martes, 30 de noviembre de 2010

Un error gordo

El otro día cometí un error gordo en el blog, había visto la noticia del Museo para la fotografía y la guarde como un borrador en el blog y cuando tuve un rato redacté mi opinión. Una vez publicado en lugar de suprimir el borrador me cargue mi texto y he tenido estos días colgada la opinión del crítico del país. Así que os pido disculpas y si os interesa os dejos el texto correcto.
¿Un Museo Nacional para la Fotografía?
Hace unos días la ministra de cultura Angeles González Sinde durante una visita a Soria anunció que se iba a crear en esta ciudad castellana el Centro Nacional la Fotografía y el Paisaje. Un nuevo museo que se convertirá en subsede del Museo del Prado y del Reina Sofía y que contendría las colecciones fotográficas de ambos centros.

Si yo fuera soriano estaría encantado, pero como no lo soy y además soy muy egoísta sólo puedo pensar en quien demonios va ir o pasar por Soria para ver el mencionado museo. Creo que es una forma de crear un gueto para la fotografía y no sólo por aislarla geográficamente, sino por aislarla físicamente en un centro monográfico.
Quizás aún soy un ingenuo y esperaba que la enorme pasta que se gastó en el año 91 el Reina Sofía de Madrid en el proyecto 4 Direcciones para adquirir una fantástica colección de fotografía de los mejores autores españoles actuales algún día se incluiría en la colección permanente del museo madrileño. Pero parece que no, que nuestra ministra y sus asesores no creen que una fotografía de Joan Foncuberta pueda estar al lado de un cuadro del Equipo Crónica o una foto de Ortiz Echagüe al lado de un lienzo de Sorolla o de Solana. Esta práctica de musealización que hace años se puede disfrutar en los mejores museos del mundo. Como los franceses D´orse que junto a las salas de los impresionistas tiene varias salas dedicadas a la fotografía francesa del XIX o el centro Pompidu que junto a una pintura de Picasso cuelga un cuadro con una foto de Brassai o junto a un Braque hay un Doisneau.
Pero bueno eso sería pedir que nuestros políticos estuvieran formados o simplemente conocieran algún museo. En fin sólo me queda el consuelo de que esta maldita crisis dejará sin fondos el proyecto y se demorará en el tiempo como nos ha pasado en Córdoba con las nuevas sedes, proyectadas hace décadas, de la Biblioteca Provincial o del Museo de Bellas Artes. Y para cuando haya dinero quizás un nuevo ministro o ministra recapacite y podamos ver a la fotografía tratada de igual a igual con las otras disciplinas plásticas.

Walter Astrada

Hace tiempo que tengo en mi lista de temas pendientes para el blog la recomendación de la página web de uno de los fotógrafos de conflictos más interesantes y contrastados de la actualidad. Se trata del argentino Walter Astrada y su trabajo, a mi parecer, es realmente muy profesional. Consigue aunar con gran maestría el instante decisivo con una exquisita composición que dotan a sus fotografías de un halo casi poético al mostrar las tragedias del mundo. Ahí os dejo su web:
http://www.walterastrada.com/

sábado, 27 de noviembre de 2010

Mezquita del Mundo



Hace muchos años, el querido Leonardo Rodríguez, siendo concejal de turismo del ayuntamiento, puso en marcha un eslogan promocional titulado Córdoba Mezquita del Mundo. Un mensaje contundente y creo que sincero en el sentimiento de los cordobeses. Así que creo que no merecen ni comentar las desafortunadas manifestaciones del obispo de la ciudad. Todo esto viene a colación porque el pasado jueves estuve fotografiando por fin el espectáculo nocturno de la Mezquita.

La verdad que es muy atractivo y recomendable, pero salí con un cabreo de pelotas porque me cargue mi nuevo objetivo 16/35 f2,8 al enganchárseme la cámara con un banco. Os lo podéis imaginar. Os dejo unas fotillos de la aciaga noche.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Alucinante




Hace poco que ha llegado a España la exposición del World Press Photo 2010 y me acabo de topar con este video de promoción de la muestra en youtube y la verdad que las fotos son muy buenas pero el montaje es una pasada. Os lo recomiendo y además es cortito.

viernes, 19 de noviembre de 2010

NEWS


 
Ayer se presentó el último número del porfolio de la revista digital NEWS. Una publicación pionera y espléndida, parida y producida por mi gran amigo Pepe Gálvez. Esta idea muestra en un libro digital y en formato pdf, el trabajo de un fotógrafo cordobés o relacionado con Córdoba. En este número, y ya va por el 12, Gabriele Friscia, del que ya os he hablado en alguna ocasión, nos muestra una selección de su obra donde domina lo abstracto, las líneas y el color con una sencillez que a mi me parece muy hermosa.

