lunes, 31 de mayo de 2010

Nueva web cordobesa

Como muchos sabréis soy socio de Afoco desde hace más de 20 años, por ello me alegro que mi club haya lanzado su nueva web en internet. Nuevo diseño, más contenidos y con vocación de ser un referente de la fotografía amater de Andalucía, promete actualizar a menudo sus contenidos e informaciones que ya realizaba desde la revista NEWS.
Felicidades.

Un juguetito de 732.000 euros

Eso es lo que ha pagado un anónimo coleccionista por una de las pocas cámaras que quedan en el mundo del primer modelo comercial de equipos para realizar daguerrotipos. Fabricada en 1839 por la casa de Alphose Giroux, cuñado de Daguerre, que poseía la patente del inventor oficial de la fotografía.
Esta maravilla, por lo que se ve en la foto y según afirman la casa de subastas, ha llegado a nuestros días en un estado de conservación magnífico que la convierte en la cámara más cara de la historia. A ver si nos la dejan para tirar unas fotitos.

martes, 25 de mayo de 2010

Más coplas

Me he tirado una semana sin actualizar el blog porque he estado sin ordenador. Me prometieron que mi viejo escáner de negativos Nikon me lo iban hacer funcionar en Windows Vista pero al final nada de nada. Así que mientras me pongo al día os cuelgo esta foto que hice en la puerta de un patio. Una vez más me recuerda a una canción: El corazón de tiza en la pared de Radio futura. Aunque ahora que me fijo bien es un corazón más doliente casi gore, que me recuerda al de la hermandad de los Dolores.
Bueno ahí queda.

lunes, 17 de mayo de 2010

Yo sólo lo hago en mi moto

Así cantaban los Barón Rojo en una de sus más emblemáticas coplas. Y es que para un fotero de prensa su moto no sólo es un medio de transporte, son sus píes y sus manos. Tan importante como que la máquina enfoque rápido, llevar pilas o suficientes tarjetas de memoria. Hace poco que me la pintaron, el otro día la miraba y me gustó el autorretrato, el animal y sus máquinas.

jueves, 13 de mayo de 2010

Sevilla Foto ya está aquí

El próximo día 13 se abre el festival sevillano de fotografía que en apenas tres años ha levantado un evento de calidad en una ciudad sin tradición en este tipo de festivales. Un proyecto de gran mérito sobre todo porqué se realiza desde la iniciativa privada, aunque este año cuenta con el respaldo de varias actividades del CAF. La programación cuenta con la magnifica exposición del cordobés Rafael Trobat, la antológica de AFAL, o los trabajos de Oriols Maspons y Cristóbal Hara entre otros.

Así que ya sabéis si alguién se anima habrá que darse una vueltecita por la ciudad de la Giralda.
Por cierto su página web tine muy buena pinta:

martes, 11 de mayo de 2010

El precio de una foto

Con el lema "No por menos" la Asociación Nacional de Informadores Gráficos ha editado un pdf a modo de tarifa con los mínimos que se deberían cobrar en prensa y publicidad. La idea, que ya la barajamos hace unos años en la delegación de Córdoba, es muy buena y tener una referencia de precios mínimos muy necesaria. No obstante, veo varios problemas para que funcione. El primero y más acuciante es que los propios compañeros lo respetásemos. Algo muy difícil en estos tiempos tan pésimos para la profesión y otro no menos importante es que los precios lo veo muy de Madrid, donde un profesional sólo puede realizar un par de temas al día, para provincias sinceramente lo veo poco realista. Pero a pesar de ello es un gran primer paso para
intentar poner orden en esta selva.
Os podéis bajar el pdf en este enlace:

viernes, 7 de mayo de 2010

Héroes de antaño

Hoy ha inaugurado José Carlos Nievas su último trabajo Jugadas de Museo en el Museo de Bellas Artes de Córdoba. Una buena doble noticia, la de la exposición de un buen amigo y también su jugada, porque si mal no recuerdo es la primera muestra fotográfica individual que realiza el Bellas Artes en sus salas y eso si es una gran jugada. En esta muestra Jose Carlos vuelve a tratar uno de sus temas favoritos el retrato y también retorna a una estética muy característica de su obra en el tratamiento de la imagen con esa degradación de la imagen con esos rojos fuego tan especiales. En cuanto al concepto de usar como base el reverso de un marco me interesa menos que el uso de una iconografía casi helenística de la idea de héroe, aquí aplicada a los nuevos dioses de nuestra sociedad, los deportistas.
Así que si os apetece tenéis nada menos que hasta el mes de Octubre para visitarla.

