lunes, 26 de mayo de 2014

Ya están aquí: Bienal 2015 y Mezquita 2014

Parece que fue ayer cuando estábamos viendo en Córdoba las fotos de Robert Mapplethorpe dentro de la Bienal del 2013. Hoy acabo de ver que ya están disponibles las ayudas a autores para exponer en la Bienal Paralela del 2015. Sin duda, una buena noticia. Aunque, la verdad sorprende, tener con casi un año de antelación las bases. Luego ya veremos que nos depara esta edición. De momento y por lo que cuenta la web municipal, la Bienal va a tener como idea central el homenaje al 175 aniversario de la fotografía. La ayuda será de 2.000 € y el plazo de presentación de proyectos finaliza el 15 de septiembre.

Por otro lado también está abierto el plazo de inscripción del premio Mezquita, que por lo que leo este año ha modificado radicalmente sus bases y modo de participación. Quizás lo más destacado sea el formato de entrega, que por primera vez es en digital y hay que colgar en esta web. Posteriormente el jurado seleccionará las 30 colecciones finalistas que sus autores ya tendrán que entregar en papel para el fallo final de donde saldrán los 6 premiados con 1.500 € y de entre ellos el premio mezquita con 3.000 eurazos más.


Bueno ánimo y a preparar el material.


El premio Mezquita de 2012 de Manuel Lama.

domingo, 18 de mayo de 2014

Framar, Memoria Fotográfica.


 


Hace ya más de un año le realizamos en mi Diario una entrevista a mi compañero, ya jubilado, Francisco Martínez, Framar. Entonces se me ocurrió grabar la conversación con mi compañera María José Raya en vídeo para crear un documento con el que se pudiera preservar la memoria de este veterano fotógrafo cordobés. Aquello fue un desastre por mi falta de equipo y de conocimientos de vídeo. Tras este tiempo, algo he aprendido y tengo mi propio equipo que me ha permitido que el proyecto tome cuerpo y este trabajo se va a convertir en una serie de entrevistas documentales a experimentados fotógrafos cordobeses de distintos ámbitos que he titulado Memoria fotográfica. Un proyecto con el que pretendo divulgar la extensa e interesante labor de estos fotógrafos.


De momento con Paco se inicia la serie, que está disponible en mi canal de You Tube, Fototeca Corduba, dedicado monográficamente a vídeos relacionados con la historia de la fotografía. Ya tengo grabadas cinco entrevistas más que a lo largo de los próximos meses, según pueda editarlos, los iré difundiendo.


Este por ser el primero me ha quedado un poquitín largo, 22 minutos, pero os aseguro que las anécdotas y experiencias de Framar no tienen desperdicio.








domingo, 11 de mayo de 2014

Vuelta al cole


Hace unas semanas tuve la suerte de poder charlar sobre la fotografía con chavales de 5º de primaria del colegio de mi hijo con la excusa del 175 aniversario de la invención de la fotografía. Les preparé un powerpoint para contarles algunos hitos de la fotografía, como era y como es, fotos famosas y otras efemérides con las que intentar hacerles pensar en la influencia de la imagen en sus vidas y como la fotografía es un poderoso lenguaje. La verdad que fue un rato muy agradable porque los chavales, de entre 10 y 11 años, respondieron espectacularmente a mis retos. 

Pero lo mejor fue que sus profesores, unos días después, les propusieron un trabajo fotográfico de como veían su colé para evaluar como habían asimilado mi charla. Yo no sabía nada y el otro día me enseñaron su trabajo y el resultado, al menos para mí, es espectacular como estos chicos son capaces de reconocer estilos fotográficos y las posibilidades de comunicación de la fotografía. Sin duda, para bien o para mal, la fotografía nos rodea y nos acosa en esta sociedad global del siglo XXI y nuestros hijos la asumen como algo muy natural. Ahora sólo queda pedir que en los coles al igual que hay lengua española, inglesa o alemana, haya algún día una asignatura que sea lenguaje audiovisual.


jueves, 1 de mayo de 2014

Mucho que editar




Últimamente tengo la carpeta de fotos pendientes de editar que no doy abasto. Entran y entran fotos pero no hay manera de ponerse al día. Esta semana he sacado un ratito para recuperar una serie de retratos que realicé en el mes de marzo con motivo de los actos de celebración en Córdoba del año Dual Japón España. Los he pasado a un pdf y por aquí las dejo.