miércoles, 8 de marzo de 2017

Rafael Doctor, nuevo director del CAF.

Rafael Doctor en el Google image.


-->
Bueno tras varios meses sin director en el Centro Andaluz de la Fotografía, tampoco es que se haya notado mucho, hoy se ha conocido al nuevo responsable del centro, el manchego Rafael Doctor. Sin duda, una elección con garantías, ya que Doctor es una persona con un curriculum impresionante en la gestión artística y cultural, además de fotógrafo e historiador de la fotografía. Y si hacemos caso a sus planteamientos iniciales en los que pretende "un centro fundamental de apoyo y estudio de la historia de la fotografía andaluza y de los nuevos creadores", sin duda se trata de la propuesta que hace 25 años necesitaba el CAF, donde ni con Manuel Falces y mucho menos con Pablo Juliá nunca se favorecieron a los fotógrafos andaluces, ni a los del pasado, ni a los mayores y tampoco a los jóvenes.

No obstante, y sin ser un descreído por los cinco lustros de experiencia, habrá que darle tiempo a Rafael, aunque también presupuesto, para ver si consigue de una vez por todas que el CAF sea la casa de la fotografía andaluza.

¡Buena suerte!

sábado, 4 de marzo de 2017

Ya está aquí la Bienal.




Ayer un amigo me preguntaba que cuando empezaba la Bienal y como no tenía ni idea, no sé porque todo el mundo cree que lo sé todo de la Bienal, me dio por ver si estaba colgada ya la web de la Bienal y bingo ya está disponible la programación. 

Ya conocíamos, como anunció el 30 de agosto del año pasado mi Diario, que una de las exposiciones principales sería de Robert Capa, ahora conocemos que se trata de una muestra de los negativos de la Maleta Mejicana. En la sección oficial la acompaña  el trabajo de Susan Meiselas sobre Nicaragua, la primera exposición sobre la Guerra Civil en Córdoba comisariada por el académico cordobés Juan Manuel Fernández o la muestra Fronteras de mi compañero Rafa Alcaide, también cordobés, sobre los migrantes en Europa que tomará el bulevar del Gran Capitán. Como veréis esta edición gira entorno al conflicto pero con mucho acierto las propuestas abarcan desde el reporterismo clásico a exposiciones de corte más contemporáneo como la Guerra a través de la colección Michael Zapke o el trabajo sobre Siria Wa Habibi de Carole Alfarah en Casa Árabe. 


No os voy a enumerar todas las propuestas que las tenéis en la web. Está como siempre la sección paralela con varias propuestas contemporáneas. Además de nuevas apuestas como un ciclo de cine o las repetición de exitosas actividades de la anterior edición como Un fotógrafo a tu mesa o el Rally fotográfico, así como los clásicos talleres y conferencias, en las que por cierto aparece un servidor que hablará con muchas imágenes sobre Fotoperiodismo y Guerra Civil en Córdoba.

En definitiva, la gran fiesta de la fotografía andaluza ya está aquí, con un programa a mi parecer para todos los gustos, como debe de ser, para darnos durante dos meses un buen atracón de fotografía.