viernes, 27 de enero de 2012

Francisco González

Hoy os dejo un nuevo capítulo para la sección de fotoperiodistas andaluces. Como podréis imaginaros por el título se trata de Paco, mi hermano, que acaba de lanzar su primera web, que está totalmente realizada por él. En esta página ha realizado una amplia selección de sus reportajes de viajes emprendidos a lo largo y ancho de todo el mundo. Además también acaba de remozar su blog Paisaje Humano. Así que si tenéis un rato os podéis dar una vuelta al mundo a través de sus fotos.







martes, 24 de enero de 2012

Julio Romero de Torres

              

Hoy he estado en la reapertura del museo Julio Romero de Torres. La verdad que el trabajo que ha coordinado su directora, Mercedes Valverde,  me gustado mucho. Por fin Julio tiene un espacio moderno para disfrutar de su personal obra. He salido tan encantado que me he lanzado a hacer este vídeo con mis fotos y una selección de detalles que he hecho de sus lienzos. Además no me resisto a recomendaros el blog de uno los pintores cordobeses actuales más interesantes, Miguel Gómez Losada, al menos para mi, que el otro día reflexionaba en su FB sobre el camino y el trabajo de Romero Torres. Unas ideas muy certeras y con las que me identifico y que creo se pueden aplicar no sólo a la pintura o la fotografía, sino también a cualquier aspecto de la vida.

Ya me contaréis.

lunes, 23 de enero de 2012

Berlín

Hace unos días el fotógrafo cordobés y amigo Manolo Torres ha colgado en formato vídeo su último trabajo realizado este verano en Berlín. Un interesante reportaje en el que se reconoce su visión fotográfica y algunas de sus obsesiones estéticas. Hablando con Manolo me comentaba que lo va a proyectar en varias ciudades. Y la verdad creo que con lo que se nos viene encima los festivales y encuentros fotográficos van a optar cada vez más por este formato tan atractivo y también barato de mostrar.

viernes, 20 de enero de 2012

Sergio Caro

Hoy dentro de la sección de fotoperiodistas andaluces os traigo a un joven veterano: Sergio Caro. Aunque madrileño, Sergio se ha criado en Sevilla, donde se inició en el mundo del fotoperiodismo en 1999 trabajando para la agencia EFE. No obstante nos encontramos ante un profesional freelance nato y un auténtico todoterreno, que lo mismo se mueve con soltura en el Rocío, que en medio de una refriega en Irak o en una fiesta en Marbella.

Sus fotografías han aparecido publicadas en medios de todo el mundo y su obra ha sido galardonada con destacados premios como el European Newspaper Award en 2003 o el Andalucía de Periodismo 2002. Yo soy seguidor suyo en Instagram y es una pasada su capacidad de trabajo. También ha desarrollado en los últimos años una línea de trabajo muy potente en el campo de los multimedia con vídeos muy interesantes que comparten espacio con sus fotos en su web. La cual tiene un sólo defectillo y es que sus imágenes aparecen desordenadas. Pero si no lo conocéis y este fin de semana tenéis un ratito, os recomiendo que le deis una vuelta porque vais a disfrutar. Y para muestra un botón.

  




lunes, 16 de enero de 2012

Revistas

Las revistas de fotografía eran antaño en España la única forma de ver fotografía creativa e informaban de exposiciones, concursos, autores o libros. Había que ir varias veces al kiosco, y en Córdoba sólo unos pocos las traían, para conseguir Arte Fotográfico, La Fotografía, FV, Diorama, Fotoprofesional o ya a finales de los 90 Superfoto Práctica. Hoy con Internet todo ha cambiado y salvo la decana Arte Fotográfico que mantiene el tipo con una edición en papel muy interesante, en la que cada número es monográfico, y su versión web recientemente remozada, la presencia de las revistas fotográficas casi ha desaparecido de los kioscos.
Hoy la evolución ha generado nuevos especímenes web que el último año se han homogeneizado bajo el formato pdf y el paraguas de los formatos tipo ISSUU, que impone un futuro de tabletas y teléfonos inteligentes donde podremos informarnos desde cualquier lugar del mundo.

