miércoles, 26 de febrero de 2014

DICCIONARIO DE FOTÓGRAFOS ESPAÑOLES.




Bueno tengo que reconocer que no me esperaba que se publicara tan rápido la versión digital y gratuita del Diccionario de fotógrafos españoles del que os hablaba hace unos días y que ha editado La Fábrica con el patrocinio del Ministerio de Cultura.
 
Así que me alegro de haberme equivocado y desde aquí quiero recomendaros esta interesante obra de consulta, estudio o simplemente de lectura para conocer un poco mejor a nuestros fotógrafos y la historia de la fotografía en España.
 
Tengo que destacar la presencia de los autores cordobeses, entre los que se encuentran Gervasio Sánchez, Rafael Trobat y Antonio Calvache o fotógrafos tan relacionados con Córdoba como Garzón, Godes y Señán. Sin duda echo mucho de menos a nuestro querido Juan Vacas, al decimonónico José García Córdoba y a algunos fotógrafos andaluces como Miguel Angel Yáñez Polo, Marcelo del Pozo, Manuel Barranco y algunos más que sin duda no habrán tenido cabida a la vista del desmesurado espacio dedicado a autores de otras comunidades. 

Por último tras unos días de poder ojearlo con tranquilidad he observo en carne propia lo bien que copian y pegan los encargados de esta obra, que sin cita me han fotocopiado el texto sobre Rafael Señán. Como este hecho todo así vaya obra de consulta.
 
En este enlace tenéis la versión pdf y abajo la versión en Calameo.
 
 


domingo, 23 de febrero de 2014

Ángeles perdidos

El retrato siempre me ha parecido una de las disciplinas fotográficas más exigentes para un fotógrafo. Requiere un doble ejercicio psicológico, por un lado intentar conocer o al menos vislumbrar algo del  personaje que vas a abordar para que tu imagen pueda contar algo de esa persona. Y por toro lado, quizás lo más difícil para muchos fotógrafos, enfrentarte a la persona y llevártela a tu territorio físico y visual y lograr que te pose.

Para Lee Jeffries, sin duda, esto no debe de ser un problema a la vista de sus espléndidos retratos de personas sin techo. El los llama Los ángeles perdidos y si nos olvidamos un poco del exceso, al menos para mí gusto, del trabajo de postproducción, sus fotografías son auténticos retratos del alma, donde los rostros, son los protagonistas de sus imágenes que nos narran a la perfección las duras historias vitales de estas personas. Una recomendación llena de belleza y poesía que no os podéis perder.







domingo, 16 de febrero de 2014

Miguel Ángel Morenatti


Hacía mucho tiempo que no traía por el blog el trabajo de un compañero de prensa andaluz y tenía ganas mostraros algunas de las fotos de Miguel Ángel Morenatti. Este fotoperiodista jerezano no sólo es un gran profesional especializado en fotografía deportiva, si no que también es uno de los más activos en las redes sociales donde vuelca las imágenes más impactantes del día de cualquier rincón de la aldea global. Miguel Ángel trabaja desde Sevilla para la agencia AP y el diario AS, y os recomiendo a todos los que tengáis twitter haceros seguidores @MiguelMorenati.


















lunes, 10 de febrero de 2014

Sombras, el libro.



Pues si, después de casi tres años persiguiendo sombras, bueno fotografiándolas, me he decidido a dar forma a este trabajo en formato libro. Pero esta vez me he decantado por el formato digital. Es mi primera experiencia en el ebook y la verdad que estoy contento de como ha quedado, al menos en mi tableta se ve estupendamente. No obstante, reconozco que es una propuesta de libro tradicional exportado a este soporte.

