jueves, 31 de marzo de 2011

16 Asas por Japón

El Velero/A.J.González

José Carlos Nievas y Miguel Angel Moreno están preparando para este domingo 3 de Abril una gran exposición en la Posada del Potro de artistas cordobeses con la idea de recaudar dinero para los damnificados de Japón. Basándose en su proyecto 16 ASAS, las obras, entre las que habrá todo tipo de técnicas, tendrán un precio único de 50 € que se abonan en el acto y en el acto te la llevas en una bolsa de papel. Así que si os apetece pasadlo y animaros, el precio es muy asequible y además para una buena causa. Seguro que echamos un buen rato, pero no os durmáis que el que llegue tarde se puede perder una ganga. 

Por si a alguien le interesa, voy hacerme un poco de publicidad, mi foto va a ser la de arriba. El Velero de la serie Corredera una plaza y sus gentes. Realizada en 1989 es una copia de época de 1991 en papel baritado al gelatino bromuro con un baño de selenio sobre el maravilloso papel Kodak Elite en 36 por 28 cm. Así que lo dicho enrollaros y preparad 50 eurillos.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Todo Tomasevic

Rebeldes libios. Goran Tomasevic/Reuters

Realmente genial es este enlace que me ha pasado José Rojas sobre Goran Tomasevic. En él se pueden ver algunas de sus mejores fotos, no sólo de Libia o Egipto, sino también de Palestina, Irak o Afganistán. Y algunas tan cachondas como estas. Un mounstruo.


Rebeldes libios. Goran Tomasevic/Reuters

Bruno Rascao




Anoche estuve viendo el documental La Sombra del Iceberg que analiza las polémicas sobre la foto del Miliciano Abatido de Robert Capa. Nada nuevo sobre el tema, salvo arrojar más dudas. Al finalizar, aparecían unas imágenes del compañero Bruno Rascao en el cerro de La Coja realizando algunas tomas, a quien llevaba mucho tiempo sin ver y el otro día coincidimos en el acto de Los Muros de la Memoria. Enseguida me puse a buscarlo en la red y di con su web y su blog. Buceando encontré este reportaje sobre las costaleras de la cofradía del Amor en un formato libroweb muy bonito que hoy os cuelgo.

martes, 29 de marzo de 2011

Esperando el autobús




Los que me conozcáis pensaréis que esta tarde se me ha roto la moto, pero no. Es que me han encargado unas fotos de los autobuses urbanos de Córdoba y resulta que la línea pasaba por la plaza de las Tendillas cada 18 minutos. Así que como a la primera no tenía buen material, me tirado más de 45 minutos esperando un segundo y un tercer bus. Y claro, como no se hacer otra cosa, me he puesto a darle al botoncito de la cámara durante la espera. Este es el resultado, un par de street photography, que bien queda, lo del anglicismo digo. Es que soy como los niños que cuando aprenden un palabro nuevo hay que gastarlo.

lunes, 28 de marzo de 2011

Retrocámara

Una preciosidad, la X100 de Fuji

Empieza a ser, al menos para mi, obsesiva la atención que el universo bloguerofotográfico le está dedicando las últimas semanas a la nueva cámara FinePix X100 de Fuji. Entiendo que para los más veteranos sea una cámara atractiva por su estética retro, que recuerda tanto a los modelos Leica como a los primitivos modelos telemétricos de Canon y Nikon. Los análisis de expertos y compañeros, como el interesantísimo que ha realizado David Airob en The W Side,  la ponen por las nubes.

No obstante, la veo una cámara muy poco comercial para los hábitos de los fotógrafos que sólo han conocido la tecnología digital. De hecho, a mi los visores telemétricos nunca me parecieron cómodos en las ocasiones que mi buen amigo Pepe Díaz me prestaba alguna de sus Leicas. Además a esta limitación hay que sumarle su óptica fija de 35 mm y su precio, algo alto, de 1000€ que reducirán sus posibles compradores.

Yo desde luego no voy a salir corriendo a comprarla, no por nada que me parece muy mona, sino por que ya pase mi época fanática de marcas y cámaras. Antaño fui un convencido usuario y defensor de los modelos Nikon. Pero cuando en mi trabajo comenzaron a suministrarme, por fin, el material en el año 1996 y dejé de comprarlo, me adapté a lo que tenía, y eso a pesar de que me cambiaron a Canon. Además en los últimos años he alucinado con las fotos que son capaces de hacer algunos compañeros con la cámara del móvil y me doy cuenta de lo poco importante que es la tecnología o la cámara más cara del mundo.

