lunes, 30 de abril de 2012

Andrés Cobacho

Bueno hoy empezamos la semana con buenas noticias, el fotógrafo cordobés Andrés Cobacho acaba de ser premiado por el London Festival of Photography por su trabajo Fulgor, con el que ha quedado finalista. El galardón le otorga una muestra en el Festival durante el mes de Junio de este año, momento en que se dará a conocer el ganador. De Andrés os hablé hace unos meses cuando también fue premiado por los seminarios de Periodismo de Albarracín y acaba de colgar este reportaje en su nueva web. Cobacho, que forma parte del colectivo ISO23, realizó este trabajo de fotografía documental durante una larga estancia en Canada. Sus instantáneas son difíciles de etiquetar, ya que van más allá del tradicional documentalismo. Una visión muy personal e interesante con imagenes muy impactantes que transmiten las sensaciones personales del autor de los espacios y las gentes que fotografía.
Así que felicidades Andrés y a ver si en Junio rematas la faena.


 









Fulgor de Andrés Cobacho.

miércoles, 25 de abril de 2012

Fernando Ruso

La copla dice que Sevilla tiene un color especial, aunque estos días sin duda se lo debe al trabajo que el compañero Fernando Ruso esta realizando con su teléfono móvil para el Ayuntamiento de Sevilla en Instagram. Si si habéis leído bien, para el Ayuntamiento de Sevilla. No conozco los detalles pero Fernando trabaja para el Ayuntamiento y una de sus funciones es difundir con sus imágenes Sevilla en las redes sociales como Instagram, donde tiene los usuarios Ayuntamiento de Sevilla y el personal con su nombre. Esto es que una institución esté al día y use las nuevas herramientas digitales para vender imagen. Ruso es un veterano fotoperiodista andaluz con sede en Sevilla que ha trabajado para numerosos medios entre los que destaca el diario El Mundo y que os recomiendo le deis una vueltecita por su interesante web.
No obstante, si os gusta las fotos de la feria de Abril también os recomiendo el Instagram de Sergio Caro que está produciendo estos días un montón de buenas imágenes sevillanas en lo que podría ser un iPhone mano a mano. A ellos parece que no les preocupa las últimas noticias generadas por la aplicación Instagram con su venta a Facebook por la friolera cifra de 1.000 millones de dolares. Por ello muchos fotógrafos están huyendo de la red fotográfica, ya que sus nuevos dueños del librocara no protegen en su red los derechos de autor de las fotografías quedándose con cualquier derecho. Mientras los instagramer se han disparado a un ritmo vertiginoso de un millón de usuarios a la semana desde que la aplicación está disponible para las plataformas que usan Android. A ello hay que sumar como esta semana han pillado a Vogue pirateando la foto de un usuario de Instagram y encima negando lo innegable. Por ello las dudas de la seguridad de nuestras es fotos cada vez es más patente. ¿Que hacemos? Nos largamos de la red o le calentamos la cabeza a alguien.
La verdad no lo sé.










La feria de Sevilla por Fernando Ruso para el Ayuntamiento de Sevilla en Instagram


lunes, 23 de abril de 2012

El día del libro

Soy un adicto. No puedo negarlo. En casa de mis padres siempre hubo. Desde muy jovencito los compraba. Y ahora de adulto mi casa está llena. Además no puedo irme a dormir sin haber sacado al menos media hora al día para ellos, los libros, esa dulce droga. Aunque la semana pasada los traicioné y me compré una tableta para leerlos en digital porque ya no me caben en casa.

Pero ayer no me pude resistir a la tentación y durante mi cita en la feria del libro volví a caer. Pero mereció la pena el magnífico ejemplar de Harry Gruyaert sobre su espléndido trabajo Marruecos. Una autentica delicia de edición por tan sólo 13 €. Un pedazo de joya para celebrar el día del libro.