El formato es el epub, que según me han dicho es el más extendido, por lo que se puede visualizar en teléfonos inteligentes, tabletas, ebooks y ordenadores que tengan aplicaciones o programas de lectura de libros digitales. Aquí os dejo un enlace donde se puede ver un aperitivo y, si os gusta, también se puede comprar al asequible precio de 4€. 
El próximo lunes 17 de febrero voy a presentarlo en mi club, Afoco, a las 20:30, por lo que todos estáis invitados. 

jueves, 6 de febrero de 2014

Documentales, documentales y más documentales

 
 

Hace unos días que no dejo de encontrarme webs y blogs que recopilan algunos de los mejores documentales de fotografía que se pueden encontrar en Internet. Al mismo tiempo ha coincidido que nuestra tele pública, TVE, ha programado varios en apenas unos días y ha lanzado una web en la que ha colgado 5.000 documentales en castellano. Lo cual es muy de agradecer, sobre todo a los que no vemos los realitys de como bailan, cantan o cocinan los españoles y te pasas media noche zapeando para encontrar algo que ver en la caja tonta. Así qué os dejo algunos enlaces para pasar estas frías noches de invierno.

En TVE hay un interesante docu sobre Cristina García Rodero en La mitad invisible, una serie de fotógrafos españoles ya algo antigua en La mirada fotográfica y también os dejo el enlace al próximo documental de Gervasio Sánchez en

Imprescindibles. En Canal Sur la cosa es más escasa y a la espera de que estrenen el documental sobre Capa en Andalucía lo único que tienen colgado es La mirada libre, un espacio que dedicaron al grupo Afal de Almería. Por si os sabe a poco os dejo también una selección realizada por Xakata sobre los 10 mejores docus de fotografía en YouTube, que tampoco está nada mal.

domingo, 2 de febrero de 2014

Yo que tú no lo compraría.

 
Fotógrafos españoles de la A a la Z
 
Acaba de salir a las librerías el último libro de la todopoderosa editorial madrileña La Fábrica. Se trata del Diccionario de fotógrafos españoles,  un ejemplar con aires enciclopédicos en el que han recogido en 600 páginas con más de mil imágenes una selección de los 500 autores más destacados de la fotografía española desde el nacimiento de la fotografía a nuestros días. Esta edición ha sido posible gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura a través de un nuevo organismo ministerial que se llama Acción Cultural Española.
 
El libro tiene buena pinta pero con los más de 60 euros que vale tendrá que esperar en la lista de los deseos de alguna librería virtual hasta que pueda incorporarlo a mi biblioteca. No obstante, anuncian que habrá disponible un descargable gratuito en la red, aunque no dicen cuando ni donde, por lo que habrá que estar pendientes por si finalmente cumplen lo prometido.
 
Este libro fue objeto de una fuerte controversia en las redes sociales cuando se estaba gestando, ya que trascendió que estaban solicitando a los fotógrafos sus imágenes de forma gratuita. Esto incendió las redes y algunos no sólo se negaron a cederlas de forma gratuita, si no que también se lanzaron acusaciones muy duras a los que si iban a participar. Lo que más me sorprendió de toda la polémica es que nadie lanzó una sola piedra contra los promotores del proyecto, que en definitiva eran los no querían pagar para publicar un libro, que como veis no es gratuito precisamente.
Sin embargo, dudo mucho que algunos autores que están en este totum revolutum no hayan cobrado, sobre todo aquellos que la Vegap se encarga de cobrar sus derechos de autor. Pero bueno allá cada uno con sus actos, porque a mi lo que si me cabrea es que este tipo de actuaciones estén amparadas y pagadas por el Ministerio de Cultura. Seguro que si realizan una antología de otra disciplina no se plantean si hay que pagar derechos a los autores.
 
En fin, lo que ahora si entiendo es lo que me pasó hace unas semanas con el Ministerio, quien muy amablemente me comunicaba que su plataforma web sobre la fotografía española Fotoguía desaparecía. Esta plataforma era una guía del ministerio que recogía a todos los actores del mundo fotográfico, muchísimos más de 600, y claro ya con este libro no iba a servir.
 
No hay nada como tener buenos amigos.