Por más que lleves el modelo más chulo y sofisticado del mercado, tus fotos no van a ser mejores. Sólo hay que tener .... eso .... Bueno no se que, quizás alma, ojo, visión, gusto, talento, estética o llámalo como quieras. Pero hay que tenerlo para conseguir imágenes que conmuevan y eso no lo da la X100 ni ninguna otra cámara, lo das tú.

sábado, 26 de marzo de 2011

Pedazo revista



Desde la llegada de Internet han sido muchas las revistas fotográficas que se han visto abocadas a su cierre en España y son pocas las que quedan en los kioscos como la del cordobés Antonio Cabello, Arte Fotográfico, que hace ya unos años opto por un formato de números monográficos temáticos que parece le están permitiendo mantener el tipo. La competencia de webs, blogs, Flirk, Facebook y otras plataformas desde las que compartimos información de todo tipo tipo, nivel y lugar ha sido insuperable. Otras se ha refundado como revistas digitales, un formato del que ya os he recomendado varias aquí. Pero hoy me he quedado alucinado con la última que he descubierto, F8 Magazine y es la caña. Un diseño espectacular y unos reportajes fantásticos para una publicación dedicada al fotoperiodismo y el street photography, que es como se le llama ahora finamente a la fotografía de reportaje de toda la vida.

Parece que soy un profe malo que anda siempre poniendo deberes, pero de verdad que merece la pena echarle un ratito porque váis a alucinar.
En su web podréis verlo en formato web y la posibilidad de descargar el pdf de la última que es una maravilla: http://www.f8mag.com/
Y en Issuu también están sus dos primeros números, aunque no la última: http://issuu.com/search?q=f8%20magazine

viernes, 25 de marzo de 2011

Bang Bang Club




Hace unas entradas os hablaba de la resolución de la polémica foto del niño africano acosado por un buitre de Kevin Carter. Una historia tremenda que como os contaba había sido narrada en un documental y ahora la historia continúa de la mano de Hollywood, que ha convertido la historia de Kevin Carter y sus compañeros del Bang Bang Club en una película que se estrena en abril en Estados Unidos. Ya veremos cuando llegue a España si entra en esa lista de buenas películas sobre fotógrafos de prensa con clásicos como Los gritos del silencio, Salvador, El ojo público o Bajo el fuego. De momento os dejo el trailer que tiene buena pinta.

Sierra Albarrana

Desde el año pasado la revista Sierra Albarrana está publicando una serie de artículos dedicados a los fotógrafos de prensa cordobeses. Una iniciativa muy interesante en que se puede ver el variado panorama fotográfico de Córdoba y en el que destaca la gran calidad y profesionalidad de mis compañeros. Los reportajes estaban dispersos y me ha parecido una buena idea hacer este pdf y colgarlo en Issuu donde verlos en conjunto e ir enriqueciéndolos con los próximos reportajes. 
 

jueves, 24 de marzo de 2011

Todo por la pasta

  

Uno de los negativos perdidos de Adams y una clásica toma del Capitán, ambas en Yosemite.















En el año 1994 tuve la inmensa suerte durante una visita a Madrid que casualmente tope con una exposición de fotografía americana del siglo XX organizada por La Caixa. En ella había obras de mis admirados Weewe, Weston, Strand, Steichen, Evans, Arbus o Smith. Un lujo exquisito con copias de época de los mejores maestros de todos los tiempos. No obstante, cuando llegaba a una de las últimas salas me encontré con el santa santorum, dos copias de más de un metro del gran Ansel Adams. Allí, caí rendido y emocionado por una belleza y una técnica como nunca he vuelto a ver.