Marruecos de Harry Gruyaert

viernes, 20 de abril de 2012

Feria del libro





Bueno hoy toca hacerse un poquito de publicidad en el blog. Y es que este domingo 22 a partir de las 18:30 estaré en la feria del libro, en el estand de mi editorial El Páramo, firmando ejemplares de Entre dos luces. La verdad que estoy un poco nervioso, porque es la primera vez que lo voy a hacer. Así que si estáis en Córdoba y os apetece llevaros el libro más baratito y estropeado con mi firma nos vemos el domingo. Por cierto ya aprovecho y os enseño una de las últimas fotos del trabajo que he realizado tras publicar el libro. Así que si os gusta a comprar muchos ejemplares que lo reeditemos pronto con más fotos.





miércoles, 18 de abril de 2012

Tres monstruos

Esta noche mi amigo Javi Barbancho me ha recomendado la entrevista que Emilio Morenatti le ha realizado a nuestros brillantes premios World Press Photo Manuel Barriopedro y Samuel Aranda para la revista de la Fape. Me ha parecido muy interesante y aquí os la dejo en formato foto, por lo que hay que pinchar en la imagen para ampliar y poder leerla con más comodidad. Espero os guste.






martes, 17 de abril de 2012

Premios

Esta mañana me he desayunado con las noticias de los fallos de dos importantes premios de periodismo. Un año más el Pulitzer y los Ortega y Gasset ya están aquí, coincidiendo en esta ocasión en el día en el que han dado a conocer los ganadores de sus diferentes categorías. En el caso de los megafamosos Pulitzer los premiados en sus dos categorías han sido el afgano  Massoud Hossaini de la Agencia France-Presse, que ya consiguió el 2º premio en el World Press Photo de este año, por su tremenda imagen de la niña Tarana Akbari llorando de miedo tras el ataque de un terrorista suicida en un santuario lleno de gente en Kabul y el norteamericano Craig F. Walker del Denver Post por un reportaje sobre el retorno a la vida diaria de un veterano de la guerra de Irak y que Graig repite ya que ganó esta distinción en el 2010.

Ambos trabajos representan muy bien las dos principales tendencias internacionales del fotoperiodismo actual, el trabajo de impacto al pie de la noticia de Massoud y las historias de recorrido y pausadas de Craig, una especialidad en la que los fotoperiodistas norteamericanos además de ser unos maestros y tener la suerte de contar con el tiempo necesario para contar una historia conviviendo muchas horas y muchos días con los protagonistas, nos llevan muchos años de ventaja. Algo que en nuestro país resulta impensable, pues ningún medio dedica a uno de sus profesionales de plantilla a este tipo de trabajos. Increíblemente en España tan sólo nos encontramos con historias de largo recorrido cuando un compañero freelance saca adelante un proyecto personal a costa de dedicación, tiempo y su dinero para contar este tipo de historias.
No obstante, vuelve a echarse de menos en estos premios, lo mismo que ya paso en los World Press Photo y los POYi, la ausencia de los magníficos trabajos sobre el tsunami de Japón y de la Primavera árabe que tanto impacto causaron en la opinión pública y en el medio.

Mientras en nuestro país el Ortega y Gasset ha recaído en el fotógrafo parado Jacobo Méndez Díez con una imagen que fue portada de El País sobre el movimiento 15M en Valencia. Un fotografía que entre los compañeros creo cierta polémica ya que este diario la publicó tal cual, en blanco y negro, y había cierta queja de que eso no se le permitía a los compañeros.

En fin hay lleváis unos cuantos enlaces para ver más a fondo el trabajo des estos fotógrafos a los que felicito por sus galardones.

