El mes de Diciembre se ha convertido en Córdoba en el mes de los concursos de fotografía. Tras fallarse el Mezquita, ahora le ha tocado al Pilar Citoler. Aunque como se enteren que los he llamado concurso me la voy a cargar. El ganador ha sido el jerezano Juan del Junco. Un autor que continúa la línea de los anteriores ganadores, es decir relativamente jóvenes, en proceso de gestación de su obra y sobre todo, salvo la excepción del año pasado, con lo que yo llamo un currículum impoluto. Es decir con una formación académica de bellas artes y sin manchas que lo relacionen con la fotografía tradicional.

Bueno nada nuevo como muchos sabéis en el Pilar Citoler. Al fin y al cabo esto, aunque insisto que no les gusta, es un concurso y cuando te presentas a ellos hay que tener muy claro no sólo las bases sino también las normas no escritas y el Citoler tiene unas cuantas y quien no las observa, como en todos los concursos, perderá el tiempo.



A pesar de todo felicidades a su autor, porque hay que reconocer que este premio se ha convertido en uno de los más importantes del país y diría que incluso de Europa. Y no sólo por su dotación económica, sino por la publicación y la expo que le realizan al autor, por no hablar del apoyo de la todopoderosa La Fabrica. Aunque con la pasta que se gastan no es para menos.

Quien quiera saber más del autor ahí va el enlace de su web.http://www.juandeljunco.com/

Una foto histórica




No están todos los que son, ni son todos los que están, pero nos juntamos bastantes y eso es lo importante. El pasado jueves presentamos mi libro Córdoba Siglo XX y fue todo genial. De nuevo muchas gracias a todos. Por cierto la foto está colgada con tamaño para copiar para que la podáis coger.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Premios de fin de año

Rafa Carmona con el comisario de policía.
                                         
Hace unos días me enteré de que nuestro querido Manu Fernández ha obtenido un prestigioso galardón, el premio Nikon de fotografía deportiva. Enhorabuena Manu, tu foto del manteo de Guardiola lo merece, aunque sea del barça. Por otro lado, esta mañana Madero Carmona, perdón Rafa Carmona, ha sido premiado por la Policía Nacional por su trabajo de 2009, felicidades Rafa.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Un impresentable

El genio por A.J.González
                                                        
Es uno de los más destacados representantes de las letras cordobesas, aunque naciera en Brazatortas. Ha vendido innumerables ejemplares de sus novelas, aunque probablemente ninguna sobreviva un cuarto de siglo. Además tiene una fundación con su nombre, aunque a pesar de sus éxitos y dinero la pagamos muchos cordobeses. Pero es una de las personas más mal educadas que conozco, es Antonio Gala.

Esta noche cuando este señor acudía a la presentación de un libro sobre los 30 años de transplantes del hospital Reina Sofía a soltado otra de sus perlas. Cuando a requerimiento de los compañeros fotoperiodistas le solicitábamos posar con el mencionado libro, un duro trabajo para este divo, se ha quejado de lo pesados que somos. Llevábamos 30 segundos haciéndole fotos. Menos mal que nuestro alcalde, Andrés Ocaña, con gran acierto le ha respondido que sólo estábamos haciendo nuestro trabajo.
Es una pena, pero nada nuevo, este señor siempre ha sido así, un prepotente y un maleducado.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Esta semana cerramos

Vista de la muestra por Francisco González
                                            
Todo se acaba y la exposición Señán y la fotografía turística llega a su fin este viernes 18. Así que si no habéis podido visitarla en el Palacio de Viana, tenéis hasta el viernes inclusive en horario de 10:00 a 21:00 horas para conocer el trabajo de un gran fotógrafo andaluz del siglo XIX.

La nada avanza

                                               Valerio Merino / Córdoba entre la niebla

Casi todos los días intento ver el trabajo de mis compañeros en los periódicos cordobeses para estar al día de lo que hacen y poder copiar a gusto. El pasado miércoles me encontré con una inquietante imagen de Valerio Merino en las página del ABC, que me causó desasosiego y me recordó el maravilloso libro La Historia Interminable. No sé si lo habréis leído, yo lo hice ya mayorcito y no me pareció un libro infantil, la historia se desencadena porque Fantasía está desapareciendo al ser engullida por LA NADA. Es una narración increíble y esta preciosa fotografía de la ciudad de Córdoba con niebla de Valerio le ha dado forma a mi recuerdo del libro. Gracias monstruo.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

La técnica al servicio de la belleza

Medina Azahara por Stephan Meyer.


Hace días que llevo intentando sacar un rato para ver la exposición de Stephanus Meyer en el Sojo de la Rivera. Hoy lo he conseguido y la verdad es que merece la pena. Stephan es un fotógrafo del mundo que hemos tenido la suerte de disfrutarlo en nuestra ciudad. Porque a mi modesto entender es uno de los dos o tres mejores fotógrafos de la provincia en el manejo del photoshop, pero un manejo aplicado al servicio de la belleza. Stephan se dió a conocer con su trabajo sudafricano de los Township, pero su fotografía no ha dejado de crecer desde entonces. Su producción fotográfica es numerosísima, toca casi todos los palos y siempre con estilo.

