jueves, 27 de septiembre de 2012

La nueva casa de Azahara

 
 
Aún tengo muchísimo que aprender del mundo del vídeo, pero ya se subirlos a la plataforma Vimeo, lo cual para un videotorpe como yo ya es un logro. Así que me he cambiado de canal y a partir de ahora os martirizaré desde esta web. El estreno lo protagoniza un clip de poco más de dos minutos del trabajo que realicé esta primavera del museo de Medina Azahara y que ahora os lo presento ampliado con más imágenes en este vídeo con música del genio Michael Nyman.



 
 


lunes, 24 de septiembre de 2012

Luzboa

Alfama, 2012


Bueno llevo unos días más perdido que el barco del arroz con la vuelta al cole y a la rutina de un nuevo curso. No sé si alguna vez lo he comentado, pero siempre me ha parecido que el fin del verano está más cerca a un fin de un ciclo que el propio fin de año. Por eso este primer post del nuevo año comienza con algunas novedades, como esta recopilación de fotos de una de las ciudades más hermosas y con la luz más maravillosa del mundo: Lisboa. El otro cambio es el soporte, ya que me he cambiado de web para colgar los pdfs al pasarme a Calemeo, donde el amigo Antonio Cabello hace lo propio con sus revistas de Arte Fotográfico con un excelente resultado. Este servidor, además de ser gratis, tener página en castellano y proporcionar unas prestaciones parecidas a Issuu, permite ver los documentos en las plataformas IOS, es decir Aifon y Aipad. Una de mis últimas obsesiones ya que con el peso de estos aparatos o te adaptas a ellos o poco a poco cada vez te verá menos gente.
 
Valor y al toro, a ver que os parecen las fotos, porque me he salido un poco de mi estilo y ni yo veo muy claro el resultado, ya me contaréis.



domingo, 16 de septiembre de 2012

Entrevista a McCurry

Hoy os traigo una interesante entrevista realizada al gran Steve McCurry, sobre todo porque está subtitulada al castellano, con motivo de la exposición antológica que hasta el mes pasado han podido disfrutar en Canarias del fotógrafo estadounidense.

La muestra, por lo que se ve en el vídeo, es espectacular y si echáis una mirada a la web que le han preparado, con vídeos y sorteo de catálogos firmados, alucinaréis. Así, si se presenta la obra de un gran autor. Ahora a esperar a ver si a la entidad organizadora le da por itinerarla por la peninsula, yo recorrería algunos kilómetros por poder ir a verla.



jueves, 13 de septiembre de 2012

La maleta mexicana

Ayer tuve la suerte de poder visitar la exposición de los negativos perdidos de Capa, Taro y Chim en el Círculo de bellas Artes de Madrid. Todo lo relacionado con estas leyendas de la fotografía atrae un gran interés popular y mediático. Por lo que mis expectativas eran muy elevadas. Sin embargo, salí bastante decepcionado por el maltrato sufrido por estos genios de la fotografía.

De entrada el montaje expositivo es de pena. Si bien el concepto de contrastar las copias de época con los contactos de los negativos perdidos y los periódicos en los que se publicaron las fotos es muy interesante, sin embargo, cuando entras en la sala dan ganas de llorar.
Los contactos clavados directamente en la pared, sin apenas luz para verlos y unas copias ampliadas sólo un 50% de su tamaño original, es decir un tamaño de imagen de unos 6 por 4 cm, como mucho. Unas fotografías que hay que ver a casi 1 metro de distancia, gracias a las vitrinas que se interponen entre el espectador y la pared.

Así que, entre los visitantes, la poca luz, el tamaño, las vitrinas y los reflejos de la luz de estas, acabé la expo con los ojos destrozaos. No obstante, como soy un friki disfruté muchísimo viendo las fotos y reviviendo la profesión cuando se tiraba con película, examinando el tipo y la marca de los rollos, el gasto de fotos por tema, la calidad del revelado, la corrección en la medición de luz y los encuadres, los negativos usados por toma y en definitiva la forma de afrontar y trabajar de estos maestros.

Una auténtica gozada. Pero tras la experiencia ahora entiendo al gran Cartier Bresson, quien nunca dejó ver su trabajo en bruto y sólo las tomas que el consideraba buenas. Lo demás guardado bajo llave. Quien sabe si Chim, Taro y Capa pensarían igual.Yo desde luego no lo hubiera permitido. Entonces te preguntas esto es todo lo que el ICP y PhotoEspaña son capaces de hacer por el legado de estos fotógrafos.







jueves, 6 de septiembre de 2012

Antonio Pizarro

Hoy vuelvo con otro compañero para la sección de fotoperiodistas andaluces. Se trata de un clásico de la ciudad hermana de Sevilla, Antonio Pizarro. Este fotoperiodista ha trabajado para distintos medios y en la actualidad desarrolla su trabajo en el Diario de Sevilla. Lo tenía muy perdido hasta que hace unas semanas me lo encontré en Instagram, donde por cierto su periódico ha montado un usuario pionero, al menos en Andalucía, en prensa en el que cuelga na diario una selección de las fotos del día de los distintos compañeros del diario.
Sin embargo para ver su trabajo, os dejo el enlace a su elegante web donde podréis encontrar una variada selección de sus trabajos en prensa.













 

sábado, 1 de septiembre de 2012

Jon Nazca


El otro día con motivo de la marcha jornalera del SAT coincidí con un compañero del que me gusta mucho su trabajo, Jon Nazca. Por desgracia con las prisas no pude presentarme y echar un rato de charla. Jon trabaja desde Málaga como colaborador de la agencia Reuters realizando un trabajo espectacular. Por desgracia y como todos los compañeros de agencias internacionales no tiene web, así que si os mola esta pequeña selección que he realizado de sus fotos sólo os puedo mandar al enlace de imágenes del Google.