Hoy me entero que Rick Norsigian, un pintor de Fresno, compró por 45 dolares, sin saber lo adquiría, dos cajas con 65 placas de cristal de 17 por 25 cm de Ansel Adams. Unas obras que los especialistas fechan en su primera etapa y las han valorado en 200 millones de dolares, porque su archivo de entre 1919 y 1930 se perdió en un incendio. Norsigian enseguida ha visto el negocio y se ha dedicado a vender on line copias de los negativos perdidos. Esto ha provocado una guerra legal con los herederos del fotógrafo, que desde hace años venden todo tipo de reproducciones de Adams en su propia web. Una auténtica maravilla y un gran negocio, donde se pueden adquirir desde poster por 20 dolares hasta copias modernas de los negativos originales por algo más de 1.000.
De momento parece que han llegado a un acuerdo de confidencialidad mientras litigan, a cambio de que Norsigian no certifique las fotografías como de Adams y así todos pueden seguir ganado pasta.
Si tenéis un rato, bucead por la página de los herederos y descubriréis auténticas maravillas.

martes, 22 de marzo de 2011

BBC

Una imagen del BBC Joe Buissink

Hace muchos años, allá por la prehistoria, realicé un curso en Utrera con el fotógrafo Koldo Chamorro. El primer día Koldo para evaluar el nivel del grupo nos pregunto por nuestra dedicación a la fotografía. Un compañero, muy serio, contestó que trabajaba en la BBC. Chamorro, al igual que todos los presentes, se sorprendió y le preguntó que como era trabajar para la tele pública inglesa. El tipo, muy guasón, nos confesó que realizaba Bodas, Bautizos y Comuniones. Desde entonces siempre que he oído esta expresión en boca de un fotógrafo ha sido casi disculpándose por su trabajo. Yo he crecido admirando a los compañeros que practican esta especialidad, no sólo porque es importante, sino además muy complicada y hoy en día con una competencia tremenda.

Traigo a colación este chascarrillo porque mañana se inaugura Sonimagfoto, la principal feria de la imagen en España, y una de sus principales atracciones, a falta de grandes novedades en equipos, es la conferencia de Joe Buissink, que es considerado como el mejor fotógrafo BBC del mundo.  Me he metido en su web y, aunque un poquito lenta, su trabajo es excepcional y merece la pena ver su trabajo. No tiene mucho que ver con lo que habitualmente unos novios españoles le piden a un profesional en nuestro país. Aunque seguro se podría aplicar aquí, sobre todo si cuentas que eres el fotógrafos de bodas de Hollywood.

domingo, 20 de marzo de 2011

Goran, no te acerques más









Distintas instantáneas del conflicto libio de Goran Tomasevic/Reuters
Alucinante, un monstruo, impactante y todos los adjetivos que queráis añadir se quedan cortos para describir el excepcional trabajo que está realizando el fotógrafo de Reuters Goran Tomasevic en Libia. La celebre frase de Capa de que "Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no estabas lo suficientemente cerca" es poco para describir el arrojo y valor de Goran durante los combates entre las tropas de Gadafi y los rebeldes. Este fotógrafo se está jugando el pellejo en cada toma y nada de usar el teleobjetivo, de cerquita con el angular como se pueden ver en estas fotos.

He buceado para mostraros alguna web que recogiera su trabajo pero al final lo más completo lo encontrado en el buscador de imágenes del Google donde aparecen numerosas instantáneas donde el fotógrafo de verdad ha sabido captar el instante decisivo.
Cuidate Goran porque estás demasiado cerca.

Imagen 2016

Una instantánea de esta tarde con miles de cordobeses azules en el puente Romano. Foto: Francisco González

Hay que reconocer que llevamos dos días en los que el Ayuntamiento a dado en el clavo para promocionar la candidatura de Córdoba como Capital Europea de la Cultura. No hay nada que le guste más a los medios de comunicación, y lo digo por experiencia, que las acciones de imagen espectáculo, ya sea la de un remodelado avión DC7 cruzando toda una ciudad o la de un puente lleno de gente con la misma camiseta azul. Pero lo cierto es que son actividades que dan segundos e incluso minutos en los informativos nacionales y en esta batalla por el 2016 estas acciones pueden decantar la victoria hacia nuestro lado.

Otra historia es el coste económico que tienen y su futuro, sobre todo si no conseguimos el galardón. Pero sin duda ahora es el momento de poner todo lo que tenemos, porque el premio es grande y compensará estos esfuerzos. Y yo, aunque no aspiro a nada personal dentro de ese 2016, estoy convencido de que vamos a lograrlo.

