Dícese del aparato fotográfico que se coloca bajo el objetivo de la ampliadora para establecer el tamaño de la copia,sus proporciones y mantener plano el papel.
viernes, 30 de noviembre de 2018
domingo, 18 de noviembre de 2018
La Guerra Civil en Córdoba por Namuth y Reisner
![]() |
La más famosa imagen de Namuth y Reisner coloreada por Historia Color. |
Cuando hablamos de fotos de la Guerra Civil en Córdoba todo el mundo piensa en Capa y Taro. Pero hay muchos más fotógrafos y fotografías como pudimos comprobar tras la publicación de la BNE del reportaje del lucentino Cris Velasco hace unos meses. Lo complicado es encontrar originales. Yo pronto publicaré un artículo sobre los reporteros que trabajaron en tierras cordobesas, pero hoy os traigo el trabajo de dos fotógrafos alemanes, Hans Namuth y Georg Reisner, que estuvieron en Cerro Muriano en el verano de 1936.
Una de sus imágenes de este reportaje es muy conocida y se ha publicado en numerosas ocasiones. Además hace unos años descubrieron que en esta fotografía pueden aparecer de espaldas Gerda Taro y Robert Capa. Pero el resto del reportaje era un gran desconocido y pocos investigadores salvo José Manuel Serrano han profundizado en su trabajo. Yo por mi parte aún no he conseguido acceder a su archivo. No obstante, recientemente pude encontrar una antigua edición del libro Spanisches Tagebuch 1936, dedicado al trabajo de los alemanes en España y un número de la revista norteamericana Newsweek que reproduce la famosa instantánea en su portada.
El libro es una edición de 1986 realizada en Berlín y en él aparecen un jugoso grupo de imágenes muy poco conocidas del conflicto en Córdoba y que hoy os adjunto. Las fotografías están realizadas el 5 de septiembre de 1936 en el entorno de la barriada de Cerro Muriano y captan la huída de civiles de la población tras ser atacada por tropas nacionales. De hecho, este reportaje fue usado durante mucho tiempo para datar la foto del miliciano abatido, ya que Georg y Hans, que firmaban sus fotos de forma conjunta, no solo coincidieron en los mismo lugares, algo visible en sus fotos, sino que además dieron testimonio de haber coincidido con Gerda y Robert en Cerro Muriano.
El reportaje se caracteriza por esa cercanía física y emocional tan inseparable del nuevo fotoperiodismo que nace en España durante la guerra de la mano de este nutrido grupo de jóvenes reporteros. Un libro muy recomendable, aunque descatalogado, por lo que no es fácil de encontrar.
El libro es una edición de 1986 realizada en Berlín y en él aparecen un jugoso grupo de imágenes muy poco conocidas del conflicto en Córdoba y que hoy os adjunto. Las fotografías están realizadas el 5 de septiembre de 1936 en el entorno de la barriada de Cerro Muriano y captan la huída de civiles de la población tras ser atacada por tropas nacionales. De hecho, este reportaje fue usado durante mucho tiempo para datar la foto del miliciano abatido, ya que Georg y Hans, que firmaban sus fotos de forma conjunta, no solo coincidieron en los mismo lugares, algo visible en sus fotos, sino que además dieron testimonio de haber coincidido con Gerda y Robert en Cerro Muriano.
El reportaje se caracteriza por esa cercanía física y emocional tan inseparable del nuevo fotoperiodismo que nace en España durante la guerra de la mano de este nutrido grupo de jóvenes reporteros. Un libro muy recomendable, aunque descatalogado, por lo que no es fácil de encontrar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)