1911, los cadetes de la Academia de Infantería de Toledo en Córdoba
Está feo meterme con mis colegas, aunque sea con los de hace un siglo, pero los fotógrafos de antaño no solían salirse de las temáticas comercialmente rentables. Y eso, en Córdoba, se limitaba al retrato y las vistas de la ciudad monumental. Por ello son muy raras las fotografías anteriores a la Guerra Civil que muestren los barrios modernos o espacios más allá de las clásicas vistas del casco histórico. Esta es la excusa para traer hoy al blog las deliciosas postales sobre la visita que la Academia de Infantería de Toledo realizó a la provincia en mayo de 1911. Se trata de un evento que hoy pasaría desapercibido incluso para los medios de comunicación y eso a pesar de la importancia que cada vez más todo lo militar tiene en Córdoba. Sin embargo, en su tiempo, fue un acontecimiento que movilizó a toda la ciudad y que llevó al histórico Diario de Córdoba, algo que nunca hacía, a incluir fotografías en su edición del 9 de mayo.
La Academia toledana es un histórico centro de formación de suboficiales y oficiales del arma de infantería del Ejército de Tierra español. Fundado en el año 1850, ha sido fotografiado por grandes fotógrafos españoles como los profesionales de la compañía de Jean Laurent o el gran reportero madrileño Manuel Compañy. En el año 1911, tras unas maniobras en su campo de entrenamiento de Alijares, a las que asistió el rey Alfonso XIII, los cadetes y sus mandos se embarcaron en un viaje de formación a pie hasta tierras cordobesas desde su acuartelamiento en la ciudad imperial. La marcha fue fotografiada por las cámaras del gabinete fotográfico del propio cuartel. Una selección de estas se publicaron en dos colecciones de postales, la más numerosa con 10 tarjetas en la editorial Casas y 8 cartulinas en la célebre casa madrileña de Hauser y Menet. Se trata de un documento único, no solo porque las postales retratan ampliamente el despliegue de las tropas de infantería y la acogida ofrecida en las distintas poblaciones cordobesas a los cadetes, sino porque nos muestran imágenes de lugares poco fotografiados hasta esa fecha como las localidades de la provincia de Villa del Río, El Carpio o Belmez. Pero también de la capital, con tomas nunca vistas de la barriada de Alcolea, un interesantísimo grupo de vistas de la antigua estación de ferrocarril, otras del interior del hoy desaparecido Cuartel de Artillería San Rafael e incluso una toma del interior del famoso Hotel Suizo de la plaza de las Tendillas. Un lujo de fotografías para deleitarse en una lluviosa tarde de domingo.
Comentarios
Publicar un comentario