viernes, 30 de abril de 2010

2016 Así, No

Desde que llegó la fotografía digital el fotoperiodismo se ha depreciado hasta cotas increíbles. Vas a cualquier sitio y el estribillo habitual es me mandas la foto. Y esto no implica que me la vendas o que cuanto vale o ni siquiera gracias, es que me la regales. A todos los que nos movemos en el mundo de la prensa creo que nos ha pasado y aunque nos hemos acostumbrado, cabrea y mucho.

Pero lo último es que nuestra oficina de la capitalidad, con su experta gerente en arte contemporáneo Carlota Alvarez Baso, se ha dedicado a mandar una cartita para que los medios cordobeses le regalen las fotografías de su archivo. Esas mismas fotografías que unas semanas antes iban a comprar.

Es lamentable que se actúe así desde una oficina pública desde donde supuestamente se quiere fomentar el arte en nuestra ciudad. No les importa vulnerar los derechos de fotógrafos. Quizás es que la fotografía de prensa no sea arte. Pero si tenemos derechos su autores.
No obstante, mucho de lo que nos pasa tenemos la culpa los propios fotógrafos, que aceptamos todo lo que se nos imponga. No olvido que trabajamos para un diario que nos da de comer y que nuestro trabajo dentro del medio se puede usar como estime oportuno la empresa. Pero no fuera de ella no. Sólo cabe recordar el pleito que los compañeros del diario La Vanguardia ganaron a su propia empresa por no pagarle el uso de sus fotos para la misma web del periódico. Mucho más deberíamos protestar, aunque no nos hagan caso, si es para regalar las fotos de redactores y colaboradores a una entidad externa. Aunque seguro que no se les ocurre pedirles a diseñadores y editores del libro que van hacer con nuestras fotos que estos profesionales les regalen su trabajo.

En muchas ocasiones trabajando me he sentido como un vendido. Sin embargo, la profesión de fotógrafo así ya no sé como queda, porque hasta los prostitu@s tienen algo más de dignidad en su trabajo, ya que pueden elegir con quien y por cuanto. Y lo peor es que seguro que ni el alcalde o concejal se enteran.

Yo así no quiero 2016, ni capitalidad, ni nada.

miércoles, 28 de abril de 2010

Héroes sin armas

Llevaba algunos días sin muchas ganas de escribir, pero ya me daba un poco de verguenza y apovecho para trasladaros dos videos recomendados por dos amigos:
El primero me lo mandó Gervasio Sánchez y es muy curioso. En él unos niños analizan unas fotos de guerra del propio fotógrafo con unas reflexiones increibles para su edad.
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100422/aventura-del-saber/751868.shtml
El segundo me lo rebotó Angel Roldán y es aproposito del estreno de un documental sobre varios fotografos españoles que trabajaron en la Guerra Civil. Entre ellos están algunos de los pioneros de nuestro fotoperiodismo y grandes maestros como Campúa, Marín, Díaz Casariego o los dos Alfonsos. Pinchad el enlace porque el triler es de solo 2 minutos, está muy bien y además en calidad HD. Por cierto, lo edita La Fábrica y El Corte Inglés suele tener sus libros.
http://www.quesabesde.com/noticias/heroes-sin-armas-documental-marta-arribas-ana-perez,1_6297

miércoles, 21 de abril de 2010

Agonías del mundo

AFP PHOTO/HAZEM BADER

El otro día tras publicar el culito apretado, Angel Roldan me paso la dirección de un blog espectacular, La mesa de luz, del editor del diario Público José Pujol. Ya lo había visto hace tiempo pero últimamente ha colgado un buen puñado de fotos sobre nosotros, los agonías de los fotógrafos de prensa. Somos la leche o sino mirad el blog. Que distintas se ven las cosas desde el otro lado.
http://blogs.publico.es/mesadeluz/tag/ap/

lunes, 19 de abril de 2010

American way of life


Hace unos días se fallaron los megafamosos premios Pulitzer. Todos hemos oído hablar de ellos alguna vez, ya que la apisonadora cultural norteamericana nos bombardea continuamente con sus poderosas plataformas, llámense estas cine o televisión. Pero lo que no todo el mundo sabe, yo al menos hasta ahora no lo sabía, es que estas distinciones sólo lo pueden recibir, en el caso de la prensa, profesionales de medios con sede central en Estados Unidos.Así chavales que olvidaros de conseguirlo. El único español en ganarlo fue Javier Bauluz en 1995 por la cobertura de los fotógrafos de la agencia AP en la guerra de Ruanda. Es decir que Morenatti o Manu Fernández podrían ganarlo algún año, pero un fotógrafo norteamericano que trabaje para un periódico cordobés no.

