sábado, 30 de julio de 2011

Quien quiere una cámara teniendo un iphone



El otro día hablaba con un compañero de como la bajada de precios de las cámaras réflex ha llevado a casi todo hijo de vecino a comprarse una cámara réflex digital. Como contraposición los profesionales alucinamos con cámaras pequeñas como la serie G de Canon, la Fuji X-100 o las cámaras de los móviles y sus aplicaciones. No obstante, no se si os habrá pasado a alguno esa anécdota de estar currando y que se acerque un fulano que te dice aquello de: "que pedazo de cámara, así hasta yo haría buenas fotos".

Bueno pues a esos fulan@s y a los compañeros que dicen que estas fotos no dan calidad, parece que ya todas las fotos de una exposición tengan que medir un metro, ya nadie se acuerda de las polaroids, me gustaría enseñarles el maravilloso trabajo que el fotógrafo húngaro Balazs Gardi ha realizado con su iPhone mientras estaba empotrado entre las tropas norteamericanas en Afganistán, una auténtica obra de arte. El proyecto de Gardi fotografía de una forma magistral el día a día de este país en guerra con esos pequeños aparatitos que algunos usamos para hablar por teléfono. 

Este reportaje  ha sido publicado por una estupenda revista digital llamada Wink7 y que os cuelgo su versión de Issuu. Pero si queréis saber más sobre su trabajo en este enlace alberga su proyecto que comparte con varios compañeros.

Para los que no lo veáis en el móvil pinchad este enlace.

jueves, 28 de julio de 2011

La Fragua

Intervención en el jardin del claustro.

Monjas clarisas del convento contemplan la exposicion Photomobile. Fotografía: La Fragua


Es increíble que con la que está cayendo, alguien se meta a crear una asociación cultural privada para desarrollar las artes visuales en una pequeña localidad y sin ayudas públicas. Sin duda, es para quitarse el sombrero ante La Fragua, que ha creado una residencia de artistas en el antiguo convento de Santa Clara de Belalcázar, donde viene funcionando desde diciembre de 2010. Una iniciativa a seguir y que seguro, si tienen un poco de suerte, dará buenos frutos. Ya han organizado dos exposiciones de fotografía y el próximo de mes de agosto mi amigo Juan José Romero se lanza al ruedo con una retrospectiva de su obra. Juanjo es un fotógrafo con una voz propia y perfectamente reconocible con la que indaga en un mundo de sueños y pesadillas en la que recrea personajes salidos de un relato de Edgar Allan Poe.

Así que a partir del día 16 tenéis una buena escusa para daros una vuelta por ese precioso pueblo que es Belalcázar, ver una estupenda exposición y de camino daros un homenaje con los magnificos productos del cerdo ibérico del Los Pedroches.


© Juan José Romero


© Juan José Romero

martes, 26 de julio de 2011

Un flamenco, naturalmente

Una de las cosas buenas que tiene mi trabajo es que te mandan a hacer una foto de un camino y vas y te encuentras con otra foto. En este caso una bandada de flamencos en una arenera junto a la ciudad. Así que imaginaros la escena. Aparco la moto en mitad de un llano e intento no hacer ruido para no espantar a los bichos y claro cuando llevo andados 20 metros las aves hacen lo que mejor saben hacer, salir volando. Fotografío lo que puedo mientras salen pintando e iluso de mi me quedo allí esperando casi 45 minutos a ver si les da por volver, pero sin poder ponerme a la sombra porque no hay ni un sólo árbol en un kilómetros a la redonda. Pero cuando lo hacen el bicho soy yo y muy grande por lo que me ven a kilómetros y antes de hacercarse dan media vuelta. Así que cuando ya no puedo esperar más, porque llegaba tarde a la siguiente foto, salí por patas y los flamencos seguro que se reirían de mi. Una experiencia más para admirar aún más a los compañeros que hacen fotografía de animales salvajes y su paciencia infinita. 









sábado, 23 de julio de 2011

Fotoperiodistas cordobeses 2

Algunos recordareis la entrada que hace unos meses dediqué a la revista Sierra Albarrana, editada por Enresa,  que estaba dedicando un espacio a los fotógrafos de prensa cordobeses. Hoy os traigo una nueva versión que he colgado en Issue con dos nuevos compañeros  y una portada en condiciones. La verdad es que se queda muy chula. Ahora a ver si Enresa se estira y cuando acabe la serie la publican en formato libro con todos los artículos.   
 

jueves, 21 de julio de 2011

El coloso en llamas

Como ya hace tiempo os habréis percatado me gusta mucho usar títulos de películas para titular las entradas del blog. Pero el título del post de hoy hace realmente referencia al espectacular y triste incendio que devoró un enorme cerro sin que los medios humanos y aéreos pudieran evitarlo y para remate por la tarde echa a arder un pastizal cerca de un polígono industrial que llegó a cortar una carretera. Como vereis un día muy calentito el de ayer.





