Bueno ya se nos va el 2012, espero que el 13 sea mucho mejor y no lo echemos de menos. Para despedirlo os cuelgo una selección de fotos que realicé ayer en la aldea de Fuente Carreteros donde todos los años festejan el día de los inocentes con un centenario baile que se pierde en la memoria de la localidad.
Dícese del aparato fotográfico que se coloca bajo el objetivo de la ampliadora para establecer el tamaño de la copia,sus proporciones y mantener plano el papel.
sábado, 29 de diciembre de 2012
sábado, 22 de diciembre de 2012
Felices fiestas
Bueno dicen que esto de la Navidad es compartir, así que como este año me he debido de portar bien los camellos de los Reyes Magos se han adelantado y ya me han traído mis regalos. Son estas dos preciosas albúminas de autor desconocido que fecho hacía 1900 y que muestran dos rincones muy poco fotografiados de Córdoba: la puerta de Santa Catalina de la Mezquita Catedral y la calle Postrera del barrio de San Basilio, o sea mi barrio.
Con estas dos bellas imágenes os quiero desear todo lo mejor para estos días y para el próximo año. Muchas felicidades.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Invitación
Bueno hoy toca un poco de promoción y por partida doble. Primero invitaros a la exposición El coleccionista de Instantes, Archivo José Sánchez que organiza la Fundación Cajasur y el Ayuntamiento de Córdoba y que inauguramos en la sala Vimcorsa este jueves 13 de diciembre a las 19:30 y a la que estáis todos formalmente invitados. En ella podréis disfrutar de maravillosas fotos como las que podréis ver en este vídeo o el estupendo catálogo que se ha editado con algo más de 200 páginas y que recoge toda la exposición
Y por otro lado ya aprovecho para celebrar con esta entrada el cumple de El Marginador que llega ya a su tercer aniversario. Así que muchas gracias a todos los que estáis al otro lado de la pantalla.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Homenaje a los patios
Bueno como ya sabrá casi todo el mundo mi ciudad, Córdoba, ostenta la triple corona de la Unesco, al ser reconocida como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Monumento Patrimonio de la Humanidad con La Mezquita Catedral y desde hoy la fiesta de Los Patios es bien inmaterial de la Humanidad, casi na.
Un reconocimiento que además de llenarnos de orgullo espero sirva para promocionar aún más la ciudad y sobre todo para mimar la fiesta de los patios. Así que mi pequeño homenaje a estos espacios singulares no podía ser otro que una pequeña selección de imágenes de mi archivo. Felicidades a todos los cordobeses y muy especialmente a los cuidadores y propietarios de tan hermosos recintos.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Una nueva Córdoba del ayer
Si, sé que es una contradicción hablar de una cosa nueva que es del pasado. Pero es que me estoy refiriendo a la increible obra del fotógrafo aficionado de finales del siglo XIX José Sánchez Muñoz, al que la Fundación Cajasur y el Ayuntamiento de Córdoba le organiza una gran exposición en la sala Vimcorsa en la que he tenido la suerte de colaborar.
Este empresario aún es recordado por ser el promotor del antiguo mercado de abastos de la Plaza de La Corredera, pero sus fotografías, que descubrí para mi libro La Mezquita de Plata, son desconocidas en su ciudad. El archivo de José es uno de los pocos de la fotografía cordobesa del siglo XIX que ha llegado intacto hasta nuestros días. Gracias a su trabajo modesto y sin grandes aspiraciones, pero cargado de un gran valor histórico y documental, podemos disfrutar de como era la Córdoba y los cordobeses de entre siglos más allá de los tópicos románticos.