Como ya os he contado en alguna ocasión en Córdoba tenemos a una de las pioneras en este formato pdf: News de Córdoba, que edita Pepe Gálvez desde el año 2005 y que ahora toda su colección, más de 60 ejemplares, se encuentran disponibles en este enlace. Una vez hecha patria, en estos dos años en el blog hemos ido descubriendo algunas de estas publicaciones como Punctum, Wink7, Ob-Sessions/Original Beauty ,7 punto 7,  las andaluzas Aula Foto, Musicarte y Colodión,  y sobre todo mi favorita F8 Magazine. Ahora quiero sumar algunas que desconocía como Mirror Magazine, especializada en moda y desnudo, LNH centrada en el paisaje o Photo Berriak en la que se aborda la historia de la fotografía.

Seguro que todos conoceréis muchas más, es un proceso lógico de atomización y dispersión que ha producido Internet. Yo por mi parte quería concentrar todos los enlaces en un post. Así que si os apetece y conocéis alguna más que sea interesante podéis colgar el enlace en un comentario.


jueves, 12 de enero de 2012

Manos



Hoy os dejo un pequeño vídeo que he montado estas vacaciones con un puñado de fotos que hace tiempo voy recopilando cuando estoy trabajando para el diario. Es un pequeño entretenimiento que espero os guste.

 

martes, 10 de enero de 2012

Jaro Muñoz

Hoy os cuelgo la web de un colega clásico del fotoperiodismo andaluz: Jaro Muñoz. Quien ha trabajado para los mejores medios de comunicación desde los años 80: El Diario de Jerez, AP, Efe o El País. Pero además de sus estupendas fotos me ha gustado mucho su web con un diseño muy atractivo y sencilla, a la vez que muy rápida de carga. Espero que os guste ya que va a ser el comienzo de una serie de post sobre compañeros andaluces del fotoperiodismo.


Ya llegan, por Jaro Muñoz

Ánimo por Jaro Muñoz

viernes, 6 de enero de 2012

Somalia






Tres instantáneas de Eduardo de Francisco realizadas en Somalia


Hoy os vuelvo a traer las fotos del amigo Eduardo de Francisco, quien hace unos días ha colgado su nuevo reportaje sobre Somalia en su web. Un trabajo muy serio en el que creo ha sabido compaginar las fotonoticias de la hambruna africana con las imágenes de vida cotidiana de este país. Por ello el reportaje es muy equilibrado, ya que no abusa de las típicas y tristes instantáneas de niños famélicos y nos muestrar una realidad más compleja y creo que más cercana a la realidad de este pobrísimo país. Y del que parece que sólo nos acordamos cuando nuestras conciencias occidentales se arrugan al contemplar las imágenes del hambre que nos muestran nuestros colegas.

martes, 3 de enero de 2012

Los artesanos del ruído



Bueno para empezar el año unas risas. Hoy, y siguiendo con la digitalización de mi archivo, os cuelgo uno de mis trabajos más queridos y que sin duda sorprenderá mucho a los que no me conozcáis fotográficamente hablando. Se trata de una antología de Los Artesanos del Ruído, un grupo fotográfico que parimos Tony Herrera, José Carlos Nievas, Vicente Rodríguez y un servidor en el año 1989. Con esta experiencia no sólo crecí como fotógrafo, sino sobre todo como persona al abrirme a un montón de nuevos puntos de vista y experiencias.
Hoy quizás las veo un poco, bueno bastante, naif, pero para el encorsetado mundo de la fotografía de los 80 fue, como alguien dijo, un soplo de aire fresco.
Así que hala a reirse y no os perdáis los títulos de las fotos.