viernes, 27 de septiembre de 2013

1986-2010 Antología



 
 
Antes que nada quería daros las gracias a todos los que me acompañásteis el pasado miércoles en el Museo de Bellas Artes, así como a todo el personal del museo por su acogida. Creo que salvo por el calor pasamos un rato agradable. Para los que no pudisteis acudir, creías que os ibas a librar eh, pues no, hoy os dejo uno de los vídeos que proyecté y que realicé para la ocasión a modo de antología de lo más destacado de mi trabajo personal. La música vuelve a ser de mi querido Michael Nyman, aunque a un buen amigo le pareció un poco estridente. Así que se aceptan opiniones, siempre estoy a tiempo de rehacerlo.
 
Foto Paco Sánchez Moreno
 
 
 
 


domingo, 22 de septiembre de 2013

Invitación



Antes del verano el nuevo director del Museo de Bellas Artes de Córdoba y amigo, José María Palencia, me invito a participar en el ciclo de su pinacoteca "El autor habla de su obra". Un gran honor para un modesto fotógrafo como yo y no sólo por ser el primero de mi especie que participa en él, sino por el gran placer de volver a esa casa donde expuse hace ya más de 15 años, así como por el enorme nivel de los autores que me han precedido, como Rita Rutkowski o Juan Serrano.

Así que si os apetece estáis todos invitados el próximo miércoles 25 de septiembre a las 19:00 en la sede del Museo de Bellas Artes de Córdoba, plaza del Potro, donde daré un repaso a mis trabajos más queridos y también mostraré algunos de los más recientes. 

lunes, 16 de septiembre de 2013

Magno

 
 
En pleno verano el pasado sábado estuvimos en mi ciudad de Semana Santa. Toma ya si somos chulos en Córdoba. La Diócesis y la Agrupación de Hermandades organizaron un vía crucis extraordinario con motivo del año de la fe y 18 hermandades procesionaron simultáneamente en la calle por primera vez en la historia de la ciudad. Vamos un evento excepcional, especialmente para el mundo cofrade cordobés, que congregó a miles de personas especialmente en el entorno de la Mezquita que sirvió de carrera oficial.
 
El evento ha sido un éxito según dicen, aunque la organización dejó bastante que desear. A los foteros nos encerraron en el Triunfo de San Rafael, donde se coló todo el que pudo y a ratos se hacía imposible trabajar. Así que hubo que escaquearse para intentar sacar otros ángulos. Total que entre jugar al gato y al ratón con los de seguridad, la mala organización, la pésima iluminación, el calor y que estaba con una contractura de caballo no hice un trabajo del que esté contento del todo. No obstante, me he decido a enseñaros algunas fotos en este pdf, aunque son excesivamente monumentales y un poco repetitivas, para mi falta la gente, principal protagonista de la semana santa. Encima ese pedazo de Mezquita que tenemos absorbe todo el protagonismo de las imágenes hizo que fuera un trabajo complejo y creo que me ha quedado muy del gusto de los cofrades.
Lo mejor de la noche fue que me llevé mi 5D y pude salir del apuro, la verdad es que cada vez estoy más contento de habérmela comprado.  

Afoco estrena nueva sede

La mítica foto del Che de Korda estará en la exposición que inaugura la nueva sede de Afoco.

La fotografía cordobesa está de fiesta o al menos en Afoco, ya que el jueves 19 a las 20:30 inauguramos nueva sede en la calle Alcalde Ruiz Ceballos 7. Un importante esfuerzo que ha realizado el club para disponer de unas instalaciones más amplias y modernas. Seguimos en nuestro barrio de Ciudad Jardín pero ahora en un bajo con acceso de la misma calle, con el que esperamos estar aún más abiertos y cercanos a los cordobeses.
 
Además de las nuevas instalaciones se abre la programación de la nueva temporada con la exposición Historias compartidas. Una muestra que recoge una pequeñísima selección de 18 fotografías de las impresionantes colecciones particulares de los socios Alicia Reguera y José Gálvez, que han elegido obras de Korda, Franco Fontana, Pedro Luis Raota o Antonio Gálvez entre otros.
 
Así que estáis todos invitados seais o no socios de Afoco, sólo hace falta ser un amante de la fotografía. 



martes, 10 de septiembre de 2013

Héroes sin armas

Hoy os traigo un interesantísimo documental sobre la primera generación de oro del fotoperiodismo español con extraordinarios profesionales como los Campúa, Díaz Casariego, Alfonso y Marín, quienes con otros compañeros como Centelles, Brangulí, Serrano o Santos modelaron la nueva profesión en España entre 1920 y 1939. Unos pioneros que aún con cámaras de placas y flashes de magnesio retrataron la guerra colonial de Marruecos, la dictadura de Primo de Rivera, la caída de la Monarquía alfonsina y la llegada de la II República y, algunos ya con cámaras de 35 mm, la Guerra Civil.
Una generación inigualable que en su mayoría fue apartada de la profesión tras la guerra y sus imágenes olvidadas, sólo por haber hecho fotografías en la zona de los perdedores.

Hay quien los ha bautizado como los Capa españoles, incluso en su rescate hay quien los ha valorado por encima del mítico fotógrafo húngaro. En mi modesta opinión, se trata de unos enormes fotógrafos con un vagaje diferente al de Capa. Ellos se formaron con cámaras de placas y en una prensa, la española, con muchas limitaciones. Pero sobre todo vieron cercenada su trayectoria por el drama de la guerra. Mientras que Capa llega a la Guerra Civil tras formarse en la mejor prensa del momento, la alemana, y en la gencia Dephot o en la intensa prensa del París de los años 30, y trabajando con cámaras de 35 mm. Y además Robert, tras estallar como fotoperiodista en España, continúa una carrera mítica. ¿Quien sabe como hubieran sido las fotos de los Alfonso, Centelles o Díaz Casariego si hubieran ido a la guerra China, la II Guerra Mundial o a Vietnam?.



domingo, 1 de septiembre de 2013

5 de Septiembre de 1936


Muchos recordaréis lo pesado que me puse hace dos años con el 75 aniversario de la mítica foto de Robert Capa del Miliciano Abatido. No se trata de recordarlo todos los años, pero aprovechando la aparición de las últimas fotos de la Maleta Mexicana, los descubrimientos de José Manuel Serrano Esparza con instantáneas de los dos fotógrafos en distintas publicaciones de la época y mi mejora en el manejo del Premiere, me he entretenido en rehacer el vídeo de las imágenes con las fotografías cordobesas de Capa y Taro. Como son muchas, he realizado una selección con las que más me gustan de todos los reportajes realizados en las localidades cordobesas: Cerro Muriano, El Vacar, Espejo, Valsequillo, Valenzuela y La Granjuela.

Ya de paso he aprovechado y he ordenado mis canales de vídeos en la red que eran un caos y he creado un canal específico, Fototeca Corduba, para agrupar todos mis vídeos relacionados con la historia de la fotografía y mi colección de fotografía antigua en You Tube, mientras que he dejado Vimeo para los de mis fotos.