Massoud Hossaini





Craig F. Walker





Jacobo Méndez Díaz


domingo, 15 de abril de 2012

Gigantes

Hoy, bueno aunque ya es mañana, no me he sentado en el ordenata hasta tarde y cuando he abierto el explorer Google me ha vuelto a sorprender por segunda vez esta semana con su doodle. El gigante de internet ha dedicado en seis días dos de sus famosas portadas a dos gigantes de la fotografía. El lunes fue, al quizás no muy conocido para el gran público, Eadweard J. Muybridge que con sus importantes investigaciones consiguió congelar el movimiento de un caballo y demostrar que había momentos en que el equino no tocaba el suelo. Para ello Muybridge, que además era un gran estereoscopista, desarrolló un obturador mecánico que le permitía disparar a 1/500 de segundo y congelar el movimiento de cualquier animal o persona. Además estas imágenes las utilizó para inventar el praxisnoscopio, uno de los primeros antecedentes del cine, y que daba a la secuencia fotográfica la sensación de movimiento continuo.

El otro homenajeado ha sido el mucho más popular Robert Doisneau, de quien se cumplían 100 años de su nacimiento. Que os puedo decir de Robert que no se haya dicho o escrito, quizás que siempre me pareció una pena que la foto de el beso haya monopolizado en los últimos años su enorme legado. Y todo por una polémica un tanto infantil de una imagen sobrevalorada si se compara con cualquiera de sus iconos de su amado París. Así que mola que este mounstruo de la informática se acuerde de la fotografía, quizás una señal de su popularidad, pero creo que el mejor homenaje al maestro es repasar ese libro que seguro casi todos tenéis en alguna estantería de casa y para los que no lo  tengáis, no lo encontréis o simplemente os parezca más cómo el ordenador, aquí tenéis el enlace a su web.





martes, 10 de abril de 2012

Agenda fotográfica del mes de abril en Córdoba



Rafael Trobat en la inauguración de su muestra. Foto: Francisco González

Bueno el mes de abril tiene buenas ofertas en Córdoba para los amantes de la fotografía. Hoy a las 20:30 se inaugura la muestra del ganador del premio Mezquita Manolo Lama en la sala Orive con su trabajo Espacios eternos. A la que hay que sumar la propia exposición de todos los finalistas del Premio Mezquita 2011, que se inauguró el pasado lunes en la Posada del Potro y que se podrá visitar hasta el l 5 de Mayo de 2012.  Para los perezosos que aún no hayan pasado por la sala Vimcorsa tienen hasta el 6 de mayo la que puede que sea exposición fotográfica del año en Córdoba con el trabajo de Rafael Trobat Aquí junto al agua, Nicaragua. Otras propuestas menos clásicas son la muestra de arte efímero que este sábado 14 se celebrará en la calle Cruz Conde de 12 a 13 horas organizada por el colectivo Esfera que está abierta a todos los artistas que lo deseen y por último, al menos que yo sepa, para el sábado 22 vuelve el segundo maratón fotográfico de Fernán Nuñez que organiza el colectivo Iso23.
En los enlaces tenéis más info de horarios y formas de participar, pero como se que algunos estáis muy vagos os dejo lo que tengo, los catálogos de las muestras del Mezquita y de Manolo Lama.






lunes, 9 de abril de 2012

Marcelo del Pozo

Hasta ahora nunca había actualizado una entrada del blog, pero sin duda esta lo merece. No sólo por la gran cantidad de visitas que tiene, si no por el gran trabajo de Marcelo, que además desde hace poco se puede visualizar en el fantástico espacio web que su agencia le dedica en The Wider Image. En él ya se puede ver, y no sólo en tableta si no también en cualquier ordenador, algunos de sus mejores reportajes. Entre ellos destacan dos fabulosos multimedias que ha realizado recientemente sobre la nueva emigración a Alemania y sobre la vida de una alumna japonesa de flamenco en Sevilla. Dos maravillosas historias narradas en un acertadísimo formato en el que edición, sonido y música ayudan a sus espléndidas fotografías a contar la vida de dos personas valientes.





