miércoles, 25 de junio de 2014

Volvemos a ser de primera


La portada de este lunes con el gol de Uli fotografiado por Francisco González.


Nunca he sido muy futbolero. De niño y chaval mi deporte favorito era el baloncesto, pero en mi barrio no había canastas y a lo único que se podía jugar en la calle, por muy torpe que fueras, era al fútbol. Con 10 años fui socio del Córdoba CF y el mundial del 82 en mi clase de octavo se vivió como el acontecimiento de nuestras vidas. Hoy nos guste o no es imposible aislarse de él, nos rodea por todos lados. Aunque no quieras, los informativos, las redes sociales o la charla del bar nos tienen al día del gol de Messi o de la última excentricidad de Ronaldo. Por el trabajo yo tengo la obligación de tener un mínimo de conocimientos y con el paso del tiempo hasta se ha convertido en uno de mis reportajes favoritos.

En nombre del fútbol se comenten enormes barbaridades, que muchos excusan o incluso defienden. Pero lo cierto es que este deporte nos guste o no es capaz de movilizar a una ciudad o a un país a la hora de un partido. Se que se trata de un gran negocio para algunos, pero es una actividad que además de con un balón juega con sentimientos y emociones. Por eso a veces en días como aquellos de julio de 2010 o los de esta última semana se le disculpan todos sus excesos. La alegría y entusiasmo que es capaz de generar este deporte es tan contagiosa que hasta el ciudadano más agobiado por estos tiempos de crisis es capaz de olvidar todos sus problemas por un ratito y evadirse a un mundo redondo y perfecto como un balón.

Hay muchas cosas más importantes que el fútbol por las que deberíamos luchar, pero esta semana Córdoba vuelve a ser de primera y la temporada que viene habrá más trabajo para periodistas y fotógrafos, porque como dicen los expertos: el fútbol es así.


La portada de ayer con la celebración en las Tendillas.


miércoles, 11 de junio de 2014

PhotoEspaña 2014



Arriba Moro al viento de Ortiz Echagüe y abajo de de los fotomontajes de Jose Renau.


Un año más llegó otra edición del festival madrileño de fotografía. La verdad es que no les hace falta mucha promoción, pero el otro día, repasando su programación, me sorprendió la mayoritaria presencia de exposiciones de fotografía tradicional e histórica. 

Luego leí en un artículo en el que contaban como este año habían cambiado la estructura del festival al no haber eje conceptual, lo cual era meramente anecdótico, porque el lema que proponían solía ser tan ambiguo que permitía las propuestas y temáticas más diversas. Luego hablaban de que esta edición la dedican a la fotografía española, ya que como el festival está mas que asentado quieren promocionarla. Una buena idea en la que seguramente no tendrá nada que ver la reducción de su presupuesto en tres años, que ha pasado de más de tres millones de euros a la mitad en esta edición.

Entre las muestras organizadas por el festival de fotografía contemporánea para mi cabe destacar la exposición de fotografía del XIX de la espectacular colección de la Biblioteca Nacional de España, la selección de los hermosísimos carbones africanos del pictorialista Ortiz Echagüe, la recopilación de fotografía de arquitectura española de entre 1925 y 1965 con grandes influencias de la Bauhaus y de la Nueva Objetividad, así como la muestra de los grandes fotomontajes de José Renau y su American way of life, el homenaje al grupo madrileño la Palangana o las antológicas de Forcano y Lobato. Como veis todo muy contemporáneo.

Entre todo este maremagnum destacar la presencia cordobesa con la concesión del premio PhotoEspaña 2014 a Gervasio Sánchez, exaequo con el maestro Ramón Massats, o la presencia en la sección OFF del también cordobés Manolo Bautista, que expone en la galería madrileña Paula Alonso.

En fin como siempre, y a pesar de sus contradicciones, una ocasión perfecta para darse una vuelta por Madrid y disfrutar de fotografía de la BUENA.

The right way de Manolo Bautista.

miércoles, 4 de junio de 2014

Colección Fernandez Rivero

Hoy os traigo un interesantísimo reportaje de apenas 9 minutos que hace unos días emitió Canal Sur sobre la colección de fotografía antigua Fernandez Rivero. Se trata de una de las colecciones de fotografía del siglo XIX más importantes no solo de nuestro país, si no incluso de Europa y que tenemos la suerte de tener en Málaga.

Gracias al tesón y la inversión privada de sus propietarios, Juan Antonio y Teresa, han conseguido recopilar más 45.000 fotografías de época. Un nutrido y variado conjunto de piezas entre las que poseen los más variados procesos fotográficos antiguos que van desde el daguerrotipo, a los calotipos, ferrotipos, ambrotipos, albúminas y un largo etc.

Un auténtico tesoro fotográfico, cultural e histórico que han reunido gracias a su amor por la fotografía. Ya quisieran muchas instituciones de Andalucía poseer en sus archivos una centésima parte de sus fondos, porque en esta tierra nuestra nadie, salvo los propios fotógrafos, se han preocupado por conservar y custodiar estos documentos tan valiosos para preservar nuestra memoria y nuestra cultura.

Os dejo también los enlaces a su interesantísimo blog y su web.