El pájaro de metal















Todo un espectáculo ha sido el traslado esta mañana del famoso avión cultural DC7 por las calles de Córdoba. Una iniciativa municipal que va a convertir este aeroplano en un espacio expositivo y que, como no podía ser menos en mi ciudad, ha estado salpicado de polémicas. Primero fue su coste, luego las quejas del grupo de artistas contemporáneos por su posible adjudicación irregular y por último los vecinos que se quejaban por no haber sido consultados. De momento este precioso pájaro ya descansa en El Arenal a la espera de ser montado, el futuro dirá si mereció la pena su coste.

viernes, 18 de marzo de 2011

The Wall





































Esta mañana se han inaugurado los llamados Muros de la memoria con algunos de los nombres de las víctimas republicanas fallecidas en Córdoba durante la Guerra Civil. Un homenaje que se encuadra dentro del movimiento por la recuperación de la memoria histórica que está teniendo tanta polémica entre los principales partidos políticos españoles. Yo no voy a entrar en discursos ni moralinas, que cada cual piense lo que quiera. Pero estoy seguro que cualquier español que hubiera visto como yo, a unos ancianos echarse a llorar sólo por tocar y leer el nombre de un familiar querido del que aún no saben ni donde esta enterrado, entenderían al menos lo que esto significa. Hasta creo que ni el mismo Rajoy dudaría en replantearse cualquier reserva.

jueves, 17 de marzo de 2011

El discreto encanto de una albúmina

Plaza de la Corredera hacia 1880 antes de que se construyera el mercado Sánchez Peña

De verdad que no soy un presuntuoso, pero no me resisto a compartir con vosotros esta preciosidad de foto que acabo de conseguir de la plaza de la Corredera. Se trata de una copia a la albúmina en un tamaño de 21 por 16 cm que se realizó sobre 1880 con una placa al colodión húmedo. Por desgracia no contiene firma del fotógrafo, ni fecha de realización. No obstante, gracias a algunos detalles como el movimiento de casi todas la figuras humanas, se puede afirmar que, pese a la abundante luz del mediodía, no se realizó con una placa al gelatino bromuro. Una emulsión que en nuestra ciudad no se comenzó a difundir hasta 1885, y que permitía disparos de hasta 1/60 de segundo. Además en el año 1893 comenzaron las obras del mercado central de abastos en el centro de la plaza, que aún no se percibe en la instantánea. 

La imagen nos muestra el estucado original de la plaza y el típico suelo empedrado cordobés, que junto a esos puestos con sus tenderetes de esparto, nos trasladan a otros tiempos no tan lejanos. Para acompañarla os muestro esta otra vista de la plaza, algo posterior, realizada con placa al gelatino bromuro por los fotógrafos vizcaínos Otero y Aguirre y fechada en 1890. En ella se aprecia una mayor nitidez de los personajes que pueblan la imagen, a pesar de estar realizada a la sombra. Aunque no posee ese maravilloso acabado de la albúmina, al tratarse de una copia moderna del negativo original sobre papel baritado.



Los esparteros de la Corredera hacia 1890 por Otero y Aguirre

Por último os cuelgo esta otra copia a la albumina del fotógrafo cordobés Eleuterio Almenara en la que se aprecian los trabajos de construcción del mercado Sánchez Peña y que datan la imagen en torno a 1893. Como os imaginaréis para mi esta plaza tiene un encanto especial, aunque por desgracia son muy raras las fotografías que se conservan. Espero os gusten.



miércoles, 16 de marzo de 2011

Una pena

Souza de colegueo con Obama en una de las imágenes del documental

Acabo de encontrarme en uno de mis blogs favoritos una entrada que se me pasó y en la que se anunciaba un documental titulado Obama a través del objetivo sobre Pete Souza el fotógrafo del presidente de Estados Unidos, en la 2 de TVE. Una pena, porque a pesar de que hoy nuestra tele pública anunciaba que habían ampliado los contenidos de su web de televisión a la carta, lo único que encuentro es el anuncio de dos minutos del documental y parece muy interesante. Si alguien lo tiene disponible o sabe donde verlo se lo agradecería.

En tierra hostil

Se que está muy mal prejuzgar a la gente sin conocerla y sé que puedo parecer clasista, pero ha sido muy duro pasar esta tarde una una hora en pijolandia haciendo fotos del baratillo de Adevida.  La estética del lugar es tremenda y de muestra os dejo estas dos perlas. Aunque casi más descriptivo es el divertido y perpicaz artículo de mi compañera Araceli Ruiz en el Diario y que podéis leer aquí .