Si no os ha llegado el pdf en la web de Afoco está disponible para descargarlo con el resto de la colección. Merece la pena.


http://www.afoco.com/index.php?page=135

jueves, 18 de noviembre de 2010

El Cerco



El Cerco es una ciudad fantasma, un paisaje en ruinas del pasado industrial de Peñarroya. El ayuntamiento de la localidad lo acaba de adquirir para crear un parque temático de la minería. Esta reciente noticia me recordó el reportaje que realicé el año 1990 de este espacio. Un trabajo en blanco y negro en el que experimenté con la película Tecnicalpan de Kodak. Una 35 milímetros de 25 ASA de sensibilidad y de grano ultrafino. Hoy recupero estas imágenes que había olvidado por completo con cierta nostalgia y mucha alegría, ya que he encontrado unas imágenes que me gustan mucho. Me ha sorprendido comprobar como apenas realicé 90 disparos y hoy recupero 50 imágenes muy dignas. No obstante, lo más complejo ha sido escanear los negativos en byn cuando no puedes utilizar el sofwere de eliminación de polvo y rayaduras. No sabéis la cantidad de toques que he tenido que dar con el clonador y el pincel corrector.

Aquí os dejo este retrato desolador y poblado de fantasmas de un retazo de la historia de la provincia de Córdoba. Un reportaje de un mundo en ruinas, del ocaso de un tiempo, de un pueblo y sus gentes que perdieron un tren industrial que ya no volverá.

domingo, 14 de noviembre de 2010

A ver si para el 2012


Hace unos días estuve visitando las obras de la futura sede de la Fundación Botí para un artículo que no sé si veríais en mi Diario. La verdad es que me sorprendió doblemente: por un lado esperaba un espacio más grande y por otro la sosa fachada esconde un espacio interior con muy buena pinta Aunque se me antoja reducido por sus techos bajos para las grandes obras que estilan los artistas contemporáneos. Sin embargo, sería ideal para muestras de fotografía de formato medio. La parte negativa es que le queda un año para acabar la obra de musealización y luego habrá que dotarlo de contenidos y personal. Así que si todo va bien no abrirá su puertas hasta finales del 2012. Ya sabéis en nuestra ciudad todo despacio. No obstante, estos tienen excusa por los restos arqueológicos que se encontraron. Ahí os dejo dos fotos del interior, una no es muy descriptiva pero me mola.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Vaya con los premios

Foto de Jose Manuel Ballester
Gorda se ha montado con la renuncia de Santiago Sierra al premio nacional de bellas artes y el cruce de acusaciones con Miquel Barceló. Y también se oirán más de una voz discordante con la concesión del premio nacional de fotografía a José Manuel Ballester y todo por ser un creador que simultanéa pintura, escultura y fotografía. Seguramente los fotógrafos de tradición y formación, como yo, podrán reclamar con justicia que si le quieren dar un premio le den el nacional de bellas artes y que el de fotografía sea para fotógrafos. Tengo que reconocer que esto fue lo primero que pensé al conocer la noticia. Y también reconozco mi ignorancia porque nunca había oído, ni visto la obra de Ballester. Pero después de darme una vuelta por su web no se me caen los anillos en reconocer que me ha gustado mucho su obra. Aunque la verdad, yo antes se lo hubiera dado el premio a un andaluz como Morenatti o Barranco, pero eso es muy difícil.
Ahí van las web de la polémica y la de Ballester.
http://www.contraindicaciones.net/2009/07/santiago-sierra-contesta-a-miq.html

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Sin y con

El photoshop es la leche, ya lo sabéis todos, pero hay un pego que no deja de sorprenderme y son los niveles automáticos. Cuando le da la gana te hace unas guarradas impresionantes, pero a mi siempre me gusta probarlos porque a veces te pare una gama de colores alucinante. Y esto es lo que me paso con esta foto. La primera es como la hice solo ajustando un poco las luces y las sombras y la segunda a su bola y la verdad es que me gusta más la automática.

lunes, 8 de noviembre de 2010

La hermana pobre

Por segunda vez anuncio que parece que al final va haber Bienal de Fotografía. Y todo gracias a que hemos pasado el corte del 2016 y en vez de suspenderse sólo se traslada de noviembre de 2010 a enero de 2011, que si no, creo que no les hubiera temblado el pulso y con la excusa de la crisis la hubieran liquidado. Aunque la verdad, para que continúe en esta lenta agonía y decadencia de más de quince años, quizás hubiera sido mejor dejar morir al paciente hace tiempo.

Y es que la fotografía en nuestra ciudad ha pasado a ser de la gran envidiada por tod@s en los 80 y principios de los 90 a ser la hermana pobre del siglo XXI. Y todo se lo debemos a nuestros políticos. Políticos como los del PP y el exalcalde Rafael Merino que se cargó la fotografía en los 90 por oler, según él, a comunista. Bueno la verdad que no se podía esperar otra cosa de a quien nunca le ha interesado la cultura.