Así que os dejo por aquí este pequeño vídeo de apenas dos minutos en el que podréis disfrutar con algunas de sus maravillosas instantáneas de una Córdoba que, ya pasó, pero que gracias a sus fotos, no se fue. Si os gustan os esperamos a partir del día 13 de diciembre a las 19:30 en la sala Vimcorsa de Córdoba.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Con diciembre llegan las fotos del año
Ya es Navidad, digo diciembre y como cada año el Corte digo las principales agencias del mundo se apresuran a realizar el balance del año con sus resúmenes gráficos. Un año más la agencia Reuters se ha adelantado esta semana a sus competidoras lanzando sus imágenes más destacadas. De paso aprovecho para recomendaros otro resumen aunque de un poco más tiempo, 37 años, que ha realizado Time recordando el aniversario de la mítica revista Life.
Así que si no tenéis plan para el finde o sencillamente no queréis pasar frío ahí van un par de enlaces para ver buenas fotos. Yo me voy al fútbol.
![]() |
Siria por Goran Tomasevic |
lunes, 26 de noviembre de 2012
Premios Premios Premios
Hoy se ha dado a conocer el Premio Nacional de Fotografía 2012 que ha recaído en el catalán Eugeni Forcano. El jurado ha reconocido "la extraordinaria calidad de su trabajo, la perdurabilidad de sus imágenes, su larga trayectoria, destacando su capacidad de innovación y experimentación en el lenguaje fotográfico". He de reconocer, una vez más y muy a mi pesar, que desconocía la obra de Eugeni y me alegra sobre manera que el ministerio vuelva a usar este prestigioso galardón para recuperar la obra de grandes fotógrafos españoles un tanto olvidados, al igual que hizo el año pasado con el sevillano Rafael Sanz Lobato. Ojalá continúe esta tendencia de reconocer en vida a los grandes fotógrafos de nuestro país.
Por otro lado ya aprovecho esta entrada, ya que la semana pasada estuve muy liado y no sé como me apañé y se me pasó el fallo del premio Andalucía de Periodismo que todos los años promueve la Junta de Andalucía. En esta edición el galardón en la modalidad de fotografía ha recaído en el compañero y cordobés Paco Puentes García, premiado por una instantánea sobre la recogida de pruebas de ADN para familias afectadas por un caso de bebé robado publicada en el diario El País, del que Paco es colaborador.
![]() |
Forcano fotografiado por Pepe Encinas en 2009 |
Por otro lado ya aprovecho esta entrada, ya que la semana pasada estuve muy liado y no sé como me apañé y se me pasó el fallo del premio Andalucía de Periodismo que todos los años promueve la Junta de Andalucía. En esta edición el galardón en la modalidad de fotografía ha recaído en el compañero y cordobés Paco Puentes García, premiado por una instantánea sobre la recogida de pruebas de ADN para familias afectadas por un caso de bebé robado publicada en el diario El País, del que Paco es colaborador.
Así que muchas felicidades Paco y os dejo el enlace de su blog.
domingo, 25 de noviembre de 2012
Sólo para pijos
Lo siento pero esta entrada no es apta para todo el mundo. Y no estoy haciendo proselitismo, pero el sistema capitalista es así. Ahora mismo lo moderno y lo que da prestigio es crear aplicaciones para la manzana y sus I gadget. La culpable es la agencia Reuters que ha creado un espacio alucinante para sus fotos sólo para Ipad. En él y de forma totalmente gratuita se pueden visualizar sus mejores trabajos fotográficos de actualidad y de momento los del último año ordenados por reportajes o por autores, pudiendo además repasar su excelente nómina de fotógrafos, entre los que se encuentran los andaluces Marcelo del Pozo y Jon Nazca, de los que ya os he hablado en el blog en alguna ocasión. Una selección del mejor fotoperiodismo y fotografía documental del momento. Y todo eso adornado en una aplicación exquisita que acompaña las imágenes con su información, vídeos y alucinantes efectos de visualización como secuencias, pases de diapositivas o el antes y el después de una toma.