Pero lo peor ha venido al final del acto de inauguración, cuando se me ha aparecido el futuro de la profesión con esta señora multimedia. Muy duro.


martes, 15 de marzo de 2011

Glamour



No es habitual en Córdoba tener una pasarela de moda con nivel como la de esta noche de Juana Martín y su moda flamenca a beneficio de la Asociación Contra el Cancer. La verdad que es un tema muy vistoso y da juego a hacer fotos bonitas. Algo que te permite salir del aburrimiento de las ruedas de prensa de políticos. Pero me vais a perdonar, aunque la chica no sea tan guapa, yo prefiero esta otra que he realizado inmediatamente después. Es otra mujer, pero esta va a pasar la noche en el ayuntamiento para reservar fecha en la lista de bodas para el 2012. 

Cada uno es cada uno, que decía El Guerra.


Rallyeando



Hoy los amigos de Iso 23 me han mandado las Bases de la primera edición del Rallye fotográfico de Fernán Núñez que van a organizar el 3 de abril. Si la memoria no me falla, creo que es el primer Rallye o Maratón que se organiza en Córdoba. Aunque nunca he participado en uno, siempre me ha parecido una actividad muy curiosa esa de soltar a un montón de foteros para devorar, fotográficamente hablando, un pueblo y siempre me he quedado con las ganas de participar. No sé si me podré escapar, pero el tema pinta bien y por 5€ además de echar el día te dan una camiseta, el desayuno y el almuerzo. Buena inversión para pasar el día entre amigos. 

lunes, 14 de marzo de 2011

Verkami


Portada del artículo de Eduardo de Francisco en Diario Córdoba sobre el vertedero de Tondo.


No sé si recordaréis un reciente post que colgué de Eduardo de Francisco y su interesante obra. Hoy os lo vuelvo a traer porque Eduardo está preparando un complejo proyecto fotográfico que va a realizar sobre basureros tóxicos en distintos lugares del mundo. Un reportaje muy ambicioso y muy caro para el que ha encontrado una novedosa formula de financiación. Se trata de la web Verkami que se dedica a recaudar fondos para proyectos de artistas innovadores. Esta página estudia todo tipo de trabajos y los que considera interesantes los cuelga en su página solicitando financiación privada. Cualquiera puede participar, no hay que ser un Botín o un Bill Gates, desde 10 euros se puede colaborar con el proyecto que te parezca más interesante. Además, los autores se comprometen a mantenerte informado de su trabajo y en el caso de Eduardo te regalará una obra del reportaje, variando el formato dependiendo de la cantidad con la que hayas colaborado. Así que, animaros, el proyecto realmente merece la pena. Y si tenéis alguna idea falta de financiación podéis probar en Verkami.
Para más info Basura Tóxica.



Limpio, muy limpio

La ola por Minichi Shimbun/Reuters

Limpio. Aparentemente no es un calificativo muy fotográfico. Este adjetivo lo aprendí a aplicar hace unos años cuando mis buenos amigos y compañeros Manu Fernández y Javier Barbancho empezaron a trabajar para la agencia de noticias AP, donde se imponía un estilo fotográfico limpio. Es decir: balance de color perfecto sin ninguna dominante, dominio de las lentes largas, encuadres muy ordenados y composiciones aparentemente sencillas y con pocos elementos en la imagen. Un estilo aún en boga entre las grandes agencias internacionales de noticias.

Traigo a colación la limpieza porque ayer tras cuatro días de imágenes de terremoto en Japón pensaba en lo limpias que son las instantáneas que nos están llegando. Sin duda son documentos excepcionales y, como comentaba en el último post, me descubro ante el pedazo de profesionales que son los compañeros japoneses. Pero no se si os habéis fijado, y me sorprende, las escasas fotografías de personas, ya sean heridos, fallecidos o simplemente afectados, que nos están llegando.

