La "nueva" fotografía más antigua de Córdoba: Émile Pécarrère 1851-1852


La puerta del Perdón desde el Patio de los Naranjos, 1851-1852. Pierre Émile Joseph Pécarrère

 Hace un año, tuve la suerte de dar a conocer, gracias a la ayuda de mi amigo Carlos Sánchez Gómez, uno de esos rarísimos incunables de la fotografía cordobesa que con suerte aparecen una vez por década. Se trataba de una clásica vista de la ciudad desde las orillas del Guadalquivir realizada por el abogado, viajero y fotógrafo aficionado galo Pierre Émile Joseph Pécarrère (Pau 1816-1904). La copia estaba firmada y con la palabra Cordoue en el interior de la imagen. Según su biógrafo y otros especialistas, la estancia de Émile en España se produjo entre 1851 y 1852. Por lo que nosotros la datábamos entre el otoño y la primavera de estos años por el extraordinario caudal del río a su paso por el Puente Romano, propio de esas estaciones que es cuando más llueve en la ciudad. Un fecha que adelantaba solo por unos meses a las fotografías de Edward King Tenison, firmadas en la misma imagen por el autor a finales del verano de 1852. Estas, junto a la toma de Alphonse De Launay de 1854, son fotografías muy raras por estar realizadas con la técnica del calotipo o negativos de papel. Un proceso que en España fue muy poco habitual, ya que su inventor, Willian Fox Talbot, cobraba una patente por su uso, mientras que el uso del daguerrotipo era libre derechos. Pero el talbotipo, como también se conocía en honor de su inventor, permitía la realización de innumerables copias de gran tamaño, conocidas como papeles a la sal. No obstante, estas son muy escasas porque estos fotógrafos eran aficionados y los tirajes que realizaban eran muy cortos.



Vista de Córdoba desde el Guadalquivir, 1851-1852. Pierre Émile Joseph Pécarrère


    Estos hallazgos son un auténtico milagro, pero para mi sorpresa acaban de aparecer hace unos días una nueva copia de su vista de la ciudad y una segunda fotografía cordobesa de Pécarrère, totalmente desconocida, en una casa de subastas barcelonesa. La nueva imagen nos muestra una extraordinaria vista de la puerta del Perdón desde el patio de los Naranjos en la que se aprecia una valla de tablones cerca de la Fuente del Olivo, aunque en esta copia, algo menor, no aparece ningún texto en la imagen. El estado de la copia, para tener más de 170 años, es excelente, así como su calidad técnica y encuadre. Por supuesto, no aparece ningún personaje ya que esta técnica requería de varios segundos de exposición y era incapaz de detener el lento movimiento de una persona andando por la calle. No obstante, esta segunda imagen de Émile, junto al descubrimiento de nuestro colega granadino Carlos Sánchez de que el fotógrafo tenía inversiones mineras en la comarca cordobesa del Guadiato, nos anima a pensar que el francés pudo realizar más fotografías de la ciudad y quien sabe, quizás en unos años os pueda estar enseñando un nuevo tesoro.

PD.
Tras publicar el post, me ha parecido descubrir una persona apoyada en la balaustrada del primer balcón de la torre. Aunque la escasa calidad de la imagen digital no me permite asegurarlo al 100%.

Comentarios

Entradas populares