lunes, 26 de agosto de 2013

Diego López



Hace mucho que no traía por el blog fotografía de naturaleza. Pero hace unos días me encontré con el potente trabajo de un andaluz que no conocía: Diego López. Arriba tenéis el enlace a su web, muy chula por cierto, y os dejo un impresionante vídeo de su canal de Vimeo.
Poco más que contaros, salvo que disfrutéis de una gran técnica y un enorme puñado de hermosas imágenes.




martes, 20 de agosto de 2013

Ladis





La arropería y la playa del río por Ladis padre

Hace ya unos años que en mi Diario tenemos todos lo días un espacio llamado "La Mano del Tiempo" en el que hemos recuperado un montón de fotografías antiguas, muy especialmente del que fuera durante casi 40 años el único redactor gráfico del periódico, el gran "Ricardo".
 
Este verano hemos empezado a publicar en esta sección las fotografías del otro gran reportero de la época en Córdoba, "Ladis". Ambos realizaron la crónica gráfica de la Córdoba de la dictadura, un retrato certero de su tiempo. Estos profesionales no lo tuvieron nada fácil y les tocó lidiar con una época muy diferente, llena de limitaciones, con pocos medios y mucha censura. Yo tuve la suerte de conocerlos cuando empezaba en esto de la prensa, yo era un chavalín de 18 años y ellos ya estaban retirados. Ambos fueron los protagonistas de una imprescindible muestra que hace diez años organizó la sala Vimcorsa con una pequeñísima parte de su obra. 
 
No obstante, desde hace ya tiempo el hijo de Ladis, "Ladis hijo", uno de los decanos del fotoperiodismo cordobés actual, ha estado digitalizando el archivo de su padre y prepara para este otoño la que puede ser una de las grandes muestras de la temporada. Yo he tenido la suerte de ver algunas de las fotografías y os puedo asegurar que va a ser una cita imprescindible con la historia de la ciudad y la buena fotografía. La exposición parece que será en noviembre organizada por la Diputación Provincial y con un gran libro que recogerá numerosas instantáneas de Ladis padre y que nadie se debería perder.

martes, 13 de agosto de 2013

En crisis

Olmo Calvo Rodríguez quizás sea uno de los fotoperiodistas españoles más interesantes de la actualidad que queden en suelo patrio y no hayan tenido que buscarse la vida en el extranjero. A base de currar mucho como freelance Olmo se ha convertido, a mi modo de ver, en uno de los narradores más certeros en fotografiar esta maldita crisis en nuestro país. Un fotógrafo paciente y comprometido, que está retratando como nadie el drama de los desahucios y del descontento de la calle, conviviendo durante muchas horas con los protagonistas de sus imágenes que le abren su vida a su cámara.
Así que si no lo conocéis os recomiendo daros una vueltecita por su web y que veáis este estupendo multimedia.







jueves, 8 de agosto de 2013

El juicio del tiempo

Hoy os traigo una interesante entrevista con el fotógrafo sevillano Rafael Sanz Lobato, Premio Nacional de fotografía 2011 y uno de los tres fotógrafos, al menos que yo recuerde ahora mismo con Cristina García Rodero y Alberto Schommer, que forman parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Esta se enmarca dentro de su actual exposición en la sede de la Academia madrileña y dentro de los reconocimientos al trabajo de toda una vida de este gran fotógrafo documental. 

No obstante, parece que no todo el mundo está de acuerdo con estos agasajos a nuestros fotógrafos mayores y no puedo olvidar como en la pasada Bienal de Córdoba, algunos autores "actuales" se quejaban en una mesa redonda de la mucha atención que se les daba a esta generación de fotógrafos de los 50, 60 y 70, mientras que las instituciones se olvidaban de apoyar a los autores contemporáneos,  vamos a ellos. 

Yo pensé inmediatamente en que egoísmo y que mal criados estamos. Primero porque mi generación y las posteriores, y aún en medio de la crisis, gozamos de unos medios que ya hubieran querido los Sanz Lobato, Forcano, Massats, Vacas y que tantos mas no tuvieron. Pero lo mas importante es que estos autores han trabajado duro y nos han legado una obra de enorme valor, y eso no lo digo yo, lo atestigua el tiempo. Mientras que de nosotros, de los mas jóvenes quien sabe que quedará dentro de 30 años.