No me da comisión la manzana, pero si estáis pensando en regalaros pronto un tablet y os gusta la fotografía, deberas que nada más que por esta aplicación y lo genial que se ven las fotos, hasta las mías parecen casi buenas en el cacharrito, merece la pena. Para los que ya tengáis el juguetito buscad en el store por Reuters, aunque ya os digo que de momento sólo está disponible para tableta.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Manos 2.0
Bueno ahí sigo de pelea con el Premiere. Algo voy aprendiendo a costa de revisar algunos trabajos que estoy volviendo a editar en esta plataforma. Uno de ellos es Manos que ya os enseñé hace unos meses y que hoy os presento mejorado, eso creo, y con nuevas imágenes en un clip de apenas 3 minutos.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Niepce
Siempre me he considerado niepciano, vamos que para mi Niepce fue el inventor de la primera forma fotográfica de la historia. Apenas quedan 4 años para que se cumpla el 200 aniversario de sus primeras heliografías. Aunque estas imágenes, en negativo sobre papel, se perdieron hace ya muchos años.
Por ello, la instantánea que todos conocemos como la más antigua de la historia es la Vista desde la ventana de Grass, para la que Niepce necesitó 8 horas de exposición sobre una placa de peltre recubierta de betún de judea. Esta imagen, que acompaño, no sorprende a nadie, ya que todos la hemos visto mil veces reproducida. Sin embargo, la segunda, se encuentra en la colección de la Universidad de Texas, no sé si la conoceréis. Yo al menos no. La descubrí accidentalmente en la red hace unos días y aunque no lo parezca por su estado es la misma heliografía en su conservación actual. ¿La adivináis? Eso si que es envejecer mal.
lunes, 5 de noviembre de 2012
BLOW UP
Estamos de suerte en Córdoba! Acaba de nacer un nuevo espacio dedicado a la Cultura Fotográfica. Se trata de Blow Up un proyecto de Andrés Cobacho donde va a poner en marcha cursos, talleres, conferencias, exposiciones y una amplia gama de actividades culturales relacionadas con la fotografía documental y de autor.
Este jueves 8 echa a andar con la inauguración de una interesante expo de Dani Salvés, Black Ice, Moscow, el viernes 9 ofrece una mesa redonda en la que varios ponentes hablaran sobre el estado de la fotografía actual a las 20:30 y el 1 de diciembre inician sus cursos con uno de David Jiménez titulado Lo que guarda una imagen.
Una apuesta muy valiente y sugerente a la que le deseo toda la suerte del mundo.
Si queréis más info en este enlace.
La ciudad de los recuerdos
Los que trabajamos en prensa no solemos saber lo que es un puente. Así que he estado bastante entretenido estos días, aunque quizás no lo suficiente, ya que he conseguido sacar un ratillo para seleccionar algunas imágenes del día de los cementerios y hacer este pdf. Como por el último me riñeron por hacerlo en blanco y negro, hoy he optado por dejarlo en color. No obstante, no me he podido resistir pasar al menos una a blanco y negro.
martes, 30 de octubre de 2012
Rafa Carmona
Hace semanas que tenía ganas de colgar un post de mi compañero Rafa Carmona, un joven veterano de la prensa local donde trabaja para ABC, tarea que compagina con una intensa obra personal.
Hace poco ha lanzado a la web su fotoblog El Observador, una interesante atalaya desde donde nos muestra sus trabajos, tanto fotográficos como de vídeo, más personales. Además Carmona está exponiendo ahora mismo un atractivo trabajo sobre la Alhambra en el centro Cervantes de Fez, muestra de la que os dejo dos bellas imágenes. Así que Rafa, bienvenido al planeta blog.
jueves, 25 de octubre de 2012
Rafael
Hace años apareció en mi ciudad una camiseta con el eslogan: "Lo siento, pero no todo el mundo puede ser de Córdoba". Y la verdad que somos cuando menos distintos. Hoy, bueno ayer, se celebró el día de San Rafael, arcángel y custodio de la ciudad. Hace años la fecha del santoral cambió pero la ciudad continúa celebrándolo el 24 de octubre. Toma ya como somos los cordobeses, no sólo tenemos un arcángel para protegernos a nosotros sólos sino además, lo celebramos cuando queremos.