No me mal interpretéis, no busco carnaza o morbo, pero si quiero hacer una reflexión y comparar el tratamiento de las agencias de prensa con el terremoto de Haití, donde vimos la tragedia con todo detalle. ¿Que está pasando en Japón, que como es un país del primer mundo los derechos de los damnificados si se respetan? ¿O es que está funcionando la censura del sistema o la autocensura de los fotógrafos? Sinceramente no lo sé. Me alegra esta visión menos tremendista que se está ofreciendo, aunque la otra imagen más dura también forma parte de la realidad. Personalmente no sé si es necesaria difundirla. Pero lo que me mosquea es que tengamos dos varas de medir en las tragedias dependiendo de lo ricos que seamos.

Por cierto ya está colgado el post sobre Japón en el blog The W Side , pasaros merece la pena.

sábado, 12 de marzo de 2011

El poder de la naturaleza

El tsunami al chocar con las costas de Iwanuma. AP Photo/Kyodo News

Es tremendo lo que ayer pasó en Japón. Si no estuviéramos hablando del país más preparado para los terremotos del mundo, lo de Haití creo que se hubiera quedado pequeño.  Pero lo que realmente es increíble es el despliegue de los fotoperiodistas japoneses y su capacidad de reacción ante tamaña pesadilla. Y de muestra la foto que acompaño. Os imagináis que pedazo de profesional hay que ser para, en medio del caos de un terremoto de más de 9 grados, cogerse un helicóptero y captar a tiempo la entrada de la ola en la costa. Es de chapó.
Si habéis seguido la noticia por Internet todos los medios nacionales han dedicado un gran despliegue gráfico a la noticia. No obstante, quiero recomendaros dos webs: In Focus, el legendario blog del editor norteamericano Alan Taylor, y The Big Picture del Diario The Boston Globe, donde podéis ver las instantáneas más impactantes. En España tenemos sus dos réplicas La mesa de luz del editor del diario Público, del que ya os he hablado en alguna ocasión,  y que es uno de mis blog de cabecera, y The Wild Side, que me lo recomendó el otro día José Rojas, del editor del diario la Vanguardia y que me ha gustado mucho por sus habituales post en los que muestra como los distintos diarios editan una misma foto. Ambos son geniales, pero sus editores deben estar de finde, porque aún no han colgado nada. Así que tendréis que esperar al lunes.

viernes, 11 de marzo de 2011

El color de la noche

Acompasados

Aunque la noche está muy desagradable y había acabado de currar, hace un rato me han atraído unas luces rojas y he puesto a trabajar a la neurona. Porque llevo algún tiempo que ando tras una idea que quiero se convierta en una serie de fotos nocturnas, en las que el color y la forma sean los protagonistas. Aquí os dejo la primera. Ya me contaréis.

Un lugar en alguna parte


Se aproxima Cosmopoética y Córdoba se llenará aún más de poesía por todos sus rincones. Por eso abandono el mundanal ruído y os propongo un foto vídeo poema, que hace unos días me encontré entre los enlaces del blog de José Juan Luque. Una auténtica belleza de poco más de tres minutos de Cristina Sánchez Escandel .

miércoles, 9 de marzo de 2011

AL ANDALUZ PHOTOFEST


Afganistán de Sergio Caro.

Mañana acaba oficialmente la Bienal de Córdoba, hace un par de semanas se inauguró Latitudes en Huelva y ya tenemos aquí un nuevo festival fotográfico en Andalucía. Se trata de AL ANDALUZ PHOTOFEST que organiza en Granada Homofotograficus. Un joven encuentro fotográfico que concentra su oferta entre los días 18 al 20 de marzo entorno a varias conferencias (Sergio Caro, Emilio Morenatti y Pablo Juliá), una mesa redonda de blogueros, un par de talleres en el que destaca la editora de Vogue Debbie Smith y varias exposiciones ubicadas en bares de copas. Una apuesta fotográfica modesta pero muy valiente, al tratarse de una iniciativa totalmente privada y que al igual que Sevillafoto, están animando el panorama fotográfico andaluz. Un síntoma del interés y el atractivo pujante de la fotografía y que como en Córdoba no nos espabilemos tendremos que ir pronto a remolque.

