Dícese del aparato fotográfico que se coloca bajo el objetivo de la ampliadora para establecer el tamaño de la copia,sus proporciones y mantener plano el papel.
Fotógrafo de guerra. Fotografía de guerra en España 1859-1939.
Fotógrafo de guerraes mi último trabajo de investigación, un proyecto quehe realizado durante dos años como trabajo de fin de postgrado en el curso de Fotografía antigua, conservación, documentación y archivística que realice en la Universidad Autónoma de Barcelona. He tenido la gran suerte que la Diputación Provincial de Córdoba me lo publique en una edición rústica de 96 páginas y con más de 120 fotografías.
En el libro realizo un recorrido fotográfico a través de la reciente historia política y militar española, donde narro como los fotógrafos y sus imágenes comenzaron a dar testimonio de los principales conflictos bélicos, tanto locales como coloniales, en los que se vio involucrada España entre los años 1859 y 1939. Creo que es un trabajo riguroso y novedoso en la historiografía española que, además de recoger numerosos datos e imágenes, aporta importantes novedades y noticias como la de Sabina Muchart como primera mujer fotógrafa que acude a un conflicto bélico en 1893 o la de los primeros reporteros españoles asesinados en acto de servicio en el conflicto colonial de las Filipinas en 1896.
Si alguno estáis interesado este es el enlace de venta on line y para los cordobeses lo tenéis disponible en la librería Luque.
Gracias por el enlace. Pidiéndolo en 3..2..1..
ResponderEliminar