Bueno no vacilo más y a lo que voy, ayer tras casi 70 años la imagen de San Rafael volvió a recorrer las calles de la ciudad y me tocó cubrir la celebración, y como algunas fotos me han gustado me he fabricado el pdf de turno con ellas. A ver si el arcángel se enrolla y nos protege un poco más que la cosa está mu malita por su ciudad. De paso y con retraso aprovecho para felicitar a los Rafaeles y Rafaelas.
lunes, 22 de octubre de 2012
Manu Brabo
Admirable es el trabajo que está realizando en Siria el fotógrafo español Manu Brabo. Después de su mala experiencia en Libia lleva semanas fotografiando la primera línea del frente en Aleppo y los campos de refugiados para la agencia AP. Manu ha mostrado una progresión en sus reportajes espectacular con unas imágenes llenas de sensibilidad y un acertadísimo control de la luz que dota a su trabajo de un toque muy personal. Por ello sus fotos están llenando de calidad numerosos periódicos y webs, así como recibiendo encendidos elogios de compañeros como Gervasio Sánchez, con quien hace unos días compartía unos emotivos mensajes en una red social.
A modo de ejemplo os dejo los enlaces en la mítica Paris Macht y The Atlantic donde podéis degustar el fotoperiodismo de muchos kilates de Manu.Sin duda, es una suerte tener en España está espectacular generación de fotoperiodistas. Pero es una pena, como decía Gervasio el otro día, que no puedan trabajar en nuestro país. Aunque como esto siga así, no van a quedar periódicos en España en los que puedan publicar.
A modo de ejemplo os dejo los enlaces en la mítica Paris Macht y The Atlantic donde podéis degustar el fotoperiodismo de muchos kilates de Manu.Sin duda, es una suerte tener en España está espectacular generación de fotoperiodistas. Pero es una pena, como decía Gervasio el otro día, que no puedan trabajar en nuestro país. Aunque como esto siga así, no van a quedar periódicos en España en los que puedan publicar.
lunes, 15 de octubre de 2012
Cristina García Rodero
Hace unos días se vivió un intensa discusión en internet a raíz de la publicación del reportaje que Cristina García Rodero le realizó a los príncipes con motivo del 40 cumpleaños de la princesa Letizia. Yo no voy a entrar en polémicas estériles, sólo os traigo esta magnífica entrevista que he encontrado de hace un par de años. Un interesante encuentro que cuenta con un buen puñado de las estupendas imágenes de Cristina, que os recomiendo no os perdáis.
jueves, 11 de octubre de 2012
Gadgetofono
Como sabéis no suelo hablaros mucho de aparatejos tecnológicos o del último modelo de cámara. Sin embargo, hoy voy a hacer una excepción porque el gadget que me he apañao es la leche. Desde que me compré el teléfono inteligente no he parado de buscar alguna solución que me permitiera enviar fotos desde el teléfono. Lo intenté con unos tarjeteros chinos que se encajaban directamente en el móvil, pero me timaron y me tuve que apañar con hacerlas con la cámara del teléfono. Pero este verano me hablaron de unas tarjetas de memoria SD con wifi incorporada que transmitía al móvil directamente. En vacaciones me apañé una en Madrid, más cara que la madre que la parió, pero una vez que la he configurado es increíble. Seleccionas la foto que quieras enviar al teléfono marcándola como protegida y en segundos la tienes en el móvil y de ahí por mail o ftp al diario. Alucinante. Así que ahora si que tengo gadgetofono.
viernes, 5 de octubre de 2012
Génesis
Hoy os traigo a otro de los grandes: Sebastiao Salgado. Durante las vacaciones me encontré con su web y estuve deleitándome con sus maravillosas fotos y eso que las imágenes aparecen pequeñitas. No descubro nada si afirmo que Salgado es uno de los grandes maestros de la fotografía de todos los tiempos. Sus trabajos son conocidos de todos: Sahel, Trabajadores o Migraciones, pero no sabía que tenía nuevo proyecto al que denomina Génesis y en el que según sus palabras: "Trata de nuestro planeta tierra, la naturaleza y su belleza, y lo que queda de ella hoy en día a pesar de la destrucción causada por el colector de la actividad humana. Génesis es un intento de retratar la belleza y la majestuosidad de las regiones que se encuentran todavía en un estado prístino, áreas donde los paisajes y la vida silvestre están todavía vírgenes, lugares donde las comunidades humanas continúan viviendo de acuerdo con su cultura y tradiciones antiguas".