martes, 8 de marzo de 2011

Mujeres

Retrato de Katarina Smuraga

Como sabréis hoy es el día internacional de la mujer trabajadora. Nunca he creído mucho en este tipo de celebraciones que vuelcan todas sus buenas intenciones en un día y el resto del año, si te vi no me acuerdo. Pero cuando lo políticamente correcto, termino desafortunado, además es necesario y justo, no queda otra que seguir luchando. Así que aprovecho la coyuntura y os quería recomendar, aunque hace días que la tenía pendiente de colgar, un interesante blog creado por la sevillana Lu Muñoz titulado Photographas. En él Lu recopila la obra de fotógrafas de todos los rincones del mundo. Un interesantísimo y difícil trabajo. Así que si os apetece ya sabéis, hoy o cualquier día del año.

lunes, 7 de marzo de 2011

Contemporáneo 2.0

Me ha llegado un manifiesto de la recién creada Plataforma de Profesionales del Arte Contemporáneo de Córdoba (PPACC) en la que alertan sobre la situación del arte contemporáneo en Córdoba. Os dejo su enlace y su correo de contacto por si alguien está interesado.

Yo tras leer el manifiesto he de reconocer que en general me ha gustado, pero también tengo ideas encontradas al respecto. Por un lado todo tipo de asociación que nazca para promoción y lucha por la cultura me parece muy positivo, ya que aunque sea un tópico, es totalmente cierto que la unión hace la fuerza. En su manifiesto lanzan ideas lógicas como la de profesionalizar la Bienal. Sin embargo, en el fondo hay formas e ideas que, aunque no quiero pensar mal, parecen defender intereses partidarios e incluso casi partidistas.

Bueno cada uno podéis leerlo y pensad lo que queráis. Yo por otro lado no tengo nada contra las manifestaciones artísticas contemporáneas. Evidentemente hay propuestas y autores que me interesan y otros que no, o incluso pienso que otros son una tomadura de pelo, pero como todo en la vida. Lo que me ha encendido esta mañana es como un político en una rueda de prensa pedía al ciudadano un esfuerzo con el arte contemporáneo, porque es la expresión de nuestro tiempo. Cierto que es lenguaje de nuestro siglo, pero un esfuerzo. Creo que estamos perdiendo el norte. El arte no es un enseñanza obligatoria o una norma que nos obliga a no fumar o a ir a 110 km por hora. A mi me ensañaron que el arte es una expresión humana, que intenta conectar ideas y sentimientos con sus iguales. Y si no lo consigue, sinceramente creo que el autor debe ser fiel a sus ideas y seguir luchando por comunicarse con sus conciudadanos. Pero ahora parece que es una imposición para el espectador, ya que tiene que gustarnos a la fuerza. Además, siempre he creído que el arte era una forma de rebeldía, de protesta y que los artistas tenían que ser la voz crítica de nuestra sociedad.
No obstante, lo que veo es un arte, especialmente el contemporáneo, que es apoyado institucionalmente sin reservas, que se ha acomodado y que no quiere peder sus privilegios.

domingo, 6 de marzo de 2011

El Loco



Si, ya sé que aquí venís a ver y leer cosas de fotografía, pero otra de mis pasiones es la música. Ayer tuve uno de esos escasos ratos musicales y me volví a encontrar con uno de mis clásicos vitales, Loquillo. Un rockero que forma parte de mi banda sonora personal e incluso de la de mi hijo Julio. Por eso se me ocurrió que estaría muy bien colgar esta canción, porque no sólo forma parte de mi historia, sino que además también me siento identificado en lo descriptivo con ella y no es de las más populares del Loco. Además, el próximo 26 de marzo vuelve a tocar en nuestra provincia en Montilla en un homenaje que le tributa La Abuela Rock, en el 30 aniversario de su banda. Así que si sois rockeros o no, ya sabéis: Feo, fuerte y formal.

sábado, 5 de marzo de 2011

Brillante


Marta Jiménez por José Carlos Nievas

Simplicidad, sencillez, corrección .... y sobre todo belleza. Así es el nuevo trabajo de José Carlos Nievas, un enorme retratistas que, hasta ha sacado atractivo a nuestro alcalde en su foto electoral, en su incansable búsqueda visual nos muestra su nuevo camino. Aquí os dejo el vídeo de este fantástico proyecto y arriba el enlace a su blog. Además mañana domingo en su galería de la ribera, NUR, podéis verlo en vivo a partir de las 12:00 dentro de su proyecto expositivo 16 Asas, en el que por el módico precio de 50 € se puede adquirir cada mes una obra de un interesante artista echando un buen rato entre fotografía, arte, música y amigos.
Nos vemos mañana en Nur.