Ellos son diferentes y la verdad que la ganadora de este año está bien, pero sólo eso bien. En la categoría de fotografía de actualidad ha ganado Mary Chind con una foto de un espectacular rescate y en la de series Craig F. Walker con un muy americano reportaje sobre el reclutamiento de jóvenes para el ejercito norteamericano. Mirad bien la serie porque merece la pena.
En estos reportajes los compañeros USA son unos auténticos maestros y tienen una gran tradición en este tipo de trabajos que cuentan una historia de un grupo humano o un individuo y a modo de documental nos cuentan su vida. Claro que tienen a un gran maestro en el que mirarse como Eugene Smith y la escuela de la revista Life. No obstante, el fotógrafo debe de vivir a diario y durante semanas con el protagonista, porque sino no me explico como consiguen hacer esas fotos tan naturales de la vida cotidiana de la gente sin que estén pendientes de la cámara.

Bueno los enlaces de Pulitzer y de Bauluz:

miércoles, 14 de abril de 2010

Culito apretado

Así es como se nos ve a los foteros de prensa cuando estamos detrás de una presa. No hay quien meta nada de nada. Por lo que si no estáis acostumbrados a estas lides, cuidadín. Somos peligrosos y unos agonías.

Por cierto la foto está colgada en alta, por si alguien la quiere.

domingo, 11 de abril de 2010

Un nuevo formato


Con la llegada de Obama al escenario político vi como numerosos medios digitales norteamericanos utilizaban la fotografía de prensa en un nuevo concepto: la videofotogalería. Este palabro, que me acabo de inventar, creo que es lo suficientemente descriptivo de un formato que cada vez se extiende más, tanto por su belleza como por su calidad.

Si no lo conocéis mirad este enlace de la web de Magnum con un trabajo de Cristina García Rodero espectacular. En él se mezcla sus potentes imágenes en una proyección de video que se completa con una narración y una intensa banda sonora musical.
Si alguien sabe como hacerlo, yo quiero una.

martes, 6 de abril de 2010

Un genio que no deja indiferente

El pepino volador. Jorge Rueda.

Así es uno de los mejores fotógrafos españoles, el almeriense Jorge Rueda que por desgracia no es todo lo conocido que debería en nuestra tierra. Su curriculum es impresionante, pero aún más lo podría ser de no ser un hombre de ideas intelectualmente violentas y azote de la mediocridad y las falsas apariencias del mundo del arte. Técnicamente utiliza el fotomontaje desde hace décadas, antes de que se inventara el Photoshop, que ahora si usa, para conseguir un universo visual provocador y colorista.
Hace poco que ha colgado su página web así que si queréis ver una obra realmente original no dudéis en pinchar el enlace.

jueves, 1 de abril de 2010

El que esté libre de pecado ...

... que tire la primera piedra.
Bueno visto lo visto, ya no me sorprende nada. Me acabo de enterar por una web que, los hijos de Agustín Centelles reconocieron hace unos meses con motivo de la venta del archivo de su padre al Ministerio de Cultura, que la famosa foto de los guardias de asalto es una imagen recreada. Según estos, su padre les contó que pidió a los protagonistas que volvieran a colocarse como habían estado instantes antes y posaran para su cámara. Vamos, lo mismo que hizo Joe Rosenthal con la foto de Iwo Jima.
Bueno es lo que hay y quizás la frase de Arturo Pérez Reverte sea cada vez más cierta:
"Hoy todas las fotos donde aparecen personas mienten o son sospechosas, tanto si llevan texto como si no."