El trabajo es excelente y continúa en su línea de fotografía humanista, en el que nos muestra la gran variedad humana de nuestro planeta. Sin embargo, me ha sorprendido especialmente los impresionantes paisajes e instantáneas de vida animal que ha captado con su cámara, rompiendo cualquier etiqueta temática que tuvieramos sobre su obra. Y es que el que sabe sabe y los demás a aprender.
lunes, 1 de octubre de 2012
García Alix
Parecía que hacía menos tiempo, pero hace ya tres años que tuve la suerte de ver la gran exposición antológica que el Reina Sofía organizó de Alberto García Alix. Un muestra impecable que mostraba la solidez de este enorme creador de imágenes. Aunque, lo que más me impresionó fue un vídeo que se proyectaba de unos 20 minutos, en él Alberto utilizaba fotografías antiguas junto a otras recientes y vídeo. Todo editado con su rotunda voz rota a modo de banda sonora poética. La impresión fue brutal y desde entonces estoy obsesionado con las posibilidades que ofrece este soporte.
Todo esto viene a cuento porque hace unos días me encontré con la interesante web de Alix, creo que es nueva, y en ella por fin aparecen sus trabajos en vídeo, que llevo mucho tiempo buscando. Bueno son sólo unos trailers que ha colgado en su página de Vimeo, ya que los comercializa junto con sus libros a través de la web Cabeza de chorlito. Así que, si nadie se enrolla antes, ya tengo regalo para Reyes, bueno si nadie se chiva de lo mal que me porto.
videos web cabeza de chorlito
Blog
jueves, 27 de septiembre de 2012
La nueva casa de Azahara
Aún tengo muchísimo que aprender del mundo del vídeo, pero ya se subirlos a la plataforma Vimeo, lo cual para un videotorpe como yo ya es un logro. Así que me he cambiado de canal y a partir de ahora os martirizaré desde esta web. El estreno lo protagoniza un clip de poco más de dos minutos del trabajo que realicé esta primavera del museo de Medina Azahara y que ahora os lo presento ampliado con más imágenes en este vídeo con música del genio Michael Nyman.
lunes, 24 de septiembre de 2012
Luzboa
![]() |
Alfama, 2012 |
Bueno llevo unos días más perdido que el barco del arroz con la vuelta al cole y a la rutina de un nuevo curso. No sé si alguna vez lo he comentado, pero siempre me ha parecido que el fin del verano está más cerca a un fin de un ciclo que el propio fin de año. Por eso este primer post del nuevo año comienza con algunas novedades, como esta recopilación de fotos de una de las ciudades más hermosas y con la luz más maravillosa del mundo: Lisboa. El otro cambio es el soporte, ya que me he cambiado de web para colgar los pdfs al pasarme a Calemeo, donde el amigo Antonio Cabello hace lo propio con sus revistas de Arte Fotográfico con un excelente resultado. Este servidor, además de ser gratis, tener página en castellano y proporcionar unas prestaciones parecidas a Issuu, permite ver los documentos en las plataformas IOS, es decir Aifon y Aipad. Una de mis últimas obsesiones ya que con el peso de estos aparatos o te adaptas a ellos o poco a poco cada vez te verá menos gente.
Valor y al toro, a ver que os parecen las fotos, porque me he salido un poco de mi estilo y ni yo veo muy claro el resultado, ya me contaréis.
domingo, 16 de septiembre de 2012
Entrevista a McCurry
Hoy os traigo una interesante entrevista realizada al gran Steve McCurry, sobre todo porque está subtitulada al castellano, con motivo de la exposición antológica que hasta el mes pasado han podido disfrutar en Canarias del fotógrafo estadounidense.
La muestra, por lo que se ve en el vídeo, es espectacular y si echáis una mirada a la web que le han preparado, con vídeos y sorteo de catálogos firmados, alucinaréis. Así, si se presenta la obra de un gran autor. Ahora a esperar a ver si a la entidad organizadora le da por itinerarla por la peninsula, yo recorrería algunos kilómetros por poder ir a verla.
jueves, 13 de septiembre de 2012
La maleta mexicana
Ayer tuve la suerte de poder visitar la exposición de los negativos perdidos de Capa, Taro y Chim en el Círculo de bellas Artes de Madrid. Todo lo relacionado con estas leyendas de la fotografía atrae un gran interés popular y mediático. Por lo que mis expectativas eran muy elevadas. Sin embargo, salí bastante decepcionado por el maltrato sufrido por estos genios de la fotografía.
De entrada el montaje expositivo es de pena. Si bien el concepto de contrastar las copias de época con los contactos de los negativos perdidos y los periódicos en los que se publicaron las fotos es muy interesante, sin embargo, cuando entras en la sala dan ganas de llorar.
Los contactos clavados directamente en la pared, sin apenas luz para verlos y unas copias ampliadas sólo un 50% de su tamaño original, es decir un tamaño de imagen de unos 6 por 4 cm, como mucho. Unas fotografías que hay que ver a casi 1 metro de distancia, gracias a las vitrinas que se interponen entre el espectador y la pared.
Así que, entre los visitantes, la poca luz, el tamaño, las vitrinas y los reflejos de la luz de estas, acabé la expo con los ojos destrozaos. No obstante, como soy un friki disfruté muchísimo viendo las fotos y reviviendo la profesión cuando se tiraba con película, examinando el tipo y la marca de los rollos, el gasto de fotos por tema, la calidad del revelado, la corrección en la medición de luz y los encuadres, los negativos usados por toma y en definitiva la forma de afrontar y trabajar de estos maestros.
Una auténtica gozada. Pero tras la experiencia ahora entiendo al gran Cartier Bresson, quien nunca dejó ver su trabajo en bruto y sólo las tomas que el consideraba buenas. Lo demás guardado bajo llave. Quien sabe si Chim, Taro y Capa pensarían igual.Yo desde luego no lo hubiera permitido. Entonces te preguntas esto es todo lo que el ICP y PhotoEspaña son capaces de hacer por el legado de estos fotógrafos.
jueves, 6 de septiembre de 2012
Antonio Pizarro
Hoy vuelvo con otro compañero para la sección de fotoperiodistas andaluces. Se trata de un clásico de la ciudad hermana de Sevilla, Antonio Pizarro. Este fotoperiodista ha trabajado para distintos medios y en la actualidad desarrolla su trabajo en el Diario de Sevilla. Lo tenía muy perdido hasta que hace unas semanas me lo encontré en Instagram, donde por cierto su periódico ha montado un usuario pionero, al menos en Andalucía, en prensa en el que cuelga na diario una selección de las fotos del día de los distintos compañeros del diario.
Sin embargo para ver su trabajo, os dejo el enlace a su elegante web donde podréis encontrar una variada selección de sus trabajos en prensa.
sábado, 1 de septiembre de 2012
Jon Nazca
El otro día con motivo de la marcha jornalera del SAT coincidí con un compañero del que me gusta mucho su trabajo, Jon Nazca. Por desgracia con las prisas no pude presentarme y echar un rato de charla. Jon trabaja desde Málaga como colaborador de la agencia Reuters realizando un trabajo espectacular. Por desgracia y como todos los compañeros de agencias internacionales no tiene web, así que si os mola esta pequeña selección que he realizado de sus fotos sólo os puedo mandar al enlace de imágenes del Google.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)