viernes, 29 de junio de 2012

Javier Barbancho

Ultimamente tenía muy dejada la sección de fotoperiodistas andaluces y hoy la retomo con el trabajo de un gran amigo, Javi Barbancho. Compañero muchos años en Diario Córdoba, también ha trabajado en El Día, ha sido colaborador de la agencia Reuters con base en Sevilla para la que ha cubierto importantes eventos como los juegos del Mediterráneo. También trabajo para el diario El País en su delegación sevillana donde alternó labores de edición y fotografía. Aunque en la actualidad Javi se ha instalado en Madrid y hace ya unos añitos que colabora en el diario El Mundo. Un auténtico todoterreno que toca bien todos los temas de actualidad. No obstante, Javi tiene una gran debilidad y es que es muy  merengón. Como muchos compañeros de profesión Javi no tiene espacio en la red, así que os tendréis que conformar con esta pequeña selección de fotos.






























viernes, 22 de junio de 2012

Sombras 3.0

Hoy os cuelgo la tercera entrega de la serie sombras, que desde hace unos meses vengo realizando con la cámara del móvil. Está entrega quizás sea la más arquitectónica, pues me voy centrando un poco más en esta temática que me gusta y además creo que le queda bien esta estética tan dura.

















Derechos y deberes de los fotógrafos

Cada cierto tiempo alguien conocido me pregunta sobre si en tal sitio o en aquel lugar se pueden hacer fotos y si alguien te puede impedir tomar fotos en la calle en tal o cual circunstancia. Yo siempre contesto lo mismo, que en un lugar público puedes hacer las fotos que quieras. Pero la verdad es que no conozco la base legal que nos delimita para  realizar nuestro trabajo. En ese sentido creo que a la mayoría de los fotógrafos, aficionados o profesionales, nos falta mucha formación e información. Por eso hoy os traigo un enlace de un blog que el otro día me encontré en Fb, AZ Fotográfico que realizan Antona y Ana Belén y que al menos a mi me ha aclarado muchas dudas sobre mis derechos al realizar fotos en muchos lugares.

No obstante, además de leerlo, yo os recomiendo para muchos casos una gran táctica basada una depurada técnica de robar la foto y salir corriendo.


domingo, 17 de junio de 2012

La guerra del carbón

Hace ya unas semanas que todas las comarcas mineras españolas están movilizadas por los recortes a las ayudas del carbón. En Córdoba la comarca del Guadiato se ha movilizado, pero esta semana ha sido especialmente noticia la cuenca asturiana por los intensos enfrentamientos entre mineros y fuerzas de seguridad. Un tema clásico del fotoperiodismo que ha proporcionado impactantantes instantáneas a los compañeros de la zona. Sus fotos han dado la vuelta al mundo, siendo utilizadas en medios extranjeros de una forma subjetiva para ilustrar el momento de crisis que vive el país. Es un ejemplo más de como la fotografía puede ser utilizada en un sentido u otro en función del pie de foto o el titular que acompañe a la imagen. No obstante, las imágenes de forma autónoma no necesitan explicaciones y hablan por si solas. Hoy ya de descanso no me he podido resistir a destacar las imágenes dos compañeros:  Emilio Morenatti de AP y JL Crejeido de Efe. Son dos coberturas realmente buenas y muy diferentes. Mientras que Crejeido ha conseguido unas instantáneas espectaculares que funcionan muy bien individualmente, por el contrario Morenatti, que se encuentra en momento realmente dulce, consigue redactar con maestría una historia de lucha y desesperanza que podeís comtemplar más ampliamente en este enlace TheFrame.

























viernes, 15 de junio de 2012

Hasta las pelotas

Debo estar haciéndome viejo o es que quizás será que está a punto de llegarme la menopausia, porque cada vez aguanto menos las chorradas y a l@s inept@s que me encuentro en el trabajo. Por ello con vuestro permiso hoy voy a realizar una sesión de terapia y desahogo en el blog antes de que le estrelle por ahí a alguien  la cámara.
Estoy hasta las pelotas de que todo el mundo después de hacerle una foto me diga que le saque guap@.
Estoy hasta las pelotas de que los que no me lo dicen me digan que los arregle con el photoshop.
Estoy hasta las pelotas de todas esas personas que dicen: ¿Porque haces tantas fotos?.
Estoy hasta las pelotas de los que te dicen: !Claro como ahora no lleváis carrete!.
Estoy hasta las pelotas de que mis cámaras no enfoquen.
Estoy hasta las pelotas de que fotos hechas a 1/350 de velocidad de obturación me salgan trepidadas.
Estoy hasta las pelotas de ir a actos en los que nadie ha pensado en la foto y el sitio elegido está a contraluz.
Estoy hasta las pelotas de que todo el mundo se equivoque al firmar las fotos.
Estoy hasta las pelotas de que l@s responsables de prensa de turno me digan que puedo  y que no puedo hacer.
Estoy hasta las pelotas de que cualquier asesor de tres al cuarto se dedique a entorpecer mi trabajo en vez de facilitarlo.