 

















martes, 19 de julio de 2011

Nuevas fotos de Capa y Taro en Cerro Muriano

Hace unos días descubrí un blog muy interesante de un lector y comentarista de El Marginador que por cierto, no me explico como se me había pasado hasta ahora. Se trata de Javier Izquierdo y su El Rectágulo en la mano, que con la colaboración de José Manuel Serrano Esparza  elaboran un blog muy variado, donde se aprecia como vuelcan en él sus distintas pasiones. Entre ellas están las Leicas, la fotografía antigua y los fotógrafos Robert Capa y Gerda Taro. Sus post no son aptos para todo el mundo, pues estan muy preparados y son muy extensos. En una reciente entrada del mes de Abril Esparza nos cuenta como ha encontrado nuevas y desconocidas fotografías de Capa y Taro realizadas en Cerro Muriano y publicadas en 1936 en el rotativo The Ilustrated London News. Estas imágenes que no se conservan ni en los archivos del ICP de Nueva York ni en la agencia Magnum ponen de relieve como el trabajo de estos fotógrafos se disperso y ello hace tan difícil la investigación de su obra realizada en España.

Si estáis interesados en trabajo y la vida de estos mitos de la fotografía en otra entrada del Rectángulo desgranan sus trabajos de investigación para localizar los lugares exactos en los que Capa y Taro realizaron las instantáneas de su reportaje de Cerro Muriano. Un trabajo minucioso y muy serio en el que se puede comprobar la comparativa actual con la foto original.


Reproducción del rotativo The Ilustrated London News con las fotos de Capa y Taro en Cerro Muriano
y localizado por José Manuel Serrano Esparza.

lunes, 18 de julio de 2011

Hace 75 años

Falangistas desfilando en las Tendillas por Santos

El inicio de la Guerra Civil no es una efeméride para celebrar, pero si para recordar. Recordar que y porque pasó uno de los capítulos más tristes y desastrosos de la historia contemporánea de España.

Yo por mi parte en este día quiero recordar a un gran fotógrafo cordobés, Domingo García Santos, quien hace 75 años fotografió el alzamiento rebelde en la provincia de Córdoba. Por desgracia apenas conocemos información sobre este pionero del fotoperiodismo cordobés. Su archivo, más 20 años de historia de Andalucía, ha desaparecido y sólo conocemos su obra por los periódicos de la época, que nos muestran como su trabajo fue manipulado por la propaganda. Una perdida  irreparable para nuestra historia.

A pesar de las penurias y la represión, más suerte corrió el archivo de otro gran fotógrafo español de este periodo Agustín Centelles y que su legado ha sido adquirido recientemente por Ministerio de Cultura. Ayer sus hijos Octavio y Sergio regalaron una de las fotografías más icónicas de su padre a las nietas del guardia de asalto Mariano Vitini, quien aparece en la polémica reconstrucción fotográfica de los guardias de asalto republicanos parapetados tras un caballo muerto en las calles de Barcelona el día 18 de julio. Todo un detalle para recordar tan señalada fecha. 

Los hijos de Centelles junto a la hija y la nieta del guardia de asalto. EFE/Andreu Dalmau

domingo, 17 de julio de 2011

Barbudos S.A.

Ayer terminó el querido Festival de la Guitarra de Córdoba con la visita de dos auténticos abuelos del rock, los ZZ Top. Los barbudos de Texas dieron uno de los mejores recitales de este año con un sonido muy bueno, un rock contundente y mucha marcha. Estos músicos setentones demostraron que, como decía mi amigo Moli, con una guitarra, un bajo y una batería no se necesita más para hacer buena música. Ahora habrá que esperar hasta septiembre para disfrutar en Córdoba de conciertos de nivel con el festival de Eutopía. Aunque con la maldita crisis ya veremos que nos traen. Mientras tanto aquí os dejo una selección de fotos de estos abuelillos vacilones que llenaron la Axerquía.




















sábado, 16 de julio de 2011

Verano en Dar Es Salaam

Bueno mi amigo Eduardo de Francisco ha vuelto a la carretera. Tras volver de Libia y ordenar su trabajo de Misrata, que ya está colgado en su web, hace unos días partió hacia Tanzania donde ahora va a vivir una temporada en Dar Es Salaam o traducido del árabe Remanso de Paz. Así que seguro que se va a hinchar a hacer fotos y a pasar calor.

