domingo, 29 de diciembre de 2013

Luces de fin de año

Llevaba bastante tiempo con ganas de probar la cámara en exposiciones prolongadas y aprovechando los días de descanso ayer me lancé a ello con un frío casi polar. Como primera prueba y sacadas de la cámara sin tocar y no estoy nada descontento, ahora sólo queda perseverar.
 
Así qué aprovecho estas imágenes de la dehesa de Los Pedroches para desearos un gran 2014. Feliz año.








lunes, 23 de diciembre de 2013

Por un gran 2014

Bueno ya llegamos a las postrimerías de este 2013. Últimamente tengo muy dejado el blog pero no quería dejar pasar estos días sin colgar una entrada, especialmente cuando todos los corazones se desbordan de buenos deseos y más tras un año tan pésimo para tantos amigos y familiares. A mi me gustaría desearos que vuestros deseos se hagan realidad en este ansiado buen 2014. Unos deseos que como no hago imagen con esta instantánea de un hombre que parece otear el futuro desde las orillas del Guadalquivir. Junto a esta otra tan original del Alcázar de los Reyes Cristianos son dos de mis últimas incorporaciones a mi colección de fotografía antigua. Se trata de dos positivos de cristal para linterna mágica, vamos una diapositiva de entre finales del XIX y comienzos del siglo XX, de la compañía británica Sciopticon.
Como ha cambiado la ciudad, ojalá todo comience a cambiar para todos. Felices fiestas y lo mejor para el 2014.





viernes, 13 de diciembre de 2013

El voyeur


Siempre he pensado que todos los fotógraf@s, más en el fondo o más en la superficie, tenemos alma de voyeur como James Stewart en la mítica película de Alfred Hitchcock La ventana indiscreta. Un modelo de fotógrafo que en España sin duda ejemplifica el barcelonés Joan Colom, quien estos días recibe en su tierra el merecido reconocimiento a su obra con una gran exposición antológica en el MNACColom es conocido sobre todo por su espectacular trabajo sobre los habitantes del barrio chino de Barcelona, que le causo en su tiempo tantos quebraderos de cabeza que incluso le llevó a abandonar la fotografía durante casi 30 años.

Con motivo de esta exposición he leído auténticas barbaridades, desde textos en los que los propios comisarios definen al fotógrafo casi como un explotador de las prostitutas que retrataba a afirmar desde algunos sectores de su comunidad que era un autor que no había sido reconocido. Respecto a esto último sólo cabe decir que Joan Colom posee desde el año 2002 el Premio Nacional de Fotografía, que es la distinción nacional más importante que puede recibir un fotógrafo es este país. Y respecto a esas visiones sobre el autor no lo conozco y puede que no sea un santo, pero es inconcebible la facilidad que tenemos en nuestro país para juzgar a personas y actos del pasado con nuestra visión del siglo XXI. Y eso sin tener ni idea de como era era la sociedad , el medio o las personas de ese periodo.
En fin, nos gusten o no, esas fotos nos muestran como era la España y la Barcelona de los 60 y además son unas enormes fotos.




miércoles, 4 de diciembre de 2013

Castro Prieto en Córdoba

 
Hoy a las 20:00 tenemos la enorme suerte de inaugurar en Córdoba la doble exposición Perú de Juan Manuel Castro Prieto y Martín Chambi. Se trata dos monstruos de la fotografía que se encuentran intimamente unidos desde que Juan Manuel participó en los primeros años de los 90 junto a su tocayo Díaz Burgos, otro grande de la fotografía con mayúsculas de este país, en la recuperación del hasta entonces desconocido fotógrafo peruano que hoy es reconocido como una de los grandes maestros de la fotografía mundial.
 
A Castro Prieto lo conozco desde que era chico, bueno a sus fotos, y ya en los 80 era un mito del trabajo en el laboratorio. A mi modesto parecer su obra ha ido creciendo con los años y sus últimos trabajos, como Etiopía o este Perú, no dejan de sorprenderme. Un fotógrafo que siempre fue eso un fotógrafo, que no renegó de sus orígenes en el asociacionismo y la fotografía de concurso, un profesional al que los más grandes fotógrafos y artístas de este país le confiaron el copiado de sus trabajos y que a pesar de ello siguió con su obra con la que se ha ganado el respeto hasta del establishment artístico nacional. En definitiva, y no me enrollo más, una ocasión estupenda para ver fotografía de la buena buena buena en Córdoba.
 
En la sala Vimcorsa hasta el 2 de marzo. Os dejo este cortito vídeo con una interesante entrevista a Jose Manuel en la que se pueden ver las tripas de su laboratorio.