A ver quien hila más fino

Namuth y Reisner. Detalle de una foto de civiles huyendo de Cerro Muriano. A la derecha creen ver a Capa y Taro.

Estoy empezando a estar cansado del folletín de Capa y Taro sobre la foto del miliciano. Porque están muertos, sino ya los estaría viendo en un programa del estomago tipo La Noria sobre el tema. Aunque como están las teles, todo se andará. Resulta que el arqueólogo Fernando Penco ha descubierto que la famosa foto de Namuth y Reisner de El Vacar, por cierto que hace ya más de 10 años que la publicó Publio López Mondejar en su antología de la historia de la fotografía española, se ven dos personas de espaldas que podrían ser los fotógrafos.
Pues vale y que, podrían ser y podrían no ser. Pero aporta algo eso, porque Hans Namuth ya confirmó haber estado con Capa y Taro en Cerro Muriano hace muchos años. En fin, que será lo próximo, parece que con este tema quieren hacer carrera o es que de verdad tiene tanto interés. No sé, a mi ya me está cansando.

miércoles, 5 de mayo de 2010

El valor de la imagen

Henry Cartier Bresson. Córdoba 1931


El otro día me invitaron a dar una charla en la Escuela de Artes y Oficios. Pasé una rato fenomenal, pero lo que más me colgó fue una pregunta de un alumno:
¿Tu cuantas exposiciones de venta has hecho?. Mi respuesta ya os la podéis imaginar: Ninguna.


Y es que la verdad no sé cuantas exposiciones he realizado en mi vida, pero lo que se dice vender fotos sólo una vez. No es por escusarme, ya sé que mis fotos son muy malas o muy feas, pero en España no ha habido tradición de coleccionismo fotográfico, nada que ver con los hábitos de otros países como Estados Unidos. No os habéis fijado en las series o películas norteamericanas que no entran los actores en una casa que no hayan colgadas fotografías en sus marcos. En nuestro país, salvo contadas excepciones, todo lo más que existía era el colegueo entre compañeros cuando nos pedíamos una foto por intercambio. Aunque, esto hace ya unos años que ha cambiado desde que el arte contemporáneo adopto como uno de sus principales soportes de expresión a la fotografía. Desde entonces la imagen fotográfica se ha convertido en un objeto de deseo y sobre todo de cierto comercio.


Ahora mismo la casa de subastas barcelonesa Soler y Llach tiene dos importantes subastas monográficas a la venta el 27 de Mayo de los fotógrafos consagrados Cartier Bresson y Centelles. La verdad es que los precios no están caros y ya me encantaría comprar la famosa foto de Herry que realizó en Córdoba. Vale sólo 1.800 euros cuando hace dos años vendían otra copia en Sotheby´s por 6.000. Así que si os sobran unos cientos de euros podéis realizar una buena inversión.

No se porqué no se ve el enlace, pero está. Pinchad encima de esta linea.

lunes, 3 de mayo de 2010

Revistas digitales

Hace ya tiempo que las revistas fotográficas tradicionales fallecieron por la crisis que provocó internet y su libre y gratuita difusión de información. Los tiempos digitales trajeron no sólo las páginas web o los blogs sino también la revistas digitales en formato pdf. Muchos conoceréis la revista News, dirigida por mi buen amigo Pepe Gálvez, pero hace no mucho nació la revista malagueña Aulafoto. Son nuevas formulas para nuevos tiempos en la que numerosos fotógrafos pueden dar a conocer sus trabajos.
Son trabajos duros, muy dignos, sin financiación y a pesar de ello con una aparición muy regular en la red.

Si alguno está interesado os las podéis descargas en estas direcciones:
http://www.afoco.com/news.html http://www.wix.com/revistaonline/aulafoto