El trabajo de su nueva exposición es un homenaje a su ciudad de acogida, Córdoba. En esta muestra podemos contemplar una visión clásica de la ciudad con numerosas tomas de los principales monumentos, nada nuevo bajo el sol en cuanto a encuadres pero el color, el color es otra cosa. Es un tratamiento espectacular en el que satura y personaliza la luz de la ciudad a cada hora del día. A ello suma una texturas, creo que de paredes, para lograr una gran plasticidad que realza la belleza de la ciudad.
No obstante, hay un pero y es que creo que Stephan peca del clásico tropiezo de fotógrafo, que es el de no seleccionar bien las imágenes y por ello enseñar más de lo necesario. Un pecado en el que todos caemos con demasiada asiduidad y del que la mayoría no somos conscientes. Yo personalmente me adhiero al “menos es más”.

Así que os recomiendo esta expo y sobre todo la sensacional página de Stephan en la que me tienen prendados sus paisajes en blanco y negro, especialmente los de unos cementerios. Yo cuando sea mayor, bueno y ya, quiero hacer fotos así.

http://www.stephanusmeyer.com/

sábado, 5 de diciembre de 2009

Navía en Córdoba



Ayer estuve viendo la exposición de José Manuel Navia que ha organizado el grupo de 13 ciudades españolas patrimonio de la humanidad y que ha llegado a Córdoba a la Casa Góngora. Si os soy sincero llegué a ver esta expo con ciertos prejuicios, porque el proyecto había nacido en Córdoba con dos propuestas de Sánchez Moreno y Afoco. Pero nuestra exalcaldesa permitió que como siempre que hay una apuesta seria llegaran de fuera, en este caso la empresa madrileña La Fábrica, y se perdiera el dinero y la oportunidad de demostrar los magníficos fotógrafos que hay en Córdoba.

Mi mal talante se vio reforzado nada más entrar y encontrarme con un triste montaje audiovisual de la exposición. No obstante, poco a poco fui recorriendo las salas y tengo que reconocer que este trabajo de encargo hacer honor a uno de los mejores reporteros españoles del momento: José Manuel Navia. Aunque estoy seguro que hay 4 o 5 fotógrafos cordobeses que lo hubieran realizado con igual o superior calidad. Además analizando detenidamente la obra se puede apreciar dos muestras en una, la más interesante para mi, Navia da rienda suelta a su búsqueda de presencias y ausencias por las calles de las ciudades patrimonio. Un conjunto de fotografías bellísimas en las que las sombras y las luces resaltan la belleza arquitectónica de estas localidades, pero siempre con un elemento humano latente que cuando menos es perturbador y que las liga a la obra de su autor. Luego la otra mitad de la muestra se queda en una sucesión de postales más o menos bonitas de los monumentos más emblemáticos de estas ciudades y donde se nota la inteligencia del comisario o del fotógrafo al distribuirlas a modo de tropezones de una sopa muy bien condimentada. Pero que no pasa inadvertido al visitante un poco crítico. Por último resaltar que las imágenes de Córdoba me parecieron de lo más anodino y me confirma en mi teoría de que es muy difícil fotografiar la Mezquita y ofrecer algo realmente interesante.

A pesar de ello, os recomiendo que os paséis por la Casa Góngora y me contéis que os parece, creo que merece la pena. El que quiera saber más de Navia tiene un estupendo blog, http://jmnavia.blogspot.com/ , y aparece en la web de Photogalería, aunque no os la recomiendo por los muchos errores que tiene y lo lenta que es.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Un cordobés gana el premio Mezquita



Bueno llegó el día, muchos no lo creían, pero así es. Por fin un cordobés ha ganado el premio Mezquita de fotografía: Ramón Azañón por su colección Imágenes del ayer. La culpa es de José Ramón Cancer, de Jorge Rueda y de un servidor, miembros del jurado del premio Mezquita 2009. Además, un premio seleccionado del tema Córdoba, que en esta edición ha superado en calidad al tema libre. Felicidades Ramón y a los otros dos cordobeses premiados, Antonio Rueda y Félix Javier López.

Se abre el telón

Hola a todos hoy comienza a fotografiar mi Blog. Hace seis meses que lo registré pero hasta ahora no he sacado tiempo para lanzarlo. En él encontrareis sobre todo fotografías y noticias fotográficas de todo tipo. Queda abierto a todos loa amantes de este lenguaje y me comprometo a meter al menos una entrada a la semana.
Alguien se puede preguntar ¿porqué este nombre? La verdad todos los nombres que me gustaban ya estaban pillados y entonces me acordé de esa herramienta, ya en desuso, que servía para copiar nuestras fotos en la ampliadora: El Marginador. Un artilugio que sujetaba y encuadraba el papel fotográfico antes de convertirse en fotografía. Así que eso me gustaría que fuera este blog un artilugio que permita encuadrar mi mundo de la fotografía.

Nos vemos.