martes, 29 de octubre de 2013

Toni Herrera

Hoy me ha dado un poco de vergüenza cuando he descubierto que después de casi 4 años de blog aún no había traído hasta ahora a un gran amigo y un gran fotógrafo, Toni Herrera. Nuestra historia fotográfica es común, aunque nuestras formas de verla y practicarla siempre han sido muy diferentes. Aprendimos juntos montones de cosas del mundo de la fotografía y del de verdad cuando a finales de los 80 nos dedicábamos a provocar, hoy veo que de una forma muy ingenua, con los Artesanos del Ruido. Luego su vida profesional como reputado biólogo no le ha dejado demasiado tiempo para practicarla, aunque nunca la ha abandonado del todo y siempre trabaja en historias que de vez en cuando nos deja ver a los amigos.
 
La fotografía de Toni desde sus primeras fotografías de ventanas siempre ha estado muy influida por el mundo de los sueños, lo onírico y el surrealismo. Mucho antes de que existiera el fotochop, el ya cortaba, pegaba y coloreaba a mano para crear paisajes imposibles y retratos tridimensionales. Una obra muy personal que quizás no esté muy de moda hoy en día por los mundos cibernéticos, pero si os paráis cinco minutos en degustar este vídeo titulado Espacio Abierto que ha preparado con algunos de sus trabajos más recientes, quizás podréis entrever un mundo y unas historias apasionantes. Por cierto la música también es suya.
  
 

lunes, 21 de octubre de 2013

Robert Capa, más vale tarde que nunca

Cualquier excusa es buena para homenajear a un gran fotógrafo y su trabajo. Aunque hace un par de años en Córdoba y en Andalucía ninguna institución se acordó del 75 aniversario de la realización de la foto del Miliciano abatido de Robert Capa. Ahora parece que por suerte las cosas van cambiando y se han dado cuenta del valor de esta imagen, de su autor y de su peso en la historia, y son muchos los que aprovechando el centenario del nacimiento de Capa están recuperando la memoria del mítico fotoperiodista.
 
El viernes en la localidad cordobesa de Espejo, donde Robert tomo la foto del miliciano, se realizan unas mini jornadas con un par de conferencias. Canal Sur prepara un documental sobre las fotos andaluzas de Capa y Taro que se estrenará el mes que viene en la tele pública y la Diputación Provincial de Córdoba también prepara un evento para el año que viene con motivo del 60 aniversario de la muerte del fotógrafo húngaro.
Por su parte el investigador José Manuel Serrano Esparza ha viajado a Vietnam para seguir con sus investigaciones y ha localizado el lugar donde falleció el mítico reportero. Un trabajo muy interesante que ha publicado en su blog.
 
Buenas noticias, aunque sean tardías, y que ojalá pronto culminen con una exposición del maestro en mi tierra. 
 
 
 
 
 

miércoles, 16 de octubre de 2013

Barcelona, Ochoa de Olza y Padilla



Hoy me he levantado con la polémica de la censura en Barcelona a la foto de Daniel Ocho de Olza al diestro Padilla. Los políticos de esa ciudad la han considerado no apta para colgar en las banderolas que iban a anunciar en esa localidad la exposición del World Press Photo.

Hace ya casi 25 años que visité por primera vez Barcelona y no sólo me pareció una de las ciudades más bonitas de España sí no una de las más cosmopolitas. Hoy hace ya más de tres años que no he vuelto por la ciudad Condal y si tanto han cambiado no creo que sea por sus gentes. Es fácil echarle la culpa a los políticos, pero es triste comprobar que algunos quieran hacer respetar su cultura censurando la de los demás. Porque la fotografía y el fotoperiodismo es cultura. Cultura de uno de los lenguajes más universales. Hoy Barcelona gracias a sus políticos es un poco menos universal, menos Barcelona.

lunes, 14 de octubre de 2013

Patri



Hoy mi amiga Patricia Cachinero ha inaugurado su primera exposición individual importante en la Diputación de Córdoba. Un trabajo de encargo en el que durante un año ha recorrido más de 50 localidades de la provincia para retratar a otras tantas mujeres empresarias como ella. Todo un reto lleno de complicaciones que ha resuelto en una excelente muestra. No se trata de una exposición creativa si no un conjunto de retratos en su ambiente de las mujeres con un claro carácter profesional en el que ha sabido volcar toda su gran calidad de fotógrafa todoterreno con su buen hacer de excelente persona. Un trabajo muy serio en el que ha contado con la ayuda de su compañero, Juan Carlos Molina. Y eso a pesar de las inconcebibles dificultades que se han encontrado, especialmente cuando topas con personas que sin tener ni idea se meten en el trabajo de los profesionales.
Así que si os apetece daros una vueltecita la muestra está abierta hasta el día 31 de octubre en el patio andaluz de la Diputación.
 
 

jueves, 3 de octubre de 2013

Desde dentro

Hoy os quiero recomendar dos espectaculares trabajos documentales de esos que dejan huella. Se trata de ese fotoperiodismo con mayúsculas que cuenta historias que te llegan, pequeñas grandes historias de gente corriente. Un tipo de reportaje humano en el que los fotógrafos norteamericanos son auténticos maestros desde hace mucho y cuando encuentran una historia la abordan con toda la intensidad y el tiempo que requiera. Uno de estos trabajos es el de la fotógrafa Sara Naomi Lewkowicz que ha realizado un impactante trabajo en Shane and Maggie, un retrato estremecedor sobre la violencia hacia las mujeres. Además, no sé como demonios Sara consiguió convencer a una pareja de su país para convivir con ellos desde dentro, muy dentro, esa durísima experiencia de los malos tratos. 

En nuestro país este tipo de trabajos tan intensos y prolongados son menos comunes, aunque hace unas semanas me encontré con el reciente reportaje del sevillano Jose Antonio la Madrid titulado Tres tres tres. Un excelente reportaje de tres hermanos sevillanos con autismo y que nada tiene que envidiar al de los compañeros estadounidenses.
Magníficas fotografías para pasar el domingo.


La web de Sara

Tres tres tres de Jose Antonio la Madrid