Mucha suerte Eduardo y esperamos ver pronto tus fotos.





A Dios rogando y con el mazo dando.
Fotos Eduardo de Francisco, Misrata Libia.
 

jueves, 14 de julio de 2011

Adios al sombrero cordobés

Una de las artesanías más clásicas de mi ciudad es el sombrero cordobés. Ayer una de las firmas clásicas en su fabricación, casa Rusi, anuncio su cierre por los elevados precios de alquiler del local en el que se ubica, en la céntrica calle Góngora. Este comercio de 107 años de antigüedad ha vestido las cabezas más ilustres de la historia del toreo, El Guerra, Machaquito, Cañero o El Cordobés han sido algunos de sus clientes. Hace unos años le hice este reportaje que hoy he rescatado para el blog con una estética desaturada que nos recuerda como el paso del tiempo no perdona. 

























lunes, 11 de julio de 2011

That´s it Welcome

La semana pasada dió a luz uno de los mejores blogs de fotografía, al menos en mi modesta opinión, del país: The Wide Side. El papa de la criatura, David Airob, ha creado un nuevo espacio, That´s it, para mostrarnos en formato video trabajos fotógráficos tan interesantes como el que celebra el nacimiento: Asia de Francesc Melción. Un hermoso trabajo de poco más de 4 minutos que se puede disfrutar en HD.

sábado, 9 de julio de 2011

Tomasevic versus Capa

La otra noche mientras esperaba el comienzo del concierto de Andrés Calamaro me puse a enseñarle a los compañeros el blog de Goran Tomasevic con el que alucinamos todos. Más tarde ya en casa, repasándolo de nuevo reaccioné al volver a ver la foto del miliciano libio que adjunto y me di cuenta de lo que se parecía la postura del soldado rebelde a la del miliciano español de la famosa toma de Robert Capa. No sé, creo que no exagero al afirmar que hay un parecido razonable entre ambas fotografías. Un paralelismo sin duda casual, pero que me recuerda las tesis de algunos expertos que afirman como la forma de caer del miliciano de Capa es imposible. Quizás sólo sea la opinión de un simple fotógrafo, ¿pero realmente se puede predecir con tanta precisión como cae un hombre cuando esta en medio de un fregao como estos? Más allá de teorías y opiniones, sin duda estamos ante dos enormes fotógrafos que seguirán siendo comparados por sus excepcionales trabajos. 


Miliciano libio 2011 por Goran Tomasevic


Miliciano republicano 1936 por Robert Capa

viernes, 8 de julio de 2011

Calamardo en Córdoba

No, no ha llegado a la ciudad Bob Esponja y sus amigos, se trata de Andrés Calamaro que ayer, además de sus ritmos más rokeros, nos trajo a su mascota el calamaral al Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba. Aquí os dejo algunas instantáneas que capté durante los dos primeros temas que nos dejaron fotografiar, mientras me preparo para los sones cubanos que hoy nos traerá Pablo Milanés.




 
 

























jueves, 7 de julio de 2011

El hermoso paso del tiempo

Aunque no es la primera vez que cuelgo un timelapse para los no iniciados os lo describiré como un vídeo obtenido a partir de una secuencia temporal de fotografías. Esta disciplina tiene un curro impresionante y cuando está bien hecho es una auténtica maravilla. Hoy os cuelgo otro ejemplar muy cortito que es una preciosidad, pero que tiene el aliciente de estar realizado con dos cámaras simultáneamente, lo que nos permite ver a modo de making off como se realizan estos trabajos.

 


La fábrica de motores más antigua del mundo por Benjamin Sichert

martes, 5 de julio de 2011

The doors

Anoche anduve por la plaza de la Corredera y recordé los tiempos en los que iba a fotografiarla a cualquier hora del día o la noche. Mirando, me encontré, como siempre allí, con algo que fotografiar. Estas puertas pese a sus candados y cerrojos me parecieron la entrada a la madriguera de conejos de Lewis Carrol, pidiendo que las empujaras para entrar en un nuevo universo.













domingo, 3 de julio de 2011

Manos


Mañana comienza el Festival de de la Guitarra de Córdoba, uno de los eventos culturales de más caché de mi ciudad y que siempre incorpora a su programación musical alguna exposición fotográfica. Este año la mirada protagonista es la de mi amiga Samira Ouf que mañana a mediodía inaugura su exposición Manos en el Teatro Cómico.

La muestra es un conjunto de dípticos de conocidos músicos del panorama artístico, en los que Samira confronta la expresividad plástica de sus rotros con la de sus manos.
Otra buena oferta fotográfica para disfrutar este verano.