Pero sobre todo estoy hasta las pelotas de ver como una semana si y otra también sale un ERE que deja en la calle a cientos de compañeros.

Si alguién está de acuerdo repetid conmingo: Estamos hasta las pelotas.



martes, 12 de junio de 2012

Samuel Aranda en Arte Fotográfico

Hoy os traigo la estupenda entrevista que Antonio Cabello le ha realizado a Samuel Aranda. En ella Antonio consigue mostrarnos al Samuel persona, descubriéndonos a un hombre sencillo, claro y comprometido con su profesión. Aunque me ha sorprendido saber, y se que va a sonar cateto, que Samuel es medio cordobés, ya que sus padres son de Priego y Castro del Río, donde vivió mucho tiempo. Así que puedo presumir de paisano. Ahora a ver si andan espabilados las instituciones cordobesas y pronto tenemos una exposición de Samuel por la provincia.

Os dejo la entrevista en formato foto, picando se amplia y es bastante legible, y el enlace a Arte Fotográfico en este su segundo número de su revista digital, que está realmente bien con temas muy interesantes. No obstante, y si mi querido Antonio Cabello no se enfada, tiene un defecto y es que no se puede leer en teléfonos y tabletas.









sábado, 9 de junio de 2012

Una calle para Juan Vacas

Juan Vacas fotografiado por Francisco González

Hoy en Córdoba hemos recordado a un viejo amigo y a una gran persona, al gran fotógrafo Juan Vacas Montoro. El ayuntamiento de la ciudad ha inaugurado una calle con su nombre en el nuevo barrio de Turruñuelos. Es una pena que nuestro consistorio no conceda este homenaje nada más que a ciudadanos cuando ya nos han dejado. No obstante, creo que Juan recibió en vida muchos homenajes con los que pudo disfrutar del cariño de todos, que al final es de lo que se trata en estos homenajes. Que un amigo sepa lo que se le quiere. Aunque para muchos sus fotos y su generosidad de gran maestro no se borrarán nunca de nuestra memoria. 

jueves, 7 de junio de 2012

Cobacho gana el London Festival

Bueno ya hace unos días que es público y lo twitee el domingo, pero hoy he querido rescatar la estupenda noticia de como Andrés Cobacho ha ganado el primer premio del London Photography Festival a través de la entrevista que le ha realizado en mi diario mi compañera Pilar Cobos.

Así que os la dejo en este jpg con calidad para leer si ampliáis la foto.
Felicidades Andrés.


martes, 5 de junio de 2012

La guerra ha terminado

No sé si la guerra ha terminado, pero por fin la fotografía española ha ganado una histórica batalla. Hace unos días el Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid anunciaba la apertura nuevas salas de la colección permanente dedicadas al arte de los años 50 y 60 ordenadas bajo el título La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968). En ella por primera vez en la historia del museo contemporáneo más importante del país se incluyen fotografías de autores españoles junto a pintores de este periodo.

Bien es cierto que allá en los primeros años 90 el museo madrileño organizó una importante antología de fotografía española del último tercio del siglo XX con los más destacados autores de diferentes tendencias. Aunque tras la exposición temporal, estas obras durmieron durante casi dos décadas en los almacenes de la pinacoteca hasta la inauguración en 2005 de la ampliación del centro que le dedicó una sala monográfica. Ahora siete años después, con esta reordenación de la colección permanente las obras de Cualladó, Massats ,Vieitez, Ontañón, Francisco Gómez o Gordillo Escudero comparten espacio y sala con pintores como Antonio López y Carmen Laffón en un dialogo entre disciplinas históricamente enfrentadas. Por fin el entendimiento ha llegado.
Se que suena a batallita, pero en este país nuestro la fotografía y los fotógrafos se han tenido que ganar, con mucho trabajo, un lugar en los museos. Y además muy tarde. No puedo olvidar cuando en el 2002 visitaba en París el centro Pompidou y salía emocionado al haber podido disfrutar de un Cartier Bresson que estaba colgado a un metro en la misma pared de un Picasso o un Kertesz a igual distancia de un Braque y de un Doisneau.

Ahora ya podemos decir que la fotografía en este país oficialmente ya es un arte.



La pared de Paco Gómez,
una de las fotos que se puden contemplar en la nueva sala del Reina Sofía.