Luego vinieron los años del Rosismo y el Potro murió porque se le dio al Flamenco, por cierto 10 años después aún están a la espera de dotar a la Posada de contenidos. Por lo menos la Bienal renació de la mano de Angelina Costa, aunque con un presupuesto muy pobre. Tras años de incertidumbre porque de cada dos bienales una caía en año electoral y al ser en diciembre nadie planificaba nada para después de la consulta electoral y los que llegaban se encontraban el presupuesto pulido. Un grupo de fotógrafos conseguimos, tras reunirnos con el concejal Luis Rodríguez, de pésimo recuerdo, cambiarla a los años pares para evitar la problemática electoral. Pero en ese ínterin llegó Cosmopoética y arraso con un gran éxito y una financiación que nunca tuvo la Bienal. Además la nueva política era repartir el presupuesto entre todas la disciplinas. Desde entonces, entre los errores de todos, nuestra Bienal pasó de ser el único festival fotográfico al sur de Madrid a ser uno más de muchísimos y además depende de los años de incierta calidad.

No sé como será este año, ojalá que muy buena, pero me huele y me duele que con los retrasos y la crisis van a hacer una faena de aliño y hasta luego Lucas. Bueno como el que no se consuela es porque no quiere, los que tenemos memoria, aunque no pelo, podemos decir como Bogart en Casablanca: "Siempre nos quedará París" y recordaremos que un día Córdoba fue la capital española de la fotografía.

PD: Por cierto si se os ocurre buscar la web de la Bienal en Google no os confundáis, sale una página muy chula, pero es la de la Bienal de Córdoba Argentina.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Por la boca vive el pez


Aquí os dejo unas fotillos de anoche del concierto de Fito y los Fitipaldis. Me gusta alguna canción de Fito, pero musicalmente es muy plano, casi todas sus melodías se parecen. Aunque hay que reconocer que parece muy enrollao y ondeo la bandera del 2016. Además en estos tiempos musicales tan aburridos siempre alegra ver que un rockero tiene éxito.

viernes, 5 de noviembre de 2010

My Brother

No se si conocéis una canción de principios de los años 90 de Juliana Hatfield que se titulaba My sister, pero seguro que sí a mi hermano Paco. Escribiendo estas líneas me doy cuenta que hasta ahora nunca lo había sacado en el blog, quizás sería para no pelearme con el jefe. Bromas aparte y como se dice: nunca es tarde si la dicha es buena. Así que aquí os dejo su página de ISSU donde ha colgado algunos de sus últimos trabajos. No os los perdáis, sobre todo el titulado Paseo interior es un trabajo magnifico sobre la Córdoba de las sombras que ya me hubiera gustado hacerlo a mi. Además aquí tenéis el enlace a su página en ISSUU.

martes, 2 de noviembre de 2010

Día para el recuerdo






No me gusta el nombre de día de los difuntos y mucho menos el consumista Halloween. Pero si, la propuesta del Ayuntamiento de incluir el cordobés cementerio de la Salud en un itinerario de cementerios europeos con el sugerente título de La ciudad de los recuerdos. No obstante, para recordar a nuestros seres queridos que se fueron no hace falta señalar ningún día en el calendario. Al menos no para mi. Aprovecho y os dejo un par de fotillos de ayer que me hacen recordar.

Benalmadena photo

Ouka Leele, El principito

No, no es ningún festival de fotografía nuevo. Es que este fin de semana he estado en la localidad malagueña y me sorprendió su coqueto centro de exposiciones y más cuando hablas de la Costa del Sol, donde el urbanismo ha permitido grandes aberraciones arquitectónicas. Un espacio muy atractivo y con una programación estable que ya quisieran ciudades más grandes que este pueblo de algo más de 55.000 habitantes.

Ahora mismo tienen en cartel una exposición de la fotógrafa Ouka Leele, si leéis bien yo también creía que era Lele, con su obra inédita que le ha organizado el Ministerio de Cultura con motivo de su Premio Nacional de Fotografía. La verdad siempre me ha gustado su obra, aunque en los 80 todo el mundo copiaba lo de colorear el blanco y negro e incluso algún amigo la tachaba de niña de papá, es prima de Esperanza Aguirre, sobrina del poeta Gil de Biedma y su padre fué ministro de Franco, y ser una autora con una obra aburrida que quería pintar y no sabía. No se, creo que más allá de su conocida técnica del iluminado su obra siempre ha sido básicamente hermosa, más allá de efectismos, como en su serie de los peinados, sus fotos buscan la belleza. Una teoría que esta muestra, un poco popurrí de encargos, fotos de familia y viejas y nuevas búsquedas, me lo confirma. Así que si pasáis por la costa malagueña y os apetece algo más que playa os recomiendo esta sala y hasta el 19 de diciembre esta expo.

Su web y la de la expo:
http://www.oukaleele.com/
http://www.mcu.es/novedades/2008/novedadesOukaLeele.html