Bueno ya se pasó la Semana Santa y para un fotógrafo de prensa en Córdoba es la primera prueba del ciclo de trabajo que se repite todos los años cuando llega la primavera. El calendario continúa con las cruces, la cata, los patios y la feria. Pero en la vecina Sevilla el ciclo es aún más rápido y en unos días estarán en plena feria con doble trabajo en el Real y en la Maestranza con los toros. Por eso hoy os traigo dentro de la sección de fotoperiodistas andaluces el trabajo de un magnífico colega sevillano: Marcelo del Pozo. Hace unos meses tuve la suerte de conocerlo en persona en la semifinal de la Copa Davis y además de un gran profesional me pareció un tío encantador. Marcelo es el coordinador de la agencia Reuters en Andalucía para la que cubre todo tipo de eventos, con especial dedicación a las fiestas y tradiciones culturales del sur de España. No obstante, Marcelo ha cubierto para su agencia destacados eventos internacionales como las olimpiadas de Atenas y Pekín o el último mundial de fútbol de Sudáfrica. En el año 2007 ganó el premio Andalucía de periodismo con una impactante foto de la viuda del jugador de fútbol del Sevilla Antonio Puerta y como no tiene web buceando en la red se me ha ocurrido hacer esta selección de instantáneas taurinas que seguro os van a interesar.



Fotos Marcelo del Pozo/Reuters

























lunes, 2 de abril de 2012

El futuro del fotoperiodismo

El carnaval del diablo de David Estrada de BluePhoto


Llevo unas semanas que no dejo de leer y oír por la red la palabra futuro. Todo el mundo anda preocupado por el futuro de la fotografía y muy especialmente por el del fotoperiodismo. En estos tiempos de crisis, el horizonte no se vislumbra muy claro y parece que todo el mundo se pregunta hacía dónde va el medio. Un debate que Roger Reixa, un colega catalán, ha agitado en la web desde hace unas semanas con su pseudo documental titulado Reinventando el fotoperiodismo. En él entrevista a compañeros de reconocido prestigio de esta comunidad, donde nos cuentan su experiencia profesional y su opinión sobre el pasado y el presente de esta profesión. Aunque, y como nadie tiene una bola de cristal, sólo aportan pistas de por donde puede ir esto. Por otro lado, el reconocido fotógrafo Carlos Spottorno proponía hace unos días en su blog no sólo que el multimedia es el futuro de la fotografía, sino que, muy generosamente, compartía ideas, ejemplos y pontenciales clientes para abordar el multimedia comercial desde una visión personal y creativa. En otros casos, hay gente más radical como mi amigo Eduardo de Francisco que piensa que  mientras la crisis de los medios no se agrave para que el sistema quiebre, para que así renazca un nuevo modelo de comunicación más justo, no hay solución. 

Yo por mi parte no veo muy claro el camino. Creo que efectivamente el multimedia puede ser un camino a seguir en la profesión. Aunque si hoy no se paga bien una foto, como se va a pagar mejor un producto que requiere muchas más horas de trabajo. Pero ante estas dudas e incertidumbres yo no quiero ser pesimista. Ante todo hay que ver el lado positivo del problema y los tiempos de crisis remueven las mentes y son capaces de sacar lo mejor de nosotros mismos. Como decía Frank Herbert en su libro Dune: "Hay que despertar al durmiente". Creo que siempre habrá un público que necesite conocer nuevas historias y noticias o al menos así ha sido desde los tiempos de los juglares ambulantes.

Para ello no queda otra que currar, currar y currar. Yo al menos lo voy a seguir haciendo y además formandome para intentar estar preparado para lo que venga. Otros compañeros ya lo están haciendo y un fenomenal ejemplo es el proyecto recién nacido en la ciudad hermana de Sevilla  de BluePhoto. Una agencia de fotografía documental formada por veteranos fotoperidistas afincados en la ciudad hispalense como José Antonio De Lamadrid, David Estrada, Susana Girón o Lolo Vasco, que ofrecen este nuevo modelo, donde reúnen el multimedia, la prensa, los libros o las exposiciones. Un amplio abanico de fotoperiodismo y fotografía documental abierto a ese futuro desde su visión personal. Si tenéis tiempo en esta Semana Santa, os recomiendo que bucéis por su web y sus vídeos. Hacen falta más apuestas como esta, sobre todo desde Andalucía, para lanzarlas a todo el Mundo.