martes, 25 de marzo de 2014

Cuando la luz conoció a la sombra. Microvídeos.




Más o menos llevo dos años de pelea con el vídeo. Fotógrafo por convicción desde siempre, este medio me está enganchando cada vez más. Pero entre mis limitaciones formativas, el poco tiempo para practicarlo y los limitados medios con los que cuento para afrontarlo con un mínimo de garantías, la verdad es que se está convirtiendo en un calvario su práctica.

Hace días se me ocurrió una serie de pequeñísimos cortos totalmente visuales de apenas un minuto. Pero todo se ha vuelto a torcer, el ordenador que no tira, que luego se rompe y la duda de si cambiar o no a la marca de la manzana, me han tenido las últimas semanas más pendiente del sistema operativo, de discos duros y software que del blog y el editor de vídeo. Y como soy un fuguillas, anoche, ya no pude más y con el mismo editor de la ventana monté mi primer microvídeo. No está perfecto, lo sé, pero, y creo que no es una excusa, la imagen en este caso es más importante que la técnica de edición. Ya me diréis si es verdad y lo he conseguido.

jueves, 13 de marzo de 2014

El país del sol naciente










Esta semana han comenzado en Córdoba los actos de la celebración del año dual Japón España que conmemoran el inicio de relaciones diplomáticas entre ambos paises hace 400 años. Ayer se realizaron distintos actos culturales que mostraron la belleza de las tradiciones de este país y que en unos días espero poder mostrar en un reportaje. Pero hoy quería recomendaros la maravillosa exposición organizada dentro de estas celebraciones que se puede visitar en el castillo de Almodóvar. Se trata de una espléndida colección de albúminas fechadas entorno a 1880 compradas a diversos fotógrafos nipones por el conde de Torralba durante su estancia en Japón en 1886.

Son más de 100 copias de época a la albúmina en su mayoría coloreadas y muy probablemente realizadas sobre placas al gelatino bromuro debido a su nitidez y a los numerosos personajes que aparecen perfectamente definidos. Las imágenes recogen distintas vistas de las principales ciudades japonesas, retratos de tipos y costumbres del país, todas ellas de una enorme belleza y calidad.

La muestra estará abierta hasta el 4 de mayo y la visita es gratuita con la entrada al castillo. Así que si estáis por Córdoba es una cita ineludible para los buenos amantes de la fotografía y ya de paso no olvidéis la cámara para realizar algunas tomas de la impresionante fortaleza cordobesa.





martes, 4 de marzo de 2014

Rojo, blanco y negro.

No sé si será que ha llegado algo de buen tiempo, las influencias de alguna reciente exposición o que no me apetecía calentaros la cabeza esta semana con mi neuras. Así que como hacía mucho tiempo que no colgaba una foto mía en el blog os dejo este tríptico recién salido de la cámara. Un poco